Categoría

Música

Categoría

La luna tiene ojeras, ¿qué le pasa a la luna? Nos lo cuenta Ana Moríñigo en su nuevo musical para niños. En él ha contado con el compositor Salvador Rojo y lo interpretará la Orquesta de Extremadura (OEX). ‘Las ojeras de la luna’ es una historia que invita a reflexionar sobre la influencia que las pantallas tienen sobre los más pequeños y que confronta dos mundos: el analógico y el digital. Se estrena el 11 de febrero en Mérida, el 12 en Plasencia y el 13 en Badajoz.

El Conservatorio Superior de Música de Badajoz ‘Bonifacio Gil’ saca el clave a la calle para acercarlo al público en una actividad que ha denominado I Semana del Clave. Este instrumento, que vivió su edad de oro durante el Barroco, sonará del 1 al 8 de febrero y su principal escenario será la Catedral de Badajoz.  La actividad consta de cinco conciertos y una conferencia. El invitado especial será el clavecinista portugués Miguel Jalôto.

Para conocer el teatro y la música que se hace en estos momentos en Extremadura basta con acercarse a los trece proyectos que han conseguido las ayudas destinadas a la producción de artes escénicas que concede la Junta de Extremadura. Estas coproducciones forman un menú degustación cinco estrellas con muy diversas propuestas. Desde teatro contemporáneo y comedia musical a danza bilingüe, flamenco o rock. Pueden verse en teatros y salas extremeñas, y algunas han dado el salto a otras regiones de España y Portugal.

Cuando Sebastián Durón y Juan de Navas escribieron en el siglo XVIII la música de la zarzuela barroca ‘Apolo y Dafne’ no podían imaginar que en el siglo XXI la Orquesta Barroca de Badajoz desempolvaría la partitura para llevarla al Teatro Nuevo Calderón de Montijo. Aunque eran dos de los compositores más importantes del barroco español, esta obra cayó en el olvido y no se ha vuelto a representar desde entonces en España. El 12 de diciembre a las 19:30 horas volverá a escucharse en este municipio extremeño de 15.500 habitantes.

La ópera ‘El gato con botas’ encandiló anoche al público infantil. Más de 670 personas, en su mayoría niños y adolescentes, presenciaron en el teatro López de Ayala de Badajoz el ensayo general de este título operístico que ofrece en su segunda edición el programa ‘Ópera Joven’ de la Diputación de Badajoz. El estreno tendrá lugar hoy, 27 de noviembre, a las 20:30 horas.

El programa `’Ópera Joven’ de la Diputación de Badajoz regresa tras un paréntesis por la pandemia con ‘El gato con botas’, una versión operística con un marcado sello ibérico. Se estrenará el 27 de noviembre a las 20:30 horas en el teatro López de Ayala de Badajoz. Además de este estreno, el programa lo completan actividades didácticas dirigidas al público joven de diferentes localidades de la provincia, como Olivenza, Llerena, Montijo y La Codosera.

Música para la inclusión, la diversidad, la diversión, la protesta… ¿Cuántas utilidades puede tener la música? En el escaparate que es MUM, las Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura que se celebran del 21 al 24 de octubre en Mérida, hay música extremeña para todos los gustos. Entre ellas, música terapéutica, como la que presenta Silvia Núñez en la Metodología SINUDI, patentada por esta extremeña. Ha demostrado científicamente que a través de la música se consigue una importante mejora cognitiva en pacientes con TDAH y Alzhéimer. También el mestizaje musical se presenta de la mano de la bailaora Fuensanta Blanco y el músico portugués Tó Zé.

Extremadura no sólo exporta aceite, vino o jamón ibérico, también vende música. Llevar el arte de Fuensanta Blanco, el swing de Gene García, la potencia de Pedro Cintas, la luminosidad de Chloé Bird o los ritmos de Mala Sangre o Suburbio más allá de las fronteras extremeñas es una de las misiones de la MUM. Las Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura celebran su quinta edición con aliados en Portugal, Italia y Reino Unido y sus puertas abiertas para el encuentro entre creadores y programadores. La cita congregará a más de 230 profesionales del sector del 21 y al 24 de octubre en Mérida.

Mujeres del siglo XXI que trabajan en el medievo. Ellas son Egeria, el ensemble vocal femenino especializado en música medieval, concretamente en las polifonías de los siglos XII y XIII (ars antiqua). El 17 de septiembre visitan Badajoz con su programa ‘Iacobus Yspanias. Los caminos medievales hacia la península ibérica’. El concierto será en el Convento de las Descalzas de la capital pacense a las 19:30 horas, dentro del XXVI Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz.

La cantaora Rocío Márquez (Huelva, 1985) se estrena el 8 de julio en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, donde compartirá escenario con la cantante portuguesa Katia Guerreiro. La artista onubense presentará su último disco ‘Visto en el Jueves’, con el que obtuvo el pasado año el prestigioso premio Les Victoires du Jazz al mejor álbum de ‘Músicas del Mundo’, convirtiéndose en la primera artista española y el primer disco de flamenco en recibir dicho galardón.