El escritor extremeño Agustín Muñoz Sanz se topó por casualidad con Heinrich von Kleist (1777-1811) y quedó tan fascinado que decidió usurpar la personalidad de este controvertido y extraordinario escritor alemán, desconocido por el gran público y muchos eruditos, para escribir ‘De tormenta. Historia de mi alma’ (De La Luna Libros). El libro se presentará el 28 de febrero en Mérida y el 13 de marzo en Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Badajoz.
No hay regalo más completo que un libro. Bueno, hay otro regalo mejor: varios libros. Algunos libreros extremeños nos han ayudado a elegir entre los miles de títulos que tienen entre sus estantes con sus recomendaciones. Tusitala, La selva dentro, Librería Martínez y El mejor regalo del mundo…aquí mismo han hecho sus aportaciones ¿Qué libro regalarías?
Los autores extremeños tienen tirón entre los jóvenes. ‘The Black Holes’, el sugerente y fantástico cómic de Borja González (Badajoz, 1982), la novela gráfica de Fermín Solís (Madroñera, Cáceres, 1972) ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’ o el flamante Premio Planeta Javier Cercas (Ibahernando, Cáceres, 1962) con su novela ‘Terra Alta’ son algunas de las obras extremeñas que han atraído la atención de muchos jóvenes.
Libros para hacer sentirse libres a mujeres privadas de libertad. Esa es la idea que ha llevado a la asociación ALMA a poner en marcha el proyecto ‘Las invisibles’, una iniciativa solidaria que pretende dar visibilidad a mujeres reclusas y alejarlas mentalmente de su realidad. La primera fase del proyecto es una campaña de recogida de libros donados que destinarán al Módulo de Mujeres del Centro Penitenciario de Badajoz. ¿Quieres participar? ¿Qué libro regalarías a mujeres reclusas? ¿’El conde de Montecristo’, ‘Tomates verdes fritos’ o ‘Cien años de soledad’?
Juan David Matías (Galisteo, Cáceres, 1986),doctor en Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Extremadura (Uex), gana el Premio de Investigación Cultural ‘Arturo Barea’ 2018, que convoca la Diputación de Badajoz, con un ensayo sobre Las Hurdes. La obra, titulada ‘La leyenda de Las Hurdes’, “profundiza sobre una comarca emblemática para la historia contemporánea española y ofrece una nueva panorámica sobre Las Hurdes”, según Enrique Moradiellos, miembro del jurado de este premio.
El escritor extremeño Eugenio Fuentes abrirá la I Feria de la Cultura y el Territorio, una iniciativa itinerante que reunirá en torno al libro a figuras como Paco Cerdá o Hidalgo Bayal los días 1 y 2 de diciembre en Montijo (Badajoz). La Feria de la Cultura y el Territorio está organizada por la Diputación de Badajoz y la editorial La Moderna y pretende recuperar el espíritu de las Misiones Pedagógicas que llevaban la cultura a los pueblos de España, en este caso a los pueblos de la provincia de Badajoz.
El escritor extremeño Felipe Trigo nunca pisó Rumanía ni tuvo relación alguna con este país. Sin embargo, una de las aulas de la universidad rumana de Timisoara lleva su nombre y muchos alumnos rumanos conocen la obra de este autor de finales del siglo XIX y principios del XX. Algunos incluso han viajado a España para ir a la localidad natal del escritor, Villanueva de la Serena (Badajoz), ¿A qué se debe el fenómeno rumano de Felipe Trigo?
Cuando José María Cumbreño decide dedicar la cuarta edición de Centrifugados -el encuentro periférico de literatura independiente en español que se celebra cada mes de febrero en Plasencia (Cáceres)- a un tema de rabiosa actualidad como ‘Identidad y Frontera’ ocurre que uno de sus invitados, el poeta, músico, editor y gestor cultural mexicano Iván Vergara, afincado desde hace 14 años en España, queda atrapado en una de esas fronteras. Tristes paradojas de la vida. Lo que la literatura une, las fronteras y las leyes de extranjería separan. Podría ser el comienzo de un relato literario o de un filme de terror escrito por el mismo Trump. Una silla vacía recordará a Iván Vergara durante todo el encuentro, que se celebrará del 23 al 25 de febrero en el centro cultural Las Claras.
El encuentro de Oto y Killo con las niñas de Sierra Leona es una historia dentro de otra historia. Movidos por sus inquietudes personales y profesionales, estos dos reporteros extremeños decidieron asomarse a esa parte del mundo hacia la que casi nadie quiere mirar. Siguiendo la pista de los niños soldados de Sierra Leona, hallaron casi por casualidad un tesoro en medio de la inmundicia, entre la hojalata y las ratas del Slum de Freetwon: la inocencia escondida de unas niñas sometidas a la prostitución y a la violencia del olvido.
El escritor Isaac Rosa regresa al instituto en el que se formó en su adolescencia, el IES Rodríguez Moñino de Badajoz, y lo hace para hablar de su obra con alumnos de Educación Secundaria. Este encuentro será el martes 4 de abril por la mañana. Por la tarde, a las 20:00 horas, participará en un coloquio literario abierto al público en el Ateneo de Badajoz en el que presentará su libro ‘Welcome’, una recopilación de relatos publicados en la revista La Marea. Con este trabajo el autor propone un curioso ejercicio de imaginación política a través de esta interesante e inocente pregunta: ‘¿Qué pasaría si…?’.