Pocas veces un espacio reúne tanta creatividad y talento juntos. Este espacio se encuentra en Badajoz y es el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), que acogerá, junto a las piezas de arte que alberga, la obra de dos importantes nombres de la música: el célebre compositor norteamericano Philip Glass y el reconocido compositor español Jesús Rueda (Premio Nacional de Música, 2004). El Cuarteto Tana, uno de los más prestigiosos cuartetos de cuerda francés especializado en música contemporánea, será el encargado de estrenar las obras de estos dos compositores el 28 de enero a las 20:00 horas.
En una España en plena democracia, con todas las comodidades al alcance, les tocó vivir en plena juventud una crisis económica y una crisis sanitaria. Son los llamados ‘millennials’, los jóvenes nacidos en la década de los años 80, protagonistas de ‘Cluster’, la obra de Fernando Delgado-Hierro, dirigida por Juan Ceacero, que cerrará el 27 de octubre (21:00 horas) el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz.
‘Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra’, la obra de María Velasco (Burgos, 1984) ganadora del Premio Max a la mejor autoría teatral 2022, llega al 45 Festival de Teatro de Badajoz el 22 de octubre para remover el interior del espectador con una historia que relaciona la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente. Su autora y directora recuerda que “el daño que hacemos al otro es un daño al ecosistema, nos hemos olvidado con tanto asfalto que también somos especie”.
La danza ocupa un lugar en el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz con ‘Falamos?’ (¿Hablamos?), un estreno de la coreógrafa y bailarina extremeña María Lama que a través de esta obra de danza-teatro habla de la necesidad de comunicar, de compartir, y sobre todo de la soledad y sus múltiples y diferentes caras. Es una coproducción del Festival que se estrenará el 21 de octubre a las 21:00 horas en el teatro López de Ayala.
Del proceso de desahucio de un individuo desclasado en una sociedad desarrollada habla ‘Jerusalem’. De eso y de cómo sería una sociedad de individuos sin impulsos propios. ‘Jerusalem’, la célebre obra de Jez Butterworth, es la ambiciosa apuesta de Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente, que abrirá el 14 de octubre el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz (21:00 horas).
No hace falta ir a las salas o los clubes de jazz de Nueva York para escuchar las sonoridades afrocubanas y latinas de Richard Bona y Alfredo Jiménez o a una leyenda viva del jazz como el saxofonista Kenny Garrett. Estarán en el XXXV Festival Internacional de Jazz de Badajoz en noviembre, junto a otras jóvenes estrellas del jazz como la saxofonista chilena Melisa Aldana o el saxofonista estadounidense Immanuel Wilkins.
Ya no es un secreto que las dos hermanas mayores del mítico torero Manolete se prostituyeron obligadas por la situación económica de la familia, centrada en lanzar la carrera del torero. Sin embargo, a pesar de este sacrificio, ellas fueron invisibles y permanecieron en un segundo plano, hasta ahora que la actriz y cantante Alicia Montesquiu ha puesto el foco sobre ellas en su obra ‘Las hermanas de Manolete’. Llegará al 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 15 de octubre (21:00 horas).
La fotografía y los amantes del arte fotográfico en Extremadura tienen su espacio propio en Negativo, el Festival de Fotografía que celebrará su primera edición del 9 al 30 de noviembre en Badajoz. Creado por la Fundación CB, Negativo llega para enfocar el trabajo de los artistas de esta disciplina y acercar sus obras al público. Cuenta con la colaboración de las instituciones extremeñas y ofrece 10 exposiciones en distintos espacios de la ciudad de destacados fotógrafos como Isabel Muñoz, Ricky Dávila, Felipe Zapico, Pablo Padira o Félix Méndez, entro otros. El Festival ha programado además 6 talleres y una charla.
El 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz llega del 14 al 27 de octubre cargado de nuevas propuestas escénicas que cuestionan los conflictos de la sociedad actual desde la crítica, el humor inteligente y el arte. El público disfrutará de 15 espectáculos de compañías de España, Portugal, Alemania, Argentina y Bélgica. Entre las novedades se incluye el estreno en España de ‘Raven’, de la compañía alemana Still Hungry, y el estreno absoluto de ‘Jerusalem’ y de ‘Falamos?’ de las compañías extremeñas Teatro del Noctámbulo y María Lama. Se instaura por primera vez el Premio del Público y se podrá ver ‘Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra’, Premios Max 2022 a la Mejor Autoría Teatral.
La cantaora extremeña Esther Merino saborea las mieles del éxito tras conseguir ganar la Lámpara Minera en el 61 Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión. Tras varios intentos desde 2009, la cantaora de Gévora (Badajoz) se hizo con el galardón más codiciado y valioso para los flamencos. Este premio, según asegura, le cambiará la vida. “Me abrirá puertas y me llevará a escenarios y a festivales donde nunca habría estado”.