La voz de Miguel de Tena, el primer extremeño en conseguir la Lámpara Minera en 2006, sonará en el XIII Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Presentará ‘Añoranzas’, su último disco y en el que muestra la maestría y la madurez de un cantaor con décadas de oficio sobre el tablao. El concierto, en el que desgranará cada uno de los nueve temas del disco, tendrá lugar el 2 de julio en la terraza del Teatro López de Ayala (22:00 horas).
La reina del fado Amália Rodrigues estará más presente que nunca en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Su disco más emblemático, ‘O Busto’, sonará en la voz de Lina, que rinde un homenaje a la artista más icónica de la música portuguesa en la apertura de la decimotercera edición del Festival el 1 de julio en la terraza del Teatro López de Ayala (22:00 horas).
El músico portugués Rão Kyao recordaba en la presentación del XIII Festival de Flamenco y Fado de Badajoz cómo Amália Rodrigues, la gran dama del fado portugués, contactaba con el cantaor Porrina de Badajoz y este iba a su casa de Lisboa a cantar. También los recuerdan cantando juntos en el restaurante El Sótano de la capital pacense. Esta relación representa de forma simbólica la historia común del flamenco y el fado y explica el sentido y el concepto de este Festival. En esta nueva edición reunirá del 1 al 9 de julio de 2022 a figuras de la música portuguesa como Rão Kyao, Fábia Rebordão o Camané, junto a representantes del flamenco como Alba Molina, Eva Yerbabuena o Israel Fernández.
El Festival Ibérico de Música de Badajoz aglutina en su 39 edición numerosas y variadas propuestas musicales. Lejos de las etiquetas, la música fluye en este Festival trascendiendo y transgrediendo espacios, épocas y fronteras. Así, músicos de jazz exploran en el flamenco, un ensemble barroco se adentra en la música de Manuel de Falla o una compositora del siglo XXI se inspira en músicas populares portuguesas.
Mujeres del siglo XXI que trabajan en el medievo. Ellas son Egeria, el ensemble vocal femenino especializado en música medieval, concretamente en las polifonías de los siglos XII y XIII (ars antiqua). El 17 de septiembre visitan Badajoz con su programa ‘Iacobus Yspanias. Los caminos medievales hacia la península ibérica’. El concierto será en el Convento de las Descalzas de la capital pacense a las 19:30 horas, dentro del XXVI Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz.
Un periódico tituló tras su actuación en un homenaje a la gran Amália Rodrigues en el Coliseo de Lisboa: ‘Un fantasma estuvo en el coliseo”. Pero Katia Guerreiro no es el fantasma de Amália Rodrigues, es la portadora de un rico legado con siglos de historia: el fado tradicional. Ella lleva las sonoridades y las melodías de este género musical, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por todo el mundo. También al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz el 8 de julio, donde comparte escenario con la cantaora Rocío Márquez.
El flamenco y el fado vuelven a compartir escenario en Badajoz del 2 al 10 de julio. Tras su ausencia el pasado año a causa de la pandemia, el Festival de Flamenco y Fado regresa y en su duodécima edición presenta cinco espectáculos que unen a grandes nombres junto a artistas emergentes de España y Portugal. La programación cuenta con un importante número de voces femeninas y muy diversas personalidades y estilos dentro de estas dos músicas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En la década de los 70, cuando en Badajoz existía una frontera con Portugal, donde extremeños y portugueses tenían que identificarse y mostrar el interior de bolsos y coches a los guardias para pasar de un lado a otro, surgía el Festival Ibérico de Música. Sin apenas ser consciente de ello, se convirtió en un espacio de libertad por el que fluía la música clásica a ambos lados de la raya. La música ha sido durante décadas el instrumento para tender lazos y estrechar relaciones en este territorio denominado ‘Ibérico’, donde el festival ha ejercido como elemento vertebrador.
El principio del jazz es la incertidumbre y saber moverse en esa incertidumbre ha ayudado mucho a la hora de programar el XXXIII Festival Internacional de Jazz de Badajoz en medio de una pandemia, según asegura Javier Alcántara, director del Festival. En esta edición se ha apostado por los grandes nombres del jazz nacional, como el pianista Chano Domínguez, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales, el saxofonista Perico Sambeat o la cantante Sheila Blanco. La cita será del 10 al 14 de noviembre.
Un cuarto de siglo dedicado a una causa no es poco, más si esa causa es la música antigua, esa música clásica que se escribió antes del siglo XVIII y que la Sociedad Filarmónica de Badajoz, con el apoyo de la Diputación de Badajoz, se empeñó en difundir y mantener viva. Ahí está el resultado: el XXV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz, que del 10 al 22 de septiembre celebrará su 25 aniversario con un homenaje al Barroco español. Ofrecerá seis conciertos en iglesias de la capital pacense, Santa Amalia y Castuera, además de una Masterclass de Canto y Música Antigua a cargo del tenor Francisco Fernández-Rueda.