Del fado de Mísia a la guitarra flamenca de Vicente Amigo y la musicalidad de la Orquesta de Extremadura (OEX). Así abre y cierra el programa del XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará en la capital pacense del 30 de junio al 8 de julio. El festival reúne tradición, innovación y fusión en torno al flamenco y el fado, dos músicas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que son la columna vertebral de esta cita cultural veraniega en la raya de España y Portugal.

En su decimocuarta edición ofrece un recorrido por diferentes musicalidades, ritmos y personalidades en siete actuaciones, dos en la terraza del teatro López de Ayala y cinco en el Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’.

El minimalismo flamenco de ‘Gitanerías’, del cantaor cordobés Lin Cortés; la excelencia de ‘Supertrío’, formado por el guitarrista Daniel Casares, el flautista Jorge Pardo y la cantante y compositora portuguesa Cuca Roseta; o la innovación del percusionista y compositor Joâo Caetano, se mezclarán este año en el festival.

No podía faltar el arte heredado de las más importantes sagas flamencas extremeñas. Así se han incluido en el programa dos espectáculos de flamencos extremeños de altura como Pakito Suárez ‘El aspirina’ y Guadiana o la cantaora Esther Merino, reciente Lámpara Minera. Ambos estrenan en el Festival sus propuestas ‘En nombre del flamenco’ y ‘En tierra de hombres’.

MÍSIA INAUGURA EL FESTIVAL DE FLAMENCO Y FADO EL 30 DE JUNIO

La conocida cantante portuguesa Mísia, heredera de la gran fadista Amalia Rodrigues, abrirá el XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz el 30 de junio en la terraza del teatro López de Ayala con ‘Animal sentimental’, un concierto que aúna música e historias de la vida profesional y personal de esta artista internacional que ha paseado el fado por los más importantes escenarios del mundo.

Intercalará sobre el escenario breves monólogos con canciones e historias que narra en su libro del mismo título, ya que ‘Animal sentimental’ es un tríptico que incluye libro, concierto y disco.

Precursora del Nuevo Fado, han compuesto para su voz los premios Nobel José Saramago, Agustina Bessa-Luís, José Luís Peixoto, Lídia Jorge o Vasco Graça Moura, entre otros escritores. Con su fado “contemporáneo” alcanzó grandes éxitos en todo el mundo y ha sido reconocido su talento musical con numerosos premios y condecoraciones

1 DE JULIO: ESTRENO DE ‘EN NOMBRE DEL FLAMENCO’ CON EL ASPIRINA Y GUADIANA

El 1 de julio, también en la terraza del teatro López de Ayala, a las 22:00 horas, se estrenará el espectáculo ‘En nombre del flamenco’ del percusionista, saxofonista y pianista Pakito Suárez ‘El Aspirina’ y el cantaor Guadiana. Estos dos artistas extremeños, miembros de destacadas familias flamencas, mostrarán su manera personal de entender el flamenco.

Ofrecerán al público malagueñas, romances, seguiriyas, tangos y jaleos extremeños, junto a fantasías creativas que provocarán un remolino de sensaciones. Estarán acompañados por el contrabajista Pablo Báez, el percusionista Roberto Jaén, y la voz de José María Vargas.

Pakito Suárez es hijo del director de orquesta Paco Suárez y de la cantaora extremeña Ana Montaño. En la presentación del Festival explicó que tiene influencias de muchos y diferentes géneros, como el jazz, el clásico y la música latina, pero reconoció que por encima de todo se siente  flamenco.

Guadiana, nació en 1955, es sobrino de Porrina de Badajoz, primo de la Negra, Juan Salazar y Los Chunguitos. A los 12 años ya ganó su primer premio en Extremadura, en el Festival de Flamenco. Desde entonces no ha bajado de los escenarios.

Pakito Suárez
Pakito Suárez ‘El Aspirina’ actuará el 1 de julio con Guadiana en el Festival de Flamenco y Fado.

6 DE JULIO: CUCA ROSETA CON DANIEL CASARES Y JORGE PARDO

‘Supertrío’ es el resultado de la unión de tres nombres que representan la excelencia en el jazz, el flamenco español y del fado. Son el guitarrista malagueño Daniel Casares, el veterano jazzista Jorge Pardo y la fadista y compositora portuguesa Cuca Roseta. Actuarán en el Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’ el jueves 6 de julio, a las 22:00 horas.

Los tres juntos reivisitarán la belle epoque del jazz-flamenco, con temas de figuras míticas como Pedro Iturralde, Paco de Lucía, Camarón de la Isla o el propio Jorge Pardo.

Definida como una de las voces más importantes de la nueva generación del fado, Cuca Roseta compone sus propios temas y experimenta con el género, adentrándose de forma pionera en nuevos territorios, como demuestran sus proyectos colaborativos con Daniel Casares, ‘Rayana’ y ‘Meu’.

Daniel Casares ha compartido anteriormente escenario con nombres como Loreena MacKennitt, Toquinho, Dulce Pontes, Chucho Valdés, Cecilia Bartoli, Alejandro Sanz o Miguel Poveda. Jorge Pardo ha sido compañero de escenario a lo largo de su dilatada carrera de artistas como Paco de Lucía o Camarón de la Isla. Con este último grabó ‘La leyenda del tiempo’.

Cuca Roseta
La cantante y compositora portuguesa Cuca Roseta.

6 DE JULIO: ESTRENO ‘EN TIERRA DE HOMBRES’ DE LA CANTAORA ESTHER MERINO

Esa misma noche, en el mismo escenario, la cantaora extremeña Esther Merino, reciente ganadora de la Lámpara Minera, estrena ‘En tierra de hombres’, un espectáculo en el que “doy un giro de 180 grados en mi carrera”, según reconoce.

Esther no sólo cambia su pose sobre el escenario, donde casi siempre aparece sentada y tocando las palmas, sino que presenta un espectáculo diferente en el que introduce el piano y el baile en un espectáculo en el que la acompañan siete hombres, entre ellos el bailaor Choro Molina y el cantaor Rafael Ruiz ‘El Bomba’.

“Quería compartir mi cante con alguien con una voz tan especial como la de Rafael Ruiz”. También le hacía ilusión contar con baile, y para eso ha contado con Choro, “que refleja firmeza y seguridad”.

Completan el elenco Niño Steve a la guitarra; Nacho Loring al piano y la trompeta; Dani Bonilla y Roberto Jaén en los coros y palmas; y Manuel Moreno en la percusión.

“Desde que empecé mi carrera he compartido momentos importantes con hombres, y me he sentido muy arropada por ellos, me han dado seguridad y tranquilidad”, explica.

7 DE JULIO: EL PERCUSIONISTA Y CANTANTE JOÂO CAYETANO CON ‘CADA VEZ MAIS’

El 7 de julio pasará por el Auditorio ‘Ricardo Carapeto’ el productor, compositor, percusionista y cantante portugués Joâo Caetano, que estrena un espectáculo diseñado por él miso y que ha titulado ‘Cada vez mais’.

Este artista singular, que participó en la edición pasada del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, explora un género musical que mezcla elementos del jazz, folk y música tradicional portuguesa que incluyen la percusión y el fado.

En esta ocasión cuenta con dos invitados especiales: el percusionista Israel Suárez ‘Piraña’ y el  guitarrista Juan José ‘Paquete’, miembros de la saga de los Porrina de Badajoz, que se atreverán a versionar uno de los míticos temas de Amália Rodrigues, ‘Estranha forma de vida’.

Joâo Cayetano reinventa la música tradicional portuguesa, el fado y los instrumentos populares incorporando el bombo, la guitarra portuguesa y el acordeón, instrumentos que acompañan su espectáculo junto con la viola y el bajo.

7 JULIO: ‘GITANERÍAS’ DEL CANTANTE Y GUITARRISTA LIN CORTÉS

La misma noche y en el mismo escenario sonará ‘Gitanerías’, el trabajo del cantante y guitarrista cordobés Lin Cortés, en el que apuesta por el minimalismo del flamenco de raíz. Hijo, nieto y sobrino de artistas flamencos, Lin mostrará en este concierto  las dos facetas que mejor le definen: su mirada vanguardista y exploradora y su versión más íntima y flamenca.

Considerado maestro de la fusión de estilos y punta de lanza del nuevo flamenco, Lin  fusiona en este último trabajo varios estilos, que reflejan la influencia de todo tipo de música que tiene el guitarrista. Entre los artistas que han influido en él se encuentran Michael Jackson, Camarón, Stevie Wonder, Paco de Lucía o Enrique Morente, entre otros.

Ha colaborado con artistas de la talla de Vicente Amigo, Raimundo Amador, Enrique Morente, Rosalía, Rosario Flores o Antonio Carmona. También con estrellas internacionales como Howe Gelb o Buddy Miles, batería de Jimi Hendrix.

8 JULIO: EL GUITARRISTA VICENTE AMIGO Y LA OEX PRESENTAN ‘POETA’

Cerrará el XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz un concierto que unirá el virtuosismo del guitarrista flamenco Vicente Amigo con la musicalidad sinfónica de la Orquesta de Extremadura (OEX) y la poesía de Rafael Alberti. Será el sábado 8 de julio en el Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’, a las 22:30 horas.

‘Poeta’ es el título dado al ‘Concierto flamenco para un marinero en tierra’ que compuso Vicente Amigo basado sobre los textos de Alberti, editado en 1997. Esta obra se estrenó en 1992 con la Orquesta Sinfónica de Cuba, dirigida por su titular Leo Brouwer. Con esta grabación, Vicente Amigo recibió importantes premios y se convirtió en uno de los trabajos más exitosos de su carrera.

En esta ocasión, será la Orquesta de Extremadura, dirigida por el extremeño Miguel Morán, quien lleve ‘Poeta’ al escenario del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz.

En la primera parte del concierto, Vicente Amigo, uno de los guitarristas más innovadores y líricos del flamenco actual, interpretará algunas piezas de su carrera. Le acompañarán sus músicos: Francisco González Agudo (percusión) Antonio Fernández Perona Añil (segunda guitarra) y Rafael Usero Vilches, conocido como Rafael de Utrera (cantaor). Después se le unirá la Orquesta de Extremadura para interpretar juntos ‘Poeta’.

Las entradas para todos los conciertos están ya a la venta en la taquilla del teatro López de Ayala.

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.