El alcalde de Cabeza la Vaca (Badajoz), Manuel Vázquez Villanueva, recordaba de su infancia, hace casi medio siglo, al Circo de los Hermanos Parada recalando cada año en su pueblo con su carpa, y cómo aquello se convirtió en un referente cultural para los más pequeños del pueblo. Aquellos niños, ahora convertidos en abuelos, esperan con sus nietos las propuestas de BadeCirco, el Festival Itinerante de Circo de la Diputación de Badajoz, que del 1 de abril al 23 de junio de 2023 llegará en su quinta edición a 25 municipios pacenses, entre ellos el pueblo de Manuel.
En una España en plena democracia, con todas las comodidades al alcance, les tocó vivir en plena juventud una crisis económica y una crisis sanitaria. Son los llamados ‘millennials’, los jóvenes nacidos en la década de los años 80, protagonistas de ‘Cluster’, la obra de Fernando Delgado-Hierro, dirigida por Juan Ceacero, que cerrará el 27 de octubre (21:00 horas) el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz.
‘Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra’, la obra de María Velasco (Burgos, 1984) ganadora del Premio Max a la mejor autoría teatral 2022, llega al 45 Festival de Teatro de Badajoz el 22 de octubre para remover el interior del espectador con una historia que relaciona la violencia emocional y sexual con la violencia sobre el medio ambiente. Su autora y directora recuerda que “el daño que hacemos al otro es un daño al ecosistema, nos hemos olvidado con tanto asfalto que también somos especie”.
La danza ocupa un lugar en el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz con ‘Falamos?’ (¿Hablamos?), un estreno de la coreógrafa y bailarina extremeña María Lama que a través de esta obra de danza-teatro habla de la necesidad de comunicar, de compartir, y sobre todo de la soledad y sus múltiples y diferentes caras. Es una coproducción del Festival que se estrenará el 21 de octubre a las 21:00 horas en el teatro López de Ayala.
Del proceso de desahucio de un individuo desclasado en una sociedad desarrollada habla ‘Jerusalem’. De eso y de cómo sería una sociedad de individuos sin impulsos propios. ‘Jerusalem’, la célebre obra de Jez Butterworth, es la ambiciosa apuesta de Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente, que abrirá el 14 de octubre el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz (21:00 horas).
No hace falta ir a las salas o los clubes de jazz de Nueva York para escuchar las sonoridades afrocubanas y latinas de Richard Bona y Alfredo Jiménez o a una leyenda viva del jazz como el saxofonista Kenny Garrett. Estarán en el XXXV Festival Internacional de Jazz de Badajoz en noviembre, junto a otras jóvenes estrellas del jazz como la saxofonista chilena Melisa Aldana o el saxofonista estadounidense Immanuel Wilkins.
El 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz llega del 14 al 27 de octubre cargado de nuevas propuestas escénicas que cuestionan los conflictos de la sociedad actual desde la crítica, el humor inteligente y el arte. El público disfrutará de 15 espectáculos de compañías de España, Portugal, Alemania, Argentina y Bélgica. Entre las novedades se incluye el estreno en España de ‘Raven’, de la compañía alemana Still Hungry, y el estreno absoluto de ‘Jerusalem’ y de ‘Falamos?’ de las compañías extremeñas Teatro del Noctámbulo y María Lama. Se instaura por primera vez el Premio del Público y se podrá ver ‘Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra’, Premios Max 2022 a la Mejor Autoría Teatral.
Es considerada una de las voces de referencia del nuevo fado. Prima tercera de Amália Rodrigues, Fábia Rebordão (Lisboa, 1985) inició su andadura en casas de fados de Alfama a muy temprana edad. Aunque el fado representa su pasión, sus influencias musicales son muy variadas. Se dio a conocer al gran público tras quedar finalista en la segunda edición de ‘Operación Triunfo’ de Portugal. Ha actuado en salas tan emblemáticas como el Carnegie Hall. En 2012 fue distinguida con el Premio Revelación Amália Rodrigues y el reconocido diario Expresso la consideró una de las 50 personalidades revelación del año. El 8 de julio ofrecerá un concierto en Badajoz dentro del XIII Festival de Flamenco y Fado.
El músico portugués Rão Kyao recordaba en la presentación del XIII Festival de Flamenco y Fado de Badajoz cómo Amália Rodrigues, la gran dama del fado portugués, contactaba con el cantaor Porrina de Badajoz y este iba a su casa de Lisboa a cantar. También los recuerdan cantando juntos en el restaurante El Sótano de la capital pacense. Esta relación representa de forma simbólica la historia común del flamenco y el fado y explica el sentido y el concepto de este Festival. En esta nueva edición reunirá del 1 al 9 de julio de 2022 a figuras de la música portuguesa como Rão Kyao, Fábia Rebordão o Camané, junto a representantes del flamenco como Alba Molina, Eva Yerbabuena o Israel Fernández.
Un periódico tituló tras su actuación en un homenaje a la gran Amália Rodrigues en el Coliseo de Lisboa: ‘Un fantasma estuvo en el coliseo”. Pero Katia Guerreiro no es el fantasma de Amália Rodrigues, es la portadora de un rico legado con siglos de historia: el fado tradicional. Ella lleva las sonoridades y las melodías de este género musical, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por todo el mundo. También al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz el 8 de julio, donde comparte escenario con la cantaora Rocío Márquez.