La Orquesta de Extremadura (OEX) vuelve su mirada a los orígenes y rinde homenaje a la música clásica en su nueva temporada 2023/24, que comenzará el próximo 28 de septiembre. Pero no lo hace como un recuerdo del pasado, sino desde la atemporalidad de la música clásica, “que trasciende el tiempo y las modas y convive en armonía con creaciones contemporáneas”. De ahí la denominación de ‘A tempo’, según explicó el director titular de la formación extremeña, Andrés Salado, en la presentación.
Del fado de Mísia a la guitarra flamenca de Vicente Amigo y la musicalidad de la Orquesta de Extremadura (OEX). Así abre y cierra el programa del XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará en la capital pacense del 30 de junio al 8 de julio. El festival reúne tradición, innovación y fusión en torno al flamenco y el fado, dos músicas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que son la columna vertebral de esta cita cultural veraniega en la raya de España y Portugal.
El alcalde de Cabeza la Vaca (Badajoz), Manuel Vázquez Villanueva, recordaba de su infancia, hace casi medio siglo, al Circo de los Hermanos Parada recalando cada año en su pueblo con su carpa, y cómo aquello se convirtió en un referente cultural para los más pequeños del pueblo. Aquellos niños, ahora convertidos en abuelos, esperan con sus nietos las propuestas de BadeCirco, el Festival Itinerante de Circo de la Diputación de Badajoz, que del 1 de abril al 23 de junio de 2023 llegará en su quinta edición a 25 municipios pacenses, entre ellos el pueblo de Manuel.
Cuando falleció el célebre pintor Adelardo Covarsí (Badajoz, 1885-1951) su nieta Carmen era muy pequeña, pero su padre le habló siempre de él. “Era un hombre sencillo, bromista y cercano. Muy reconocido, trabajador, comprometido con el arte y un enamorado de la naturaleza y el campo extremeño”. Así lo recuerda y lo describe ella. Con el tiempo los libros de la biblioteca de Adelardo Covarsí fueron a parar a casa de Carmen “y entre ellos encontré algo extraordinario: un conjunto de revistas de la época en las que aparecían mi abuelo y sus obras”.
El Centro de Estudios Extremeños (CEEx) se prepara para conmemorar en 2025 su centenario e iniciar una nueva etapa de apertura y acercamiento a nuevos públicos. En los próximos meses sus instalaciones serán sometidas a unas obras de remodelación para hacer este espacio más atractivo y accesible a los usuarios. En su interior alberga todo un tesoro bibliográfico y documental: más de 70.000 registros entre libros, fotos, documentos, material audiovisual, revistas y periódicos, que tienen en común a Extremadura.
El Hospital Provincial de Badajoz superó con una nota alta su primer año tras su rehabilitación y apertura como “centro vivo” destinado a la Cultura, Turismo y Gastronomía. En un año, este edificio singular pasó de ser un proyecto frustrado de mercado gourmet por la crisis a uno de los espacios culturales más destacados de 2022 a nivel nacional, junto con CaixaForum en Valencia y la Nave Sotoliva de Santander. ¿Cómo se consiguió?
Figuras del panorama jazzístico nacional e internacional como Marco Mezquida, David Sancho, Pedro Cortejosa o de Paula Bandeira Trío con Teresinha Landeiro actuarán en la Biblioteca de Extremadura (BIEX) junto a otras bandas de jazz extremeñas. Serán ocho conciertos incluidos en el ciclo ‘Jazz en la BIEX’, una nueva actividad que se celebrará del 2 de febrero al 30 de marzo. Forma parte del programa conmemorativo del veinte aniversario de la BIEX, cabecera de la red de bibliotecas de la comunidad extremeña.
Cansados de no tener voz, a pesar de representar tantas sobre el escenario, un grupo de actores y actrices extremeños han dado el paso y se han unido en defensa de su profesión y de unas condiciones laborales dignas. Han creado la Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX). Algo que podría considerarse como un hecho corriente es un hito en la historia del teatro extremeño. Nunca antes han tenido una entidad que los represente. ¿El motivo?: El miedo. Ahora su principal objetivo es acabar con la precariedad laboral que sufren.
Pocas veces un espacio reúne tanta creatividad y talento juntos. Este espacio se encuentra en Badajoz y es el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), que acogerá, junto a las piezas de arte que alberga, la obra de dos importantes nombres de la música: el célebre compositor norteamericano Philip Glass y el reconocido compositor español Jesús Rueda (Premio Nacional de Música, 2004). El Cuarteto Tana, uno de los más prestigiosos cuartetos de cuerda francés especializado en música contemporánea, será el encargado de estrenar las obras de estos dos compositores el 28 de enero a las 20:00 horas.
Una nueva experiencia para degustar con la Orquesta de Extremadura dentro de su menú musical. En esta ocasión contará con las cuatro manos de los pianistas Víctor y Luis del Valle, integrantes del Dúo del Valle, que harán su debut con la OEX como solistas invitados el 12 de enero en el Palacio de Congresos de Badajoz y el 13 en el Palacio de Congresos de Mérida (ambos a las 20:00 horas). En este programa de su temporada, la OEX estará dirigida por su director titula y artístico Andrés Salado e interpretará una integral de Johannes Brahms.