Juan Barjola amplía su presencia en el Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) con la adquisición de ‘Mundo lúdico’, una pintura de la década de los 70 que la pinacoteca provincial ha comprado al  hijo del pintor con motivo del centenario del nacimiento del artista. ‘Mundo lúdico’ se expone desde hoy al público y se suma a las otras once obras que forman parte de la colección de Barjola que tiene el MUBA.

Este cuadro fue pintado en la década de los 70, concretamente en 1972, una etapa del pintor de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz) menos conocida por el público. Con este cuadro se completa la trayectoria de Barjola en la colección del museo provincial, que hasta ahora contaba con obras de diferentes técnicas (óleos, dibujos y obra gráfica) de las décadas de los 60, 80 y 90, pero no de los 70..

La nueva adquisición del MUBA no se corresponde con la figuración y la imagen iconográfica que se tiene del Barjola de la década de los 80 y 90, el tratamiento de la figura en este caso es diferente.

En ‘Mundo lúdico’ hay influencias o inspiración del arte pop, como se aprecia en un desnudo femenino y en las letras que aparecen en la parte superior, “aunque no faltan elementos comunes con sus otras pinturas, como los perros y las mujeres, así como la riqueza del color”, según María Teresa Rodríguez, directora del MUBA, que ha presentado el cuadro con el diputado provincial de Cultura de la Diputación, Ricardo Cabezas.

“En esta obra, Barjola no se muestra tan agresivo con la denuncia social como en otras obras suyas en las que aparecen suburbios, prostíbulos y prostitutas”, añade.

‘Mundo lúdico’ formó parte de la exposición individual realizada por el artista en la Sala Biosca de Madrid en 1980 y pertenecía a la colección particular de su hijo. La Diputación de Badajoz ha adquirido el cuadro por 28.500 euros.

“Juan Barjola es un pintor cotizado, sobre todo en estas obras más antiguas”, según la directora de la pinacoteca, quien ha asegurado que era voluntad de su hijo que la obra se adquiriera para ser expuesta. Y así se hará.

Hasta el verano la nueva pintura permanecerá expuesta en la sala 00 del MUBA, con  entrada por la calle Duque de San Germán, para posteriormente exponerse junto al resto de la obra de Barjola, en la colección permanente.

Barjola
Ricardo Cabezas, en la presentación del cuadro ‘Mundo lúdico’ de Barjola, adquirido por el Museo de Bellas Artes de Badajoz.

Barjola y su lenguaje desgarrado

Juan Barjola nació en la localidad pacense de Torre de Miguel Sesmero en 1919 y en 1935 se traslada a Badajoz, donde ingresó en la Escuela de Artes y Oficios dirigida por Covarsí. Durante la Guerra Civil le tocó vivir duros sucesos que dejaron una huella palpable en la concepción dramática de su pintura, y tras la guerra se marchó a Madrid, donde vivió precariamente, mientras se formaba.

Realizó su primera exposición individual en 1957 y su estilo agradó a la crítica, ya caminaba hacia un expresionismo en el que aún se aprecian rasgos abstractos.

En los 60  Barjola se consolida como uno de los pintores de la modernidad en España, y cosecha éxitos año tras años. Recibió la Primera Medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1968 y en 1985 obtuvo el Premio Nacional de Artes Plásticas. El artista fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Falleció en Madrid en 2004

Es uno de los artistas extremeños de mayor reconocimiento, cuenta con gran prestigio a nivel nacional e internacional, su obra es una de las más representativas de la pintura española contemporánea. Su creación es renovadora, rompedora y diversa en su temática y su técnica.

Es el exponente extremeño de la pintura expresionista que conjuga el expresionismo de personalidad hispana con un lenguaje desgarrado. Juan Barjola es un artista que da voz a las capas sociales más desfavorecidas, dando visibilidad, a veces con extrema crudeza, a un mundo sumido en los suburbios y la marginación y que, en muchas ocasiones, se encuentra rodeado de violencia. Su pintura es de obligada referencia dentro del estudio de la renovación figurativa de la España de los 60 y los primeros 70.

Las visitas al MUBA

El Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz recibió el pasado 2018 un total de 35.508 visitantes, 33.298 en el propio museo y 2.210 más a través de las actividades programadas en diversos municipios de la provincia, como exposiciones itinerantes, conciertos y presentaciones de libros, según datos presentados por el diputado de Cultura.

La pinacoteca provincial ha recibido visitas de las 17 comunidades autónomas españolas, aunque en mayor número de Madrid y Andalucía, además de Extremadura. Han pasado por sus salas visitantes extranjeros de hasta 23 países, siendo los de mayor afluencia Portugal, Alemania y Francia, seguidos de Italia e Inglaterra.

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.