Etiqueta

Destacados

Browsing

“Los ritmos del reggae siempre suenan alegres aunque las canciones te estén contando una pena, es una música que se puede bailar y suena optimista. Aporta otra perspectiva, otra visión del mundo”. Esto cuenta del reggae Paloma Pascua, fundadora de Asina Önde, la primera banda extremeña de reggae liderada por mujeres que debutará el 29 de julio en el Festival Extremareggae 2023.

El percusionista, cantante y compositor João Caetano regresa al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz tras el éxito alcanzado en la pasada edición, y lo hace con una novedad añadida a su personal forma de interpretar el fado y la música tradicional portuguesa: incorpora e integra el flamenco. Le acompañan el viernes 7 de julio en su concierto el percusionista Israel Suárez ‘Piraña’ y el guitarrista Juan José Suárez ‘Paquete’, nietos del emblemático cantaor ‘Porrina de Badajoz’.

La cantaora extremeña Esther Merino regresa al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz el 6 de julio y lo hace iluminada por su Lámpara Minera, que ganó en agosto del pasado año. Confiesa volver emocionada, orgullosa y agradecida. Estrenará un espectáculo nuevo, ‘En tierra de hombres’, en el que presentará algo diferente. “Quería moverme en otro tipo de música que sonara diferente lo que he estado haciendo hasta ahora”, explica.

La cantante Mísia (Oporto, Portugal, 1955) compartirá con el público del XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz su historia personal y artística a través de ‘Animal sentimental’, un proyecto en el que desnuda su alma y deja mostrar una historia de desgarro marcada por los malos tratos y la enfermedad, pero en la que están siempre presentes el fado, la música y la poesía. De todo esto y de este espectáculo, con el que abrirá el 30 de junio en la terraza del teatro López de Ayala el Festival de Flamenco y Fado, nos habla en esta entrevista (en la que también nos cuenta un chiste).

La Orquesta de Extremadura (OEX) vuelve su mirada a los orígenes y rinde homenaje a la música clásica en su nueva temporada 2023/24, que comenzará el próximo 28 de septiembre. Pero no lo hace como un recuerdo del pasado, sino desde la atemporalidad de la música clásica, “que trasciende el tiempo y las modas y convive en armonía con creaciones contemporáneas”. De ahí la denominación de ‘A tempo’, según explicó el director titular de la formación extremeña, Andrés Salado, en la presentación.

Del fado de Mísia a la guitarra flamenca de Vicente Amigo y la musicalidad de la Orquesta de Extremadura (OEX). Así abre y cierra el programa del XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará en la capital pacense del 30 de junio al 8 de julio. El festival reúne tradición, innovación y fusión en torno al flamenco y el fado, dos músicas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que son la columna vertebral de esta cita cultural veraniega en la raya de España y Portugal.

El alcalde de Cabeza la Vaca (Badajoz), Manuel Vázquez Villanueva, recordaba de su infancia, hace casi medio siglo, al Circo de los Hermanos Parada recalando cada año en su pueblo con su carpa, y cómo aquello se convirtió en un referente cultural para los más pequeños del pueblo. Aquellos niños, ahora convertidos en abuelos, esperan con sus nietos las propuestas de BadeCirco, el Festival Itinerante de Circo de la Diputación de Badajoz, que del 1 de abril al 23 de junio de 2023 llegará en su quinta edición a 25 municipios pacenses, entre ellos el pueblo de Manuel.

Cuando falleció el célebre pintor Adelardo Covarsí (Badajoz, 1885-1951) su nieta Carmen era muy pequeña, pero su padre le habló siempre de él. “Era un hombre sencillo, bromista y cercano. Muy reconocido, trabajador, comprometido con el arte y un enamorado de la naturaleza y el campo extremeño”. Así lo recuerda y lo describe ella. Con el tiempo los libros de la biblioteca de Adelardo Covarsí fueron a parar a casa de Carmen “y entre ellos encontré algo extraordinario: un conjunto de revistas de la época en las que aparecían mi abuelo y sus obras”.

El Centro de Estudios Extremeños (CEEx) se prepara para conmemorar en 2025 su centenario e iniciar una nueva etapa de apertura y acercamiento a nuevos públicos. En los próximos meses sus instalaciones serán sometidas a unas obras de remodelación para hacer este espacio más atractivo y accesible a los usuarios. En su interior alberga todo un tesoro bibliográfico y documental: más de 70.000 registros entre libros, fotos, documentos, material audiovisual, revistas y periódicos, que tienen en común a Extremadura.

El Hospital Provincial de Badajoz superó con una nota alta su primer año tras su rehabilitación y apertura como “centro vivo” destinado a la Cultura, Turismo y Gastronomía. En un año, este edificio singular pasó de ser un proyecto frustrado de mercado gourmet por la crisis a uno de los espacios culturales más destacados de 2022 a nivel nacional, junto con CaixaForum en Valencia y la Nave Sotoliva de Santander. ¿Cómo se consiguió?