Badajoz sonará en noviembre al mejor jazz. El XXXVII Festival Internacional de Jazz de Badajoz reunirá del 6 al 9 de noviembre en diferentes espacios de la ciudad a destacadas figuras del panorama jazzístico del momento. Los aficionados a esta música podrán disfrutar en esta nueva edición de Dave Douglas, Vincent Herring, Shai Maestro, Bill Evans o Erena Terabuko.
La Orquesta de Extremadura (OEX) se adentra en el flamenco de la mano del cantaor extremeño Francisco Escudero ‘Perrete’ con temas compuestos por Paco Suárez inspirados en la figura de Porrina de Badajoz. En este concierto sinfónico-flamenco, dirigido por José Luis López Antón, rendirán homenaje al que fuera embajador del flamenco extremeño y padre de los tangos y jaleos autóctonos en el centenario de su nacimiento. Será el 4 de julio en el Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’ dentro del XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz.
Cinco años después de su primer concierto juntos, la cantaora extremeña Celia Romero y el pianista y compositor andaluz Andrés Barrios comparten de nuevo escenario y lo harán otra vez en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. El 3 de julio presentarán ‘Aires de Iberia’, un espectáculo flamenco con el toque personal de cada uno de estos dos jóvenes artistas. Sonarán las influencias del jazz y otras músicas de Andrés Barrios y un pequeño adelanto del primer disco de Celia, que prevé presentar a finales de año.
Dice Raquel Tavares (Lisboa, 1995) que el fado y el flamenco son muy similares porque nacen del pueblo y la única diferencia es que el flamenco se baila y el fado no. Algo que lamenta, porque a ella le encanta bailar, como demostró en los programas de televisión de competiciones de baile en los que participó en Portugal. Ahora que ha regresado a los escenarios después de cuatro años distanciada de la música, la fadista con sangre española debuta el 2 de julio en el XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, un espacio donde estas dos músicas se tutean.
El XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará del 2 al 6 de julio en la capital pacense, reunirá un año más a destacados nombres de la música de España y Portugal, como la fadista Raquel Tavares, la bailaora Sara Varas o la cantante Mariza. Una de las novedades de esta edición es el homenaje que la Orquesta de Extremadura (OEX) rendirá con el cantaor Francisco Escudero ‘Perrete’ a Porrina de Badajoz en el centenario de su nacimiento. El Festival acogerá también un tributo al genial guitarrista Paco de Lucía en el décimo aniversario de su muerte con el espectáculo ‘Vuela’ que Sara Varas ha creado para recordar al inolvidable artista gaditano.
El compositor Jesús Torres (Premio Nacional de Música, 2012) asegura con asombro que “lo que está pasando en Badajoz sólo ocurre en Madrid y Barcelona”. Se refiere al Ciclo de Música Actual de Badajoz, una muestra que organiza desde hace 15 años la Sociedad Filarmónica de Badajoz y acoge a lo largo de seis meses a los intérpretes más destacados y las propuestas más innovadoras del momento. Este ciclo ha convertido a Badajoz en un destino obligado de creadores musicales nacionales e internacionales.
Era impensable hace sólo quince años que formaciones como Ensemble Mosaik, Nadar Ensemble, Klangforum Wien, LUX:NM o el Cuarteto Tana, en la vanguardia musical internacional, supieran señalar a Badajoz en el mapa. Y no sólo la señalaron sino que la conocieron y algunos repitieron. Ha sido el Ciclo de Música Actual de Badajoz quien ha situado la periferia del suroeste peninsular en el centro de la música contemporánea.
“Los ritmos del reggae siempre suenan alegres aunque las canciones te estén contando una pena, es una música que se puede bailar y suena optimista. Aporta otra perspectiva, otra visión del mundo”. Esto cuenta del reggae Paloma Pascua, fundadora de Asina Önde, la primera banda extremeña de reggae liderada por mujeres que debutará el 29 de julio en el Festival Extremareggae 2023.
El percusionista, cantante y compositor João Caetano regresa al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz tras el éxito alcanzado en la pasada edición, y lo hace con una novedad añadida a su personal forma de interpretar el fado y la música tradicional portuguesa: incorpora e integra el flamenco. Le acompañan el viernes 7 de julio en su concierto el percusionista Israel Suárez ‘Piraña’ y el guitarrista Juan José Suárez ‘Paquete’, nietos del emblemático cantaor ‘Porrina de Badajoz’.
La cantaora extremeña Esther Merino regresa al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz el 6 de julio y lo hace iluminada por su Lámpara Minera, que ganó en agosto del pasado año. Confiesa volver emocionada, orgullosa y agradecida. Estrenará un espectáculo nuevo, ‘En tierra de hombres’, en el que presentará algo diferente. “Quería moverme en otro tipo de música que sonara diferente lo que he estado haciendo hasta ahora”, explica.