Categoría

Música

Categoría

La ópera ‘El gato con botas’ encandiló anoche al público infantil. Más de 670 personas, en su mayoría niños y adolescentes, presenciaron en el teatro López de Ayala de Badajoz el ensayo general de este título operístico que ofrece en su segunda edición el programa ‘Ópera Joven’ de la Diputación de Badajoz. El estreno tendrá lugar hoy, 27 de noviembre, a las 20:30 horas.

El programa `’Ópera Joven’ de la Diputación de Badajoz regresa tras un paréntesis por la pandemia con ‘El gato con botas’, una versión operística con un marcado sello ibérico. Se estrenará el 27 de noviembre a las 20:30 horas en el teatro López de Ayala de Badajoz. Además de este estreno, el programa lo completan actividades didácticas dirigidas al público joven de diferentes localidades de la provincia, como Olivenza, Llerena, Montijo y La Codosera.

Música para la inclusión, la diversidad, la diversión, la protesta… ¿Cuántas utilidades puede tener la música? En el escaparate que es MUM, las Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura que se celebran del 21 al 24 de octubre en Mérida, hay música extremeña para todos los gustos. Entre ellas, música terapéutica, como la que presenta Silvia Núñez en la Metodología SINUDI, patentada por esta extremeña. Ha demostrado científicamente que a través de la música se consigue una importante mejora cognitiva en pacientes con TDAH y Alzhéimer. También el mestizaje musical se presenta de la mano de la bailaora Fuensanta Blanco y el músico portugués Tó Zé.

Extremadura no sólo exporta aceite, vino o jamón ibérico, también vende música. Llevar el arte de Fuensanta Blanco, el swing de Gene García, la potencia de Pedro Cintas, la luminosidad de Chloé Bird o los ritmos de Mala Sangre o Suburbio más allá de las fronteras extremeñas es una de las misiones de la MUM. Las Jornadas Profesionales de la Música de Extremadura celebran su quinta edición con aliados en Portugal, Italia y Reino Unido y sus puertas abiertas para el encuentro entre creadores y programadores. La cita congregará a más de 230 profesionales del sector del 21 y al 24 de octubre en Mérida.

Mujeres del siglo XXI que trabajan en el medievo. Ellas son Egeria, el ensemble vocal femenino especializado en música medieval, concretamente en las polifonías de los siglos XII y XIII (ars antiqua). El 17 de septiembre visitan Badajoz con su programa ‘Iacobus Yspanias. Los caminos medievales hacia la península ibérica’. El concierto será en el Convento de las Descalzas de la capital pacense a las 19:30 horas, dentro del XXVI Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz.

La cantaora Rocío Márquez (Huelva, 1985) se estrena el 8 de julio en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, donde compartirá escenario con la cantante portuguesa Katia Guerreiro. La artista onubense presentará su último disco ‘Visto en el Jueves’, con el que obtuvo el pasado año el prestigioso premio Les Victoires du Jazz al mejor álbum de ‘Músicas del Mundo’, convirtiéndose en la primera artista española y el primer disco de flamenco en recibir dicho galardón.

La banda flamenca de mujeres Las Migas aportará frescura y un toque fiestero al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz el próximo 3 de julio en la terraza del teatro López de Ayala. Las cuatro artistas de esta formación presentarán su espectáculo ‘Empatía’, creado durante el confinamiento. En él ofrecerán temas inéditos y algunos de los éxitos de sus cuatro discos. El quinto verá la luz a principios de 2022. Con ellas llega la extremeña Carolina Fernández ‘La Chispa’, la voz de Las Migas desde 2019, sucesora de Silvia Pérez Cruz, Alba Carmona y Begoña Salazar.

La Orquesta de Extremadura (OEX) inicia una nueva etapa con la primera temporada que ha diseñado Andrés Salado, su nuevo director director titular y artístico. A este nuevo ciclo de conciertos lo ha denominado ‘Esfuerzos’, en referencia al trabajo riguroso y duro que realiza el músico para conseguir un resultado estético de la mayor consideración dentro de la cultura. En el primer concierto de Andrés Salado como director titular sonarán la Obertura de ‘La novia vendida’ de Smetana y la Octava Sinfonía de Dvořák, además del Concierto para cello de Elgar con la violinista Anastasia Kobekina los días 7 y 8 de octubre en Badajoz y Villanueva de la Serena.

El flamenco y el fado vuelven a compartir escenario en Badajoz del 2 al 10 de julio. Tras su ausencia el pasado año a causa de la pandemia, el Festival de Flamenco y Fado regresa y en su duodécima edición presenta cinco espectáculos que unen a grandes nombres  junto a artistas emergentes de España y Portugal. La programación cuenta con un importante número de voces femeninas y muy diversas personalidades y estilos dentro de estas dos músicas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.