La cantante Mísia (Oporto, Portugal, 1955) compartirá con el público del XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz su historia personal y artística a través de ‘Animal sentimental’, un proyecto en el que desnuda su alma y deja mostrar una historia de desgarro marcada por los malos tratos y la enfermedad, pero en la que están siempre presentes el fado, la música y la poesía. De todo esto y de este espectáculo, con el que abrirá el 30 de junio en la terraza del teatro López de Ayala el Festival de Flamenco y Fado, nos habla en esta entrevista (en la que también nos cuenta un chiste).
Del fado de Mísia a la guitarra flamenca de Vicente Amigo y la musicalidad de la Orquesta de Extremadura (OEX). Así abre y cierra el programa del XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará en la capital pacense del 30 de junio al 8 de julio. El festival reúne tradición, innovación y fusión en torno al flamenco y el fado, dos músicas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que son la columna vertebral de esta cita cultural veraniega en la raya de España y Portugal.
Pocas veces un espacio reúne tanta creatividad y talento juntos. Este espacio se encuentra en Badajoz y es el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), que acogerá, junto a las piezas de arte que alberga, la obra de dos importantes nombres de la música: el célebre compositor norteamericano Philip Glass y el reconocido compositor español Jesús Rueda (Premio Nacional de Música, 2004). El Cuarteto Tana, uno de los más prestigiosos cuartetos de cuerda francés especializado en música contemporánea, será el encargado de estrenar las obras de estos dos compositores el 28 de enero a las 20:00 horas.
No hace falta ir a las salas o los clubes de jazz de Nueva York para escuchar las sonoridades afrocubanas y latinas de Richard Bona y Alfredo Jiménez o a una leyenda viva del jazz como el saxofonista Kenny Garrett. Estarán en el XXXV Festival Internacional de Jazz de Badajoz en noviembre, junto a otras jóvenes estrellas del jazz como la saxofonista chilena Melisa Aldana o el saxofonista estadounidense Immanuel Wilkins.
La cantaora extremeña Esther Merino saborea las mieles del éxito tras conseguir ganar la Lámpara Minera en el 61 Festival Internacional del Cante de las Minas de la Unión. Tras varios intentos desde 2009, la cantaora de Gévora (Badajoz) se hizo con el galardón más codiciado y valioso para los flamencos. Este premio, según asegura, le cambiará la vida. “Me abrirá puertas y me llevará a escenarios y a festivales donde nunca habría estado”.
Alba Molina Montoya (Sevilla, 1978) pertenece a una familia de artistas flamencos. Es hija del mítico dúo Lole y Manuel, la pareja que en la década de los 70 dio a luz un flamenco nuevo hasta la fecha, libre de tópicos y alejado del purismo tradicional. Alba ha labrado su propio camino musical y tras rendir un homenaje a sus padres, al morir Manuel, con tres discos (‘Alba canta a Lole y Manuel (2016), ‘Caminando con Manuel’ (2017) y ‘Para Lole y Manuel’ (en directo, 2019) presenta ahora su nuevo trabajo, ‘El Beso’. Estará el 7 de julio en el XIII Festival de Flamenco y Fado de Badajoz a las 22:00 horas.
Es considerada una de las voces de referencia del nuevo fado. Prima tercera de Amália Rodrigues, Fábia Rebordão (Lisboa, 1985) inició su andadura en casas de fados de Alfama a muy temprana edad. Aunque el fado representa su pasión, sus influencias musicales son muy variadas. Se dio a conocer al gran público tras quedar finalista en la segunda edición de ‘Operación Triunfo’ de Portugal. Ha actuado en salas tan emblemáticas como el Carnegie Hall. En 2012 fue distinguida con el Premio Revelación Amália Rodrigues y el reconocido diario Expresso la consideró una de las 50 personalidades revelación del año. El 8 de julio ofrecerá un concierto en Badajoz dentro del XIII Festival de Flamenco y Fado.
La voz de Miguel de Tena, el primer extremeño en conseguir la Lámpara Minera en 2006, sonará en el XIII Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Presentará ‘Añoranzas’, su último disco y en el que muestra la maestría y la madurez de un cantaor con décadas de oficio sobre el tablao. El concierto, en el que desgranará cada uno de los nueve temas del disco, tendrá lugar el 2 de julio en la terraza del Teatro López de Ayala (22:00 horas).
La reina del fado Amália Rodrigues estará más presente que nunca en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Su disco más emblemático, ‘O Busto’, sonará en la voz de Lina, que rinde un homenaje a la artista más icónica de la música portuguesa en la apertura de la decimotercera edición del Festival el 1 de julio en la terraza del Teatro López de Ayala (22:00 horas).
El músico portugués Rão Kyao recordaba en la presentación del XIII Festival de Flamenco y Fado de Badajoz cómo Amália Rodrigues, la gran dama del fado portugués, contactaba con el cantaor Porrina de Badajoz y este iba a su casa de Lisboa a cantar. También los recuerdan cantando juntos en el restaurante El Sótano de la capital pacense. Esta relación representa de forma simbólica la historia común del flamenco y el fado y explica el sentido y el concepto de este Festival. En esta nueva edición reunirá del 1 al 9 de julio de 2022 a figuras de la música portuguesa como Rão Kyao, Fábia Rebordão o Camané, junto a representantes del flamenco como Alba Molina, Eva Yerbabuena o Israel Fernández.