Del proceso de desahucio de un individuo desclasado en una sociedad desarrollada habla ‘Jerusalem’. De eso y de cómo sería una sociedad de individuos sin impulsos propios. ‘Jerusalem’, la célebre obra de Jez Butterworth, es la ambiciosa apuesta de Teatro del Noctámbulo, con José Vicente Moirón al frente, que abrirá el 14 de octubre el 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz (21:00 horas).
Ya no es un secreto que las dos hermanas mayores del mítico torero Manolete se prostituyeron obligadas por la situación económica de la familia, centrada en lanzar la carrera del torero. Sin embargo, a pesar de este sacrificio, ellas fueron invisibles y permanecieron en un segundo plano, hasta ahora que la actriz y cantante Alicia Montesquiu ha puesto el foco sobre ellas en su obra ‘Las hermanas de Manolete’. Llegará al 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 15 de octubre (21:00 horas).
El 45 Festival Internacional de Teatro de Badajoz llega del 14 al 27 de octubre cargado de nuevas propuestas escénicas que cuestionan los conflictos de la sociedad actual desde la crítica, el humor inteligente y el arte. El público disfrutará de 15 espectáculos de compañías de España, Portugal, Alemania, Argentina y Bélgica. Entre las novedades se incluye el estreno en España de ‘Raven’, de la compañía alemana Still Hungry, y el estreno absoluto de ‘Jerusalem’ y de ‘Falamos?’ de las compañías extremeñas Teatro del Noctámbulo y María Lama. Se instaura por primera vez el Premio del Público y se podrá ver ‘Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra’, Premios Max 2022 a la Mejor Autoría Teatral.
‘Los Remedios’ es la obra sobre el barrio sevillano del mismo nombre por la que hace pocos días Fernando Delgado-Hierro recibió el Premio Max a la Mejor Autoría Revelación. Y a punto estuvo de conseguir también el Max al Mejor Espectáculo Revelación. Con su amigo el actor Pablo Chaves y bajo la dirección de Juan Ceacero, habla de un viaje interior a través de las entrañas de ese barrio conservador en el que Pablo y él crecieron. Esta obra cierra el 44 Festival Internacional de Teatro de Badajoz el 28 de octubre a las 21:00 horas.
Carolina Yuste regresa a su ciudad natal con ‘Prostitución’, que se representará el 24 de octubre en el 43 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. El día antes estará en el Gran Teatro de Cáceres. Desde que estuvo con la película ‘Carmen y Lola’ de Arantxa Echevarría hace dos años, la actriz no volvía a Badajoz para presentar un trabajo suyo. “Y encima es la primera vez que vengo con una función de teatro, estoy de los nervios”, señala. No es para menos, son muchas las expectativas, en pocos días se agotaron en el teatro López de Ayala las entradas para esta exitosa función que ha dejado sin aliento al público del Teatro Español en Madrid.
El teatro en estado puro llega al 43 Festival Internacional de Teatro de Badajoz con ‘El veneno del teatro’, una producción extremeña de El Desván y Francisco Blanco, dirigida por Domingo Cruz. Este texto de Rodolf Sirera es un clásico del teatro contemporáneo y una obra de referencia para cualquier actor. Un thriller teatral que juega con la realidad y la ficción a través de dos personajes interpretados por Francisco Blanco y Fermín Núñez, dos nombres del teatro extremeño que se batirán en un duelo interpretativo el 19 de octubre en el López de Ayala a las 21:00 horas.
Alberto Conejero sube el 16 de octubre el telón del 43 Festival Internacional de Teatro de Badajoz con su obra ‘La geometría del trigo’. No es una obra cualquiera ni un autor cualquiera, les avala el Premio Nacional de Literatura Dramática concedido en 2019, así como el apoyo del público. La obra inaugural representa y define muy bien la personalidad y el carácter de este Festival cuyo objetivo es ofrecer teatro de autor, teatro artesanal, alternativo, de vanguardia… donde la creatividad y la profundidad predominan sobre lo mediático y las luces de neón. El autor, que también es director y productor de ‘La geometría del trigo’, habla de la obra y de su trabajo.
Víctor Sánchez Rodríguez, dramaturgo, director y fundador de la compañía de teatro contemporáneo Wichita Co, cerrará el 30 de octubre el 42 Festival Internacional de Teatro de Badajoz con ‘What is love? Baby don’t hurt me’, una versión radicalmente libre y ‘discotequera’ de la obra ‘Ivánov’, de Antón Chéjov. El autor, Premio Max en la categoría Mejor Autoría Revelación por ‘Nosotros no nos mataremos con pistolas’, imparte también un taller de interpretación, dirección y escritura dramática en el marco del Festival pacense.
El actor extremeño Elías González regresa al Festival Internacional de Teatro de Badajoz 16 años después de su estreno en esta cita teatral con ‘Los cañones’ (2003), una obra sobre adolescentes del director Eugenio Amaya. En esta ocasión sorprenderá al público dando vida a un joven esquizofrénico en ‘El silencio de Elvis’, la obra que abrirá el 18 de octubre la 42 edición del festival pacense en el teatro López de Ayala y en la que trabaja con Pepe Viyuela, Sandra Ferrús, Susana Hernández y Martxelo Rubio.
La compañía extremeña Suripanta espera con impaciencia conocer la reacción del público ante ‘Caimanes’, su nuevo montaje que estrena el sábado 27 de octubre en el 41 Festival Internacional de Teatro de Badajoz. En este nuevo espectáculo, el número 23 en sus 32 años de trayectoria, el público encontrará una comedia sarcástica sobre la mentira y la hipocresía instaladas en la sociedad actual en la que todos los personajes mienten.