Etiqueta

fado

Browsing

Dice Raquel Tavares (Lisboa, 1995) que el fado y el flamenco son muy similares porque nacen del pueblo y la única diferencia es que el flamenco se baila y el fado no. Algo que lamenta, porque a ella le encanta bailar, como demostró en los programas de televisión de competiciones de baile en los que participó en Portugal. Ahora que ha regresado a los escenarios después de cuatro años distanciada de la música, la fadista con sangre española debuta el 2 de julio en el XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, un espacio donde estas dos músicas se tutean.

El XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará del 2 al 6 de julio en la capital pacense, reunirá un año más a destacados nombres de la música de España y Portugal, como la fadista Raquel Tavares, la bailaora Sara Varas o la cantante Mariza. Una de las novedades de esta edición es el homenaje que la Orquesta de Extremadura (OEX) rendirá con el cantaor Francisco Escudero ‘Perrete’ a Porrina de Badajoz en el centenario de su nacimiento. El Festival acogerá también un tributo al genial guitarrista Paco de Lucía en el décimo aniversario de su muerte con el espectáculo ‘Vuela’ que Sara Varas ha creado para recordar al inolvidable artista gaditano.

Del fado de Mísia a la guitarra flamenca de Vicente Amigo y la musicalidad de la Orquesta de Extremadura (OEX). Así abre y cierra el programa del XIV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará en la capital pacense del 30 de junio al 8 de julio. El festival reúne tradición, innovación y fusión en torno al flamenco y el fado, dos músicas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que son la columna vertebral de esta cita cultural veraniega en la raya de España y Portugal.

Alba Molina  Montoya (Sevilla, 1978) pertenece a una familia de artistas flamencos. Es hija del mítico dúo Lole y Manuel, la pareja que en la década de los 70 dio a luz un flamenco nuevo hasta la fecha, libre de tópicos y alejado del purismo tradicional. Alba ha labrado su propio camino musical y tras rendir un homenaje a sus padres, al morir Manuel, con tres discos (‘Alba canta a Lole y Manuel (2016), ‘Caminando con Manuel’ (2017) y ‘Para Lole y Manuel’ (en directo, 2019) presenta ahora su nuevo trabajo, ‘El Beso’. Estará el 7 de julio en el XIII Festival de Flamenco y Fado de Badajoz a las 22:00 horas.

Es considerada una de las voces de referencia del nuevo fado. Prima tercera de Amália Rodrigues, Fábia Rebordão (Lisboa, 1985) inició su andadura en casas de fados de Alfama a muy temprana edad. Aunque el fado representa su pasión, sus influencias musicales son muy variadas. Se dio a conocer al gran público tras quedar finalista en la segunda edición de ‘Operación Triunfo’ de Portugal. Ha actuado en salas tan emblemáticas como el Carnegie Hall. En 2012 fue distinguida con el Premio Revelación Amália Rodrigues y el reconocido diario Expresso la consideró una de las 50 personalidades revelación del año. El 8 de julio ofrecerá un concierto en Badajoz dentro del XIII Festival de Flamenco y Fado.

La cantaora Rocío Márquez (Huelva, 1985) se estrena el 8 de julio en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, donde compartirá escenario con la cantante portuguesa Katia Guerreiro. La artista onubense presentará su último disco ‘Visto en el Jueves’, con el que obtuvo el pasado año el prestigioso premio Les Victoires du Jazz al mejor álbum de ‘Músicas del Mundo’, convirtiéndose en la primera artista española y el primer disco de flamenco en recibir dicho galardón.

La cantante portuguesa Dulce Pontes regresa al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará del 1 al 6 de julio en la capital pacense. Esta vez lo hace acompañada por la Orquesta de Extremadura (OEX) en un concierto sinfónico dirigido por Délio Gonçalves, con el que la cantante celebra 30 años sobre los escenarios. Otros de los protagonistas de la duodécima edición del festival serán José Mercé y el guitarrista Tomatito, el fadista Marco Rodrigues, la cantaora Celia Romero y el pianista Andrés Barrios, entre otros nombres.