El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en colaboración con Afundación, la Obra Social ABANCA, acoge del 15 de marzo al 2 de junio de 2024 la muestra de cómics e ilustraciones ‘Goya Hellboy: Una visión de la iconografía de monstruos de Stéphane Levallois’, centrada en la obra del ilustrador francés y vinculada al universo pictórico de Goya. El gran creador de monstruos del cine de Hollywood del siglo XXI reflexiona sobre el universo fantástico y monstruoso de Goya, utilizando a uno de los monstruos más populares del cine y el cómic del siglo XXI, Hellboy.
Esta exposición, comisariada por Asier Mensuro, pone en relación la obra del reputado artista francés Stéphane Levallois, uno de los lápices más afilados del panorama internacional, con los trazos que dos siglos antes hizo uno de los grandes maestros de la pintura de todos los tiempos, Francisco de Goya.
En la muestra, Levallois reflexiona sobre la iconografía fantástica creada por Goya, de las pinturas negras del Museo Nacional del Prado a los aquelarres y brujas de los óleos del Museo Lázaro Galdiano, incorporando a ésta un monstruo contemporáneo. Se trata de Hellboy, el personaje creado por Mike Mignola.
Levallois se acerca así al grafismo goyesco en un total de 72 obras y un vídeo en el que se enfrenta cara a cara a la obra del genial pintor aragonés. La exposición se completa con dos ilustraciones de Mignola: la portada de la saga de Hellboy In the Chapel of Moloch y una ilustración de dicho personaje que homenajea el lienzo Átropos o Las Parcas, de Goya
Esta exposición posiciona al MEIAC en la corta lista de museos españoles que programan exposiciones sobre cómic e ilustración, habiendo producido con anterioridad ‘Fermín Solís: dibujos, viñetas, tebeos’, ‘Dibujantas’ o ‘El Arte en el Cómic’.
LEVALLOIS, COLABORADOR HABITUAL DE GRANDES CINEASTAS
En el transcurso de la inauguración de la exposición, Stéphane Levallois ha realizado una pieza extra en directo ante el público asistente, una versión de ‘El agarrotado’, grabado de Goya procedente de los fondos del Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) que pasará a formar parte de la muestra.
Levallois colabora habitualmente con algunos de los mejores cineastas de la actualidad, como Ridley Scott o Bryan Singer, y está detrás de muchos de los grandes éxitos cinematográficos de la actualidad.
De su labor como concept artist han nacido personajes para películas icónicas, como las de las sagas Alien, Harry Potter, Jurassic Park, Piratas del Caribe, Las Crónicas de Narnia, King Kong y la Isla de la Calavera, Los Guardianes de la Galaxia o los X-men.
Además de su contribución al cine, ha dejado su impronta en videoclips y publicidad para agencias líderes. En el ámbito del cómic, sobresalen sus trabajos como ‘Los Desaparecidos de Orsay’, por encargo del Museo de Orsay, así como el aclamado ‘Leonard2Vinci’, encargado por el Museo del Louvre.
ASIER MENSURO, COMISARIO EXPERTO EN CÓMIC
Mensuro es profesor del máster de Educación y Cómic de la Universidad de Valencia. Ha comisariado más de 200 exposiciones, entre ellas un importante número de muestras de cómic, entre las que destacan ‘El arte del cómic’, ‘Homenaje a Roland Topor’, ‘Picasso Protagonista en el cómic español contemporáneo’, ‘Superpoderes’, ‘Sacrificio y ascensión, 15 años de cómics de David Rubín’, ‘Homenaje a Luis Gasca’ y ‘Homenaje a Calpurnio’, ambas comisariadas junto a Álvaro Pons, entre otras.
Además, escribe habitualmente de tebeos en diversos medios de comunicación como ABC, Descubrir el Arte, Muy Interesante, Muy Historia, y es autor de diversas monografías como ‘La pintura en el cómic’, en la que firma como coautor junto a Luis Gasca.
Los comentarios están cerrados.