Unir confinamiento, pandemia y golpe de estado es lo que ha hecho el autor y director chileno-español Eugenio Amaya en ‘El día D’, una webserie extremeña de política ficción realizada en el formato de videollamada. En ella cuenta cómo durante el confinamiento se prepara en España un golpe de estado con la pandemia de Covid-19 como telón de fondo. El primer episodio, de los catorce que integran ‘El día D’, se estrena el 15 de junio en el canal de YouTube de su compañía Arán Dramática.

Los episodios, de entre cuatro y siete minutos de duración, no se colgarán todos juntos, como hacen algunas grandes plataformas, ya que todavía se están grabando y editando algunos de ellos. Se podrán ver a partir del 15 de junio uno al día a lo largo de tres semanas.

Para este autor, cuyos montajes teatrales destacan por su reflexión crítica sobre la sociedad actual y una clara voluntad de conectar con el público, esta experiencia “ha sido todo un reto”, según señala. Desde la época de su obra ‘Anomia’, candidata a los Premios Max por Mejor Autoría Teatral en 2014, en la que trata el estallido de la burbuja inmobiliaria y la corrupción política, “no había un clima tan espeso de crispación y efervescencia social”.

‘EL DÍA D’, UN REPARTO DE CARAS EXTREMEÑAS CONOCIDAS

Escribir desde el confinamiento, utilizar la videollamada para contar una historia, dirigir a los actores desde la distancia y tener que conocer la reacción del público no desde el patio de butacas como acostumbra sino desde las redes sociales es la nueva normalidad de este creador, así como del equipo técnico-artístico que le ha acompañado en esta aventura.

Para seleccionar a los actores no tuvo que hacer un casting, algo a lo que Eugenio Amaya no recurre habitualmente. Para ‘El día D’ se ha rodeado de conocidos con los que ha trabajado en otras ocasiones.

La webserie ‘El Día D’ está protagonizada por los extremeños Pablo Bigeriego, María Luisa Borruel, Santi Senso, Quino Díez, Maite Vallecillo y Pilar Brinquete. El ayudante de dirección y coordinador técnico es Jorge Moraga, mientras que Koke Rodríguez es responsable de edición. OnGraphics se ocupa de grafismo y postproducción y Manuela Vázquez de la producción.

EUGENIO AMAYA, UN VISIONARIO DE LA REALIDAD HECHA FICCIÓN

Al inicio del confinamiento por la pandemia de Covid-19, cuando todo el mundo se encontraba encerrado en sus casas, en medio de la angustia colectiva y en estado de shock, Eugenio Amaya sintió la necesidad de escribir algo.

“Me salió esta historia observando la realidad circundante, escuchando las noticias, leyendo los periódicos. Dije: bueno, aquí pasa algo que es digno de contar. Y la realidad se explica mejor a través de la ficción, como decía el dramaturgo Edward Albee”, explica.

El autor asegura que no es un visionario, aunque escribió el guion mucho antes de que el tema del golpe del estado empezara a ser nombrado por la clase política española. “No está extraído de la realidad, pero ahora cuando la gente busque #GolpeDeEstado se encontrará con ‘El día D’.

LA VIDEOLLAMADA, LA NUEVA HERRAMIENTA TEATRAL EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Cuando tuvo la idea se puso manos a la obra. “Yo veía a mi alrededor a todo el mundo comunicándose por videollamada, incluso a quienes no tenían el hábito de utilizar este sistema, hasta ahora más propio de ejecutivos, gestores políticos o jóvenes nativos digitales. Pero de pronto lo estaba usando todo el mundo, incluso las personas mayores. Así se me ocurrió contar la historia a través de este formato”, explica.

Una vez que repartió el guion se comunicó con el equipo a través de vídeos, mensajes, audios, llamadas… “Como los conozco a todos, su talento y capacidad de trabajo, eso lo ha hecho más fácil. Cuando ya  pillaron el tono del personaje y sus circunstancias fue todo mucho más rápido. Cada uno lo ha trabajado y ensayado en su casa”, explica.

En ‘El día D’ se va desvelando a través de seis personajes una trama entorno a un golpe de Estado propiciado por uno de ellos, aprovechando el río revuelto de la situación política del momento y la pandemia. Los personajes van mostrando cómo esto afecta a sus vidas. Van contando una historia sobre la que se dice en la webserie que “cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”.

El día D
Una imagen de la webserie ‘El día D’, de Eugenio Amaya.

Pablo Bigeriego interpreta al abogado golpista, María Luisa Borruel es un alto cargo del servicio de inteligencia español, mientras que Santi Senso hace de hacker mercenario al servicio del estado y Quino Díez es el segundo en el gabinete de presidencia.

La actriz Maite Vallecillo da vida a una trabajadora autónoma, emparejada con el golpista, y Pilar Brinquete es una periodista de la sección de Cultura de un periódico digital.

“EL LENGUAJE TEATRAL NO ESTÁ ENFRENTADO AL DIGITAL”

Esta es una obra adaptada a los tiempos de pandemia, a las circunstancias extraordinarias,  “pero trabajar así eternamente le quita lo más bonito que tiene este trabajo, que es el contacto humano directo”, explica Amaya.

No obstante, asegura que el lenguaje teatral no está enfrentado con el lenguaje audiovisual. “Yo no planteo un enfrentamiento del teatro contra lo digital, pienso que son cosas que se pueden alimentar mutuamente”.

Durante este tiempo ha indagado y ha conocido el trabajo de otras compañías de teatro del mundo, artistas y creadores que han realizado durante estos meses trabajos a través de internet y las redes sociales han sido sus herramientas de difusión. “Creo que se puede conectar con el público a través de estos formatos”, añade.

Esta no es su primera incursión en el mundo digital como autor y director, en el pasado, según recuerda, hizo un piloto de una webserie titulado ‘De mal en peor’.

“ASUSTA QUE EL PÚBLICO NO VUELVA AL TEATRO, O VUELVA NEUROTIZADO”

De esta nueva realidad lo que preocupa a los creadores, según el autor y director, “no es sólo volver a las salas de teatro sino que vuelva el público, y que regrese con ilusión y no vuelva neurotizado, muerto de miedo, sino que vuelva para compartir una experiencia como antes. Eso es lo más preocupante ahora”, añade.

Mientras tanto Amaya espera que vayan abriendo los teatros. “Tengo verdadera curiosidad por ver la respuesta del público, observar su reacción”. En Extremadura, al igual que en el resto de España, van abriendo las salas tímidamente. El primer teatro extremeño en abrir tras el confinamiento ha sido el Teatro Carolina Coronado de Almendralejo y después el de Oliva de la Frontera. En ambos casos se acataron todas las directrices marcadas por las autoridades sanitarias y el público respondió.

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.