La periferia se convierte de pronto en el centro con iniciativas como el I Festival Extremeño de Tebeo e Ilustración (FEXTI), que reúne en Badajoz a autores y críticos de este arte procedentes de distintos puntos de España y Portugal. Del 13 al 15 de octubre, el FEXTI registra un bullir de ideas, propuestas y creaciones que reivindican el valor del cómic, así como la necesidad de impulsarlo y profesionalizar a los creadores, especialmente a los extremeños, que viven un momento dulce, según coinciden los participantes.

“Nunca antes ha habido una generación de autores y autoras de novela gráfica en Extremadura que tenga una difusión y una proyección no sólo nacional sino internacional como ahora, y muchos de ellos trabajando desde aquí, desde Extremadura”. Es la idea de Cisco Martínez, de la editora Aristas Martínez, y que suscribe el resto de autores, entre ellos el pacense Borja González, reciente Premio Nacional de Cómic, que presentó su nueva novela ‘El pájaro y la serpiente’ en el FEXTI.

Esta primera edición está organizada por la Fundación Extremeña de la Cultura, en colaboración con Aristas Martínez. Durante tres días se celebran en el Hospital Centro Vivo de Badajoz mesas de diálogo, charlas, talleres, exposiciones y música. Se está abordando la actualidad del cómic y la ilustración en la Península Ibérica.

También se analiza el uso del cómic como elemento integrador y de los fanzines como medio idóneo para autopublicación y para descubrir nuevos talentos, entre otros temas.

En el marco de este Festival se dio a conocer el fallo del III Premio PANG! de novela gráfica, que convoca Aristas Martínez con el patrocinio de la Fundación Extremeña de la Cultura. Este año se premió la obra ‘Migas’, del diseñador gráfico valenciano Javier Castañeda.

FEXTI
Público en uno de los talleres del FEXTI. Foto: Esme Lara.

PROMOCIONAR LA RIQUEZA CULTURAL DEL CÓMIC DE CADA REGIÓN

Una iniciativa como FEXTI “es necesaria y obligada, porque el cómic ha vivido en la periferia siempre -cultural, geográfica y económica-. La industria ha estado centralizada en Barcelona o en Madrid. Por eso es muy importante que la periferia creativa se dé a conocer”, según el crítico y divulgador de cómics, Álvaro Pons.

En este sentido, Pons, autor de algunas publicaciones sobre la historia del cómic, recuerda que a lo largo de la historia las grandes generaciones de creadores han estado precisamente fuera de los centros de decisión. “Grandes generaciones de autores valencianos, gallegos, andaluces, vascos….y ahora en Extremadura, donde hay una generación de autores y autoras absolutamente fascinante”.

En su opinión, es necesario promocionar la riqueza cultural del cómic en cada una de las comunidades. “Que la gente conozca que en su ciudad o en su región no sólo tiene grandes jugadores de fútbol sino también grandes creadores de cómic. Aquí tenéis ya un Premio Nacional de Cómic”.

“Con un Premio Nacional, Extremadura está en la primera liga de creadores de cómic”, asegura. A Borja González se suman otros artistas destacados como Fermín Solís (finalista del Premio Nacional de Cómic por ‘Buñuel en el laberinto de las tortugas’, actualmente expone sus obras en el MEIAC) o Mayte Alvarado.

FEXTI
De izquierda a derecha: Álvaro Pons, Roberto Massó, Olga Ayuso y Fermín Solís. Foto: Esme Lara.

MUCHO TALENTO EN EL MUNDO DEL CÓMIC PERO POCA PROFESIONALIZACIÓN

“Aunque el cómic tiene una imagen en España y en Extremadura de florecimiento, y hay mucho talento, y a nivel internacional el mundo del cómic mira a España, esto no se corresponde con la situación económica y la posibilidad de profesionalizarse de los autores, que es escasa”, explica Borja González.

A él, tener un Premio Nacional de Cómic le permitirá tener, según confiesa, un par de años más desahogados y tranquilos para crear, y una mayor exposición, “por lo que estoy muy contento de que me lo hayan dado y de que se reconozca mie trabajo. Pero los premios no son una solución a esta problemática”.

Tanto Borja González como el resto del sector reclama un mayor apoyo a los creadores, que empieza por la promoción de sus trabajos y el acceso del público, que en muchos casos todavía sigue pensando que los tebeos o los cómics son sólo “cosa de niños”.

“Me ha pasado en muchas de las entrevistas que me han hecho tras recibir el Premio Nacional, que tiene que justificarse durante la entrevista que el cómic es para adultos. La gente deja de leer cómics porque piensa que son para niños. Quitarle a la gente con 30 o 40 años de la cabeza que los cómics también son para ellos es muy complicado”, añade.

FEXTI
Borja González en la presentación de su obra ‘El pájaro y la serpiente’ en FEXTI. Foto: Esme Lara.

EL CÓMIC PARA HABLAR DEL CAMBIO CLIMÁTICO O ENSEÑAR MATEMÁTICAS

El cómic es un arte dirigido a cualquier lector, de 0 a más de 99 años. Tiene una gran diversidad temática “y tenemos que trabajar para fomentar a los autores, que no lo tienen fácil y acaban abandonando y dedicándose a otras cosas”, según Álvaro Pons.

Pons recuerda que el lenguaje accesible del cómic lo convierte en un elemento didáctico y elemento formativo muy importante. “Trabajamos en formar a profesores en el uso del cómic como herramienta para enseñar, además de usarlo como lectura en las aulas”.

En este sentido apunta a un proyecto para introducir el cambio climático en las escuelas a través del cómic. “También hay cómics que hablan de historia, de sociología, de matemáticas…En Japón es muy habitual utilizar el cómic para hablar de conceptos matemáticos, científicos y de salud. En medicina se ha visto que es muy útil para conectar y comunicar al paciente. Es un lenguaje más con el que se puede acceder a todos los ámbitos”, concluye.

FEXTI
El secretario general de Cultura de Extremadura, Francisco José Palomino, en la inauguración del FEXTI. Foto: Esme Lara.

FEXTI, EL GERMEN DE UNA CITA NACIONAL CON EL CÓMIC

Cisco Martínez, de Aristas Martínez, espera que esta primera edición de FEXTI sea “el germen de lo que puede ser una cita ineludible del cómic en nuestro país” y que no se celebre sólo este año. No obstante reconoció que las circunstancias en Extremadura son “complejas” dado que no cuenta con una Facultad de Bellas Artes y el porcentaje lector/habitante no es el deseable. Pero aseguró “que los hijos y los nietos de los presentes tendrán en el futuro en sus libros de texto obras de estos autores extremeños”.

Borja González asegura sentirse muy contento con que haya surgido este Festival, también con su programación. “Es muy importante que se mantenga cada año con más actividades y más apoyos. Hay que pedir el apoyo de la ciudad y de Extremadura y es fundamental que las librerías estén aquí todos los años”.

El secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco José Palomino, que asistió a la inauguración del FEXTI y al fallo del Premio PANG!, reconoció que el sector se encuentra en un momento dulce que hay que aprovechar, con el fin de que esto no sea sólo algo “puntual” sino que vaya mucho más allá. Y espera, según dijo, que el apoyo de la Junta de Extremadura y de la Fundación Extremeña de la Cultura a esta iniciativa vaya acompañado del apoyo de otras administraciones y de la iniciativa privada.

Redacción

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.