Sorprender al espectador. Es una de las máximas del 46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz, que ofrecerá del 13 al 27 de octubre 15 propuestas escénicas para todos los gustos y edades. Entre las sorpresas de esta edición está el regreso de Albert Boadella al frente de Els Joglars con su última obra ‘El rey que fue’, en la que dará vida con su habitual ingenio al Rey Emérito. El Centro Dramático Nacional (CDN) presentará su montaje ‘Supernormales’, Premio Max a la Mejor Dirección de Escena (2023), y se estrenarán dos coproducciones del Festival –‘Galop’ y ‘Nada ni nadie’-. Además se podrán ver obras de compañías de Portugal, Francia y Argentina.
La programación del 46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz no defraudará ni dejará indiferente, según su director, Eugenio Amaya, quien aseguró que “nadie sentirá que le han tomado el pelo cuando venga a ver algunas de las obras”, porque la premisa en la selección es la calidad. Cuatro de las obras seleccionadas han sido galardonadas o nominadas a los premios más prestigiosos de la profesión teatral, los Premios Max.
Autores y directores reconocidos en las artes escénicas como José Troncoso, Sergio Peris-Mencheta, Iñaki Rikarte, Jesús Arbués, Esther F. Carrodeguas o Lali Ayguadés presentarán historias que conectan con la realidad del espectador a través de temas de candente actualidad como los prejuicios ante la discapacidad, las dificultades en el fútbol femenino, la despoblación, la soledad, la precariedad laboral…tratados desde el humor y el amor en sus múltiples variantes.
‘SUPERNORMALES’ INAUGURA EL 46 FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO DE BADAJOZ
Dos horas llevará el montaje en el escenario del teatro López de Ayala de la obra ‘Supernormales’ del Centro Dramático Nacional (CDM), que inaugurará el 13 de octubre (21:00 horas) el Festival. El esfuerzo merecerá la pena, ya que Iñaki Rikarte obtuvo este año el Premio Max de la Artes Escénicas a la Mejor Dirección de Escena por su trabajo en esta obra que pone frente al público la realidad de las personas con diversidad funcional y la relación que tienen con el sexo.
‘Supernormales’ divierte, emociona e incomoda a partes iguales. Su elenco, formado por diez actores, la mitad de ellos con alguna discapacidad, plantea un problema que la sociedad ha evitado: el deseo sexual en las personas con diversidad funcional.
![46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz](https://creadoresycriaturas.com/www/wp-content/uploads/2023/09/SUPERNORMALES-ph_Luz_Soria-1024x683.jpg)
FÚTBOL FEMENINO BAJO LA DIRECCIÓN DE PERIS-MENCHETA
Que el teatro es un espejo de la realidad y también de la actualidad lo confirma ‘Ladies football club’, la obra de la compañía portuguesa Coração nas Mão, dirigida por Sergio Peris-Mencheta, inspirada en la historia real de los primeros equipos de fútbol femenino en el Reino Unido en 1917 (14 de octubre).
A falta de campeonatos masculinos porque los hombres estaban en la guerra, el fútbol femenino de esos años tendrá su primera temporada dorada y se ganará el cariño del público. Sin embargo, no fue así con las instituciones del fútbol masculino, que una vez terminada la guerra hacieron todo lo posible para que las mujeres “vuelvan a ocupar su lugar”.
‘UN POYO ROJO’, ‘KOHLHAAS’ Y ‘RUNA’
Un interesante cruce entre danza, deporte y sexualidad presenta la compañía argentina ‘Un poyo rojo’, que mezcla acrobacia y comicidad (18 de octubre). Dos hombres y una radio en directo en un vestuario se enfrentan, desafían, combaten y se seducen.
Otra original propuesta que pasará por el 46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz es ‘Kohlhaas’, de la compañía madrileña Algoquín, que narra la historia de un criador de caballos víctima de la prepotencia y de la corrupción y muestra cómo la injusticia puede llevar a un hombre recto y observante de la ley a convertirse en un temible bandido. Candidata a los Premios Max, esta obra está interpretada por el italiano Riccardo Rigamonti, que destaca por su capacidad interpretativa (19 de octubre).
Una obra galardonada con los Premios Max 2023 por la Mejor Coreografía y Mejor Intérprete Femenino de Danza, es ‘Runa’, que se podrá ver el 22 de octubre. Dirigida e interpretada por Lali Ayguadé, junto a Lisard Tranis, ofrece una historia de danza contemporánea sobre el efecto del tiempo en las personas.
Lali Ayguadé tiene un recorrido internacional destacado por sus colaboraciones y trabajos en las compañías de danza más prestigiosas del mundo.
![46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz](https://creadoresycriaturas.com/www/wp-content/uploads/2023/09/UN-POYO-ROJO-Ph.-Ishka-Michocka-1024x683.jpg)
‘GALOP’ Y ‘NADA NI NADIE’, ESTRENOS EXTREMEÑOS COPRODUCIDOS POR EL FESTIVAL
El 46 Festival Internacional de Teatro acoge el estreno de dos coproducciones con las compañías extremeñas La Jolie y María de Melo Producciones, ambas regentadas por mujeres. La primera presentará ‘Galop’ (20 de octubre) y la segunda ‘Nada ni nadie’ (25 de octubre).
‘Galop’ es un proyecto de tres mujeres músicas: Ana Maou y Lila Horovitz, creadoras de Funamviolistas (Premio Max al Espectáculo Revelación), junto a Sarai Pintado. En esta obra multidisciplinar de teatro gestual, poesía visual, música y texto las tres artistas emprenden juntas un viaje en motocicleta en el que evocan sus sueños, sus recuerdos y hablan de sus historias y sus temores.
“’Galop’ es tomar las riendas de la vida de tres mujeres que no están cómodas en este mundo y quieren sentirse dueñas de sí mismas, tomar su espacio y su lugar”, según Ana Maou, quien invitó al público a sumarse a este viaje.
‘Nada ni nadie’ es una obra Jesús Lozano, interpretada por él y por el actor José Antonio Lucia, bajo la dirección de Jesús Peña. La historia surgió a raíz del inicio de la guerra en Ucrania y de una de las consecuencias: “el miedo y el temor de la totalidad de la humanidad a una guerra nuclear. Esa amenaza que se siente como posibilidad y que está latente”, explicó Jesús Lozano.
En este contexto presentan una tragicomedia del poder en el fin de los tiempos, una aproximación distópica a lo que podría ser la vida en sus últimos latidos contada a través de dos supervivientes de una catástrofe. “Es una obra que no va a dejar indiferente a nadie”, añadió.
![46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz](https://creadoresycriaturas.com/www/wp-content/uploads/2023/09/EL-POZO-DE-LOS-MIL-DEMONIOS-1.jpg)
TRES OBRAS DE DANZA, CIRCO Y TEATRO PARA PÚBLICO FAMILIAR
El Festival de Teatro de Badajoz incluye cada año en su programación obras dirigidas al público infantil y familiar. En esta edición ofrecerá tres propuestas variadas y atractivas que atraparán la atención de los más pequeños. ‘Chá das cinco’ (Té de las cinco) es un espectáculo de calle de la compañía portuguesa Coração nas Mão (14 de octubre en el Paseo de San Francisco, 18:00 horas) que a través de la danza, el circo, el clown, la música y la manipulación de objetos lleva al público a situaciones extremas, ridículas y surrealistas.
La compañía catalana La Tal representará ‘Italino Grand Hotel’ (15 de octubre, 19:00 horas) la historia de un personaje solitario interpretada por el payaso clásico que traslada al público a un mundo mágico (a partir de 5 años).
La tercera propuesta para el público familiar (a partir de 8 años) llega con la compañía extremeña Karlik Danza, que junto al Teatro Español presentará ‘El pozo de los mil demonios’, una pieza poética que mezcla danza, teatro y nuevas tecnologías creada por la escritora mexicana Maribel Carrasco. Desde una estética del realismo mágico cuenta una historia que la autora describe como una Alicia en el país de las maravillas dentro del imaginario y la identidad cultural mexicana (23 de octubre, 20:00 horas).
![46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz](https://creadoresycriaturas.com/www/wp-content/uploads/2023/09/LOS-VIGILANTES-1.jpg)
GLAUKA, JULIO LLAMAZARES, TRONCOSO Y MUJER EN CINTA DE CORRER
Otras de las propuestas que el público podrá disfrutar en el 46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz son las de la compañía extremeña Glauka, ‘Los vigilantes de la obra’ (17 de octubre). Una tragedia de magnitudes shakesperianas interpretada por Francis Lucas y José Antonio Lucia.
Basada en la novela homónima de Julio Llamazares, la compañía aragonesa Corral de García presentará ‘La lluvia amarilla’ (21 de octubre), dirigida por Jesús Arbués e interpretada por Ricardo Joven y Alicia Montesquieu.
Candidata a Mejor Actor y Mejor Diseño Espacio Escénico en los Premios Max, este montaje sobre la despoblación, el tiempo, la soledad y la incapacidad para expresar las emociones narra cómo un hombre hace balance de su soledad y desamparo en la última noche de su vida, en los umbrales de la muerte.
José Troncoso, un habitual en el Festival de Teatro pacense, ofrece en esta ocasión ‘Los Despiertos’, un montaje sobre tres barrenderos nocturnos que trabajan en la calle mientras el resto duerme y sueña y ellos sueñan despiertos (24 de octubre).
‘Mujer en cinta de correr sobre fondo negro’ es otra de las obras programas que llegará al escenario del teatro López de Ayala (26 de octubre). Este proyecto de Alessandra García consiguió el pasado año el Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación. Es una comedia que funciona a modo de radiografía del ciudadano de barrio humilde, una historia de risa y pensamiento.
![46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz](https://creadoresycriaturas.com/www/wp-content/uploads/2023/09/LA-LLUVIA-AMARILLA-1-1024x768.jpg)
EL BROCHE FINAL LO PONEN BOADELLA, FONSERÉ Y EL REY EMÉRITO
Una de las obras más esperadas y que cerrará el 46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz es ‘El rey que fue’, el último trabajo de Albert Boadella y Ramón Fontseré, de Els Joglars. Llegará a Badajoz el 27 de octubre, pocos después de su estreno, para hacer una revisión humana y sin concesiones de la vida de Juan Carlos I y de los últimos 50 años de España.
La compañía la define como una tragedia shakespeariana de un Rey en el ostracismo que trae al escenario fantasmas del pasado, decisiones, arrepentimientos y orgullos. ¿Qué ocurrió para que esto terminase así? Es el espectáculo número 41 de Els Joglars, la compañía privada más longeva de Europa.
Las entradas y los abonos para el 46 Festival Internacional de Teatro de Badajoz podéis encontrarla en la web del teatro López de Ayala.
Los comentarios están cerrados.