Dice Raquel Tavares (Lisboa, 1995) que el fado y el flamenco son muy similares porque nacen del pueblo y la única diferencia es que el flamenco se baila y el fado no. Algo que lamenta, porque a ella le encanta bailar, como demostró en los programas de televisión de competiciones de baile en los que participó en Portugal. Ahora que ha regresado a los escenarios después de cuatro años distanciada de la música, la fadista con sangre española debuta el 2 de julio en el XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, un espacio donde estas dos músicas se tutean.

“Me encanta el flamenco, es una música que me causa palpitaciones cuando la escucho, y participar en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que hace un homenaje a dos estilos de música que me encantan, me hace muy feliz”, explica en un español bastante bueno.

Inaugurará el Festival en la terraza del teatro López de Ayala (22:30 horas) con un concierto de fado tradicional en el que demostrará, según afirma, que “el fado puede ser algo muy dinámico, que no tiene que ser siempre la gran tragedia y la tristeza.  Yo hago un concierto con mucha dinámica y bastante divertido”.

Después de toda la vida cantando fado -comenzó a los 10 años y a los 12 publicó su primer disco ‘Porque canto o fado’-, Raquel Tavares decidió en 2019 parar, bajarse de los escenarios y del fado para probar cosas nuevas, desarrollar otros talentos. Se convirtió en actriz de telenovelas de gran éxito y presentadora de un programa de televisión de gran audiencia en Portugal. El pasado verano regresó de nuevo a la música, a sus orígenes.

¿Decidió quedarse definitivamente o es temporal?

Creo que en la vida y en esta industria especialmente no se puede decidir nada a largo plazo. Volví con la intención de seguir cantando y de grabar algo nuevo, pero con la experiencia de la vida comprendí que no se puede decidir por toda la vida. Ahora voy a cantar, voy a ver cómo me siento y después veremos. Estoy probando, viviendo con calma y despacio, no quiero tomar decisiones definitivas, y más en una industria donde hoy estás muy bien y mañana no estás tan bien, hay que vivir cada día con calma.

Cuando volvió lo hizo en España, donde ofreció sus primeros conciertos en Barcelona, Madrid y Sevilla.  

Así fue. También empecé ya a cantar en Portugal, pero me encanta siempre volver a España, me siento a gusto con las personas y el público. Como en España nadie, o casi nadie, conocía que estuve sin cantar, sabía que sólo iban a escuchar a la fadista y nada más, en Portugal tenía el peso de que estuve sin cantar. Me gusta que me vean como cantante, como fadista, y nada más.

RAQUEL TAVARES: “EL FADO TAMBIÉN CUENTA ALEGRÍAS”

¿Qué le une a España además de haber tenido una bisabuela sevillana?

Mi bisabuela era de Sevilla y yo no la conocí, pero siento que tengo algo muy fuerte con España en las venas, no sé cómo llamarlo, si hereditario o espiritual, pero sé que llego a España y me siento casi como si estuviera en Lisboa, hay una afinidad muy grande con las personas, con la cultura y el idioma, que intento hablar siempre.

Creo que las personas en España me sienten y comprenden la verdad que estoy cantando, allí los conciertos son muy emocionales. España es después de Portugal el lugar donde más me gusta cantar y estar. Además, me encanta el flamenco. Después del fado es la música que me hace daño porque me provoca, aunque no lo cante, me encanta, pero nunca lo cantaría. Es una música que me causa palpitaciones cuando la escucho y participar en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que hace un homenaje a estos estilos de música que me encantan, me hace muy feliz.

Raquel Tavares
La fadista Raquel Tavares se confiesa amante del flamenco.

¿Y qué tienen en común el flamenco y el fado?

Si yo hubiera nacido en España sería flamenca, seguramente (ríe). Siempre he creído que tanto el fado como el flamenco nacieron de la necesidad del pueblo, el pueblo creó esa música para extraer sus dolores, sus vidas, sus días…creo que es como exorcizar. Fado y flamenco son muy similares, nosotros no cantamos sólo las tristezas, los dolores y las pasiones, también cantamos las alegrías, la vida, la fiesta, porque somos un pueblo también muy festivo, como España. La gran diferencia es que el fado no se baila, desafortunadamente, porque a mí me encanta bailar. Por lo demás son muy similares.

¿Dejó atrás la televisión o piensa compatibilizarla con la música?

En el modo en que yo hacía televisión, todas las semanas, varias horas en directo, no tenía vida para poder cantar y hacer televisión, no podía compatibilizar ni conciliar. Echo un poquito de menos la tele, porque me gusta mucho, pero mi primer amor es la música. Y vamos con la música ahora.

RAQUERL TAVARES: “QUIERO SACAR EN 2025 UN DISCO, SERÁ DIFERENTE”

Su último disco es de 2017 ¿está trabajando en un disco nuevo?

Voy despacito y con muchísima calma, pero claro que tengo la voluntad de grabar algo, echo de menos el estudio. Pero tiene que ser algo que tenga mucho sentido, ya que estoy volviendo quiero volver con algo que sea diferente en el sentido de que no sea sólo para la industria. Hoy se hace muchísima música solamente para agradar a la industria, y yo ya hice eso y está muy bien, pero voy a cumplir 40 años y voy a hacer lo que realmente quiero hacer, por eso quiero pensar. Pienso salir con algo en 2025, no sé con qué aún, pero con algo (risas).

¿Existe todavía miedo en los cantantes de fado, como de flamenco, a alejarse de la tradición y de lo ortodoxo?

Hace 15 años diría que sí ocurría eso, hoy yo creo que no. Hoy la tradición está muy viva, goza de buena salud, y es natural que cambien un poco las músicas tradicionales, pero yo creo que la tradición se quedará, independientemente de la evolución, de los cambios musicales, poéticos y estilísticos. Quedará siempre el lenguaje de la tradición, por eso yo decidí volver con tradición. El concierto que voy a dar en Badajoz es de fado tradicional, yo ya he hecho otro tipo de fado más contemporáneo y ha sido muy divertido, pero ahora siento la necesidad de volver a casa y volver al fado tradicional, que es mi origen y además me encanta.

Raquel Tavares
Raquel Tavares debutará el 2 de julio en el XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz.

«ESTOY MUY FELIZ CON LA EVOLUCIÓN QUE LA MÚSICA ESTÁ TOMANDO EN PORTUGAL»

¿Cómo será el concierto del 2 de julio en Badajoz?

Cantaré música de mis anteriores álbumes, son todos fados tradicionales, con la formación musical tradicional: guitarra portuguesa, guitarra clásica y bajo. No llevo percusión, me gusta mucho la percusión, pero no con el fado tradicional. Cantaré algunos clásicos, que para los fadistas son como las coplas en España. Pero tengo siempre un objetivo, que es mostrar a todos los que escuchan que el concierto de fado puede ser algo muy dinámico, que no tienen que ser siempre la gran tragedia y tristeza.  Yo hago un concierto con mucha dinámica y bastante divertido. Es lo que quiero mostrar, que el fado tradicional es suficiente.

En estos cuatro años de ausencia en el mundo de la música, han pasado muchas cosas, ¿Cómo ha encontrado el panorama? Los compañeros, la industria, la música, el público… ¿han cambiado mucho?

El fado goza de muy buena salud, hay muchas cantantes cantando fado y fado tradicional, intentando descubrir sus estilos. Estoy muy feliz con la evolución que la música está tomando, pero reconozco que la industria musical es un poco leonina, pero todos tenemos que pasar por eso. Yo ya tuve mi momento de luchar con la industria, ahora no quiero hacerlo más, pero reconozco que los jóvenes que comienzan están haciendo muchos esfuerzos para no perder su propia identidad sólo para satisfacer a la industria.

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.