El Festival Ibérico de Música de Badajoz aglutina en su 39 edición numerosas y variadas propuestas musicales. Lejos de las etiquetas, la música fluye en este Festival trascendiendo y transgrediendo espacios, épocas y fronteras. Así, músicos de jazz exploran en el flamenco, un ensemble barroco se adentra en la música de Manuel de Falla o una compositora del siglo XXI se inspira en músicas populares portuguesas.
Mujeres del siglo XXI que trabajan en el medievo. Ellas son Egeria, el ensemble vocal femenino especializado en música medieval, concretamente en las polifonías de los siglos XII y XIII (ars antiqua). El 17 de septiembre visitan Badajoz con su programa ‘Iacobus Yspanias. Los caminos medievales hacia la península ibérica’. El concierto será en el Convento de las Descalzas de la capital pacense a las 19:30 horas, dentro del XXVI Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz.
Un periódico tituló tras su actuación en un homenaje a la gran Amália Rodrigues en el Coliseo de Lisboa: ‘Un fantasma estuvo en el coliseo”. Pero Katia Guerreiro no es el fantasma de Amália Rodrigues, es la portadora de un rico legado con siglos de historia: el fado tradicional. Ella lleva las sonoridades y las melodías de este género musical, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, por todo el mundo. También al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz el 8 de julio, donde comparte escenario con la cantaora Rocío Márquez.
El flamenco y el fado vuelven a compartir escenario en Badajoz del 2 al 10 de julio. Tras su ausencia el pasado año a causa de la pandemia, el Festival de Flamenco y Fado regresa y en su duodécima edición presenta cinco espectáculos que unen a grandes nombres junto a artistas emergentes de España y Portugal. La programación cuenta con un importante número de voces femeninas y muy diversas personalidades y estilos dentro de estas dos músicas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
En la década de los 70, cuando en Badajoz existía una frontera con Portugal, donde extremeños y portugueses tenían que identificarse y mostrar el interior de bolsos y coches a los guardias para pasar de un lado a otro, surgía el Festival Ibérico de Música. Sin apenas ser consciente de ello, se convirtió en un espacio de libertad por el que fluía la música clásica a ambos lados de la raya. La música ha sido durante décadas el instrumento para tender lazos y estrechar relaciones en este territorio denominado ‘Ibérico’, donde el festival ha ejercido como elemento vertebrador.
El principio del jazz es la incertidumbre y saber moverse en esa incertidumbre ha ayudado mucho a la hora de programar el XXXIII Festival Internacional de Jazz de Badajoz en medio de una pandemia, según asegura Javier Alcántara, director del Festival. En esta edición se ha apostado por los grandes nombres del jazz nacional, como el pianista Chano Domínguez, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales, el saxofonista Perico Sambeat o la cantante Sheila Blanco. La cita será del 10 al 14 de noviembre.
Un cuarto de siglo dedicado a una causa no es poco, más si esa causa es la música antigua, esa música clásica que se escribió antes del siglo XVIII y que la Sociedad Filarmónica de Badajoz, con el apoyo de la Diputación de Badajoz, se empeñó en difundir y mantener viva. Ahí está el resultado: el XXV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz, que del 10 al 22 de septiembre celebrará su 25 aniversario con un homenaje al Barroco español. Ofrecerá seis conciertos en iglesias de la capital pacense, Santa Amalia y Castuera, además de una Masterclass de Canto y Música Antigua a cargo del tenor Francisco Fernández-Rueda.
Dulce Pontes llegará a Badajoz el 5 de julio para festejar con el público del Festival de Flamenco y Fado sus 30 años de carrera. Lo hará acompañada de la Orquesta de Extremadura (OEX) en un concierto sinfónico dirigido por Délio Gonçalves en el que repasará su trayectoria. Cercana y entrañable, la gran cantante portuguesa abre su corazón en esta entrevista, en la que reconoce sentirse apenada por el fin de su gira con Ennio Morricone, ilusionada por su nuevo proyecto con un trío, y tan vital, curiosa y libre como hace 30 años cuando comenzó su carrera.
Fuensanta Blanco nació flamenca. Dice su madre que ya bailaba y tocaba las palmas cuando todavía no sabía andar. Sus primeros pasos la llevaron por el camino de la danza y a sus 23 años esta bailaora extremeña dirige un espectáculo que será estreno absoluto en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. Junto al bailaor de Zafra (Badajoz) Andrés Malpica estrenará en la terraza del teatro López de Ayala ‘Con acento extremeño’ el 2 de julio a las 22:00 horas.
Los caminos artísticos de Celia Romero y Andrés Barrios se cruzaron una noche de noviembre y la casualidad o el destino les ha llevado a unir sus equipajes musicales. El resultado de esta unión se verá el 4 de julio sobre el escenario del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, donde presentarán el espectáculo ‘Músicas de cruce’. La cantaora extremeña y el pianista andaluz han explorado otros territorios sin prejuicios, pero sin olvidar sus raíces. Unirán el flamenco, el bolero y las más diversas formas jazzísticas.