Mariza no necesita presentaciones, y menos en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, donde el viernes 6 de julio participará por tercera vez ante un público entregado y fiel. La cantante portuguesa más internacional nos habla en esta entrevista del concierto que ofrecerá en el Auditorio Ricardo Carapeto de Badajoz a las 22:00 horas, en el que interpretará nuevos temas de su último disco, titulado ‘Mariza’, y temas antiguos conocidos de su amplio repertorio, en el que no faltan los fados.
¿Qué trae Mariza de nuevo al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz?
Esta es la tercera vez que actuaré en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz y es para mí un honor participar una vez más, porque tiene un cartel muy ecléctico, muy interesante, y cuenta con un público muy cariñoso, al que le encanta escuchar la música, entiende de música y la escucha cada segundo y cada minuto. Es un honor para mí.
¿Cantará temas de su nuevo disco, titulado ‘Mariza’? ¿Qué nos puede decir de él?
Sí, voy a cantar temas de mi nuevo disco, pero también temas antiguos que yo no puedo dejar de cantar como ‘Meu fado meu’, ‘Chuva’ o ‘Gente da minha terra’. El nuevo trabajo es un disco de estudio muy personal, como todos mis discos, pero cada uno tiene un momento de la vida y este se ha hecho en un momento de mi vida en el que me siento más mujer, más segura, más persona, he crecido en todos los sentidos.
¿Cómo han sido estos 20 años de carrera musical? ¿En qué punto se encuentra?
Estos 20 años han pasado muy rápido, y me encuentro en un punto en el que voy a proseguir mi carrera más intensamente. Paré un tiempo porque tuve un hijo y le he dedicado mucho tiempo a él porque quería verlo crecer, pero ahora él está en una fase que entiende que su mamá tiene que trabajar y que tiene que viajar mucho más. Estoy haciendo más conciertos, estoy visitando sitios nuevos y lugares donde estuve tiempo atrás, acabo de llegar de EEUU donde he repetido en Central Park, y el concierto que voy a presentar en Badajoz es igual o muy parecido al que acabo de presentar en Central Park, no tienen que viajar los extremeños ni ir muy lejos para escuchar y sentir la vibración.
¿Cantará la canción ‘Oraçao’ que ha compuesto usted?
Sí, voy a cantar ‘Oraçao’, es la primera vez que voy a cantar palabras mías, escritas por mí, que siempre es un poco más doloroso, porque normalmente canto las palabras de otras personas y en este tema canto mis propias palabras y sé a cada minuto y cada segundo lo que quiere decir y por qué lo quiero decir, es muy personal.
¿Qué le parece que un Festival en Extremadura se dedique al fado y lo una al flamenco?
Los festivales son increíbles porque podemos siempre cantar distintos géneros musicales. Este de Badajoz se centra en dos músicas de raíz, en las que la guitarra está muy presente en ambas, son músicas que hablan de la vida y de los sentimientos. Es muy interesante que hagan festivales en los que esos dos tipos de música se pueden tocar, abrazar y mezclar las culturas.
¿Qué diría a los “puristas” del flamenco y el fado, reacios a las fusiones y las mezclas?
No sé qué dicen los puristas, yo no trabajo con puristas, no tengo ni idea de lo que hacen. Yo he sido embajadora de la candidatura del fado para que la UNESCO lo nombrara Patrimonio de la Humanidad y la candidatura está basada en el fado tradicional que son melodías con más de cien años. Es muy importante conocer la tradición para poder dar pasos adelante. No hay que olvidar la tradición, pero son músicas urbanas que se mueven conforme se mueve la sociedad, la ciudad donde la gente vive, la respiración de los países donde vive la gente, entonces es normal que estas músicas tengan una evolución.
¿Usted es considerada fadista por excelencia, le gustan más otras músicas?
Yo no me considero una fadista, yo me considero una intérprete, y en mi barrio donde yo me crié en Lisboa, Moreria, cuando a alguien le llaman fadista le están concediendo un gran honor, le están llamando así a algo o alguien que consideran muy importante, pero yo no me puedo autoproclamar fadista, me siento una intérprete. Yo amo el fado, el fado ha sido la primera música en la que yo me reconozco como persona, empecé a cantarlo con 5 años, pero mi mundo musical es muy vasto, muy abierto, y me encanta escuchar otros tipos de música y me encanta sentir, y a veces cantar, otros tipos de música, pero el fado es parte de mí, es como una segunda piel o una forma de respirar.
¿El Festival de Eurovisión ha dado mayor visibilidad a la música portuguesa?
No sé si le ha dado mayor visibilidad a la música portuguesa, no tengo ni idea, pero ha sido muy importante para Portugal recibir el festival y ha sido muy importante que Portugal ganara con la música de Salvador Sobral, la música es muy bonita, y ha sido para Portugal un honor poder recibir Eurovisión y poder mostrar lo mejor que sabe hacer.
*La información sobre taquilla y venta de entradas del concierto de Mariza en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz podéis encontrarla en la web del teatro López de Ayala.
Los comentarios están cerrados.