La Orquesta de Extremadura (OEX) se adentra en el flamenco de la mano del cantaor extremeño Francisco Escudero ‘Perrete’ con temas compuestos por Paco Suárez inspirados en la figura de Porrina de Badajoz. En este concierto sinfónico-flamenco, dirigido por José Luis López Antón, rendirán homenaje al que fuera embajador del flamenco extremeño y padre de los tangos y jaleos autóctonos en el centenario de su nacimiento. Será el 4 de julio en el Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’ dentro del XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz.
Sobre el escenario una silla de enea vacía recordará y representará al célebre Porrina de Badajoz (Badajoz, 1924-Madrid, 1977), mientras ‘Perrete’ cantará, en la primera parte del programa, titulado ‘Clásico Flamenco’, palos del flamenco al modo Porrina. Estará acompañado por Ostalinda Suárez (flauta travesera), Paco Vega (percusión) y Paquito Suárez ‘Aspirina’ (piano).
En la segunda parte cantará acompañado por la Orquesta de Extremadura cuatro temas originales que ha compuesto para la ocasión Paco Suárez, compositor y director de orquesta gitano y extremeño. Suárez se refiere a este concierto como ‘Porrina Sinfónico’, “un espectáculo sin guitarra, con la música de la OEX y cantado por el cantaor que mejor canta por Porrina”.
CUATRO COMPOSICIONES DE PACO SUÁREZ INSPIRADAS EN PORRINA DE BADAJOZ
Paco Suárez reconoce que estas composiciones son “una música muy complicada rítmicamente fuera del contexto del flamenco”. Según explica, ha cogido algunos temas más conocidos de Porrina, como los fandangos naturales, y los ha orquestado para crear un fandango sinfónico. “Otros son jaleos extremeños, hay un cante fiestero de nuestras fiestas familiares”.
También ha compuesto una salve a la Virgen, que ha llamado ‘Rezo a Dios’, en la que ha fusionado una saeta con una marcha procesional en honor a Porrina. “Él todos los años cantaba una saeta a la Virgen de la Soledad, patrona de Badajoz, a la que tenía un gran fervor”. También ha escrito una obra basada en los tangos extremeños.
El compositor segedano segura que propuestas como estas son “una apuesta por el futuro de la cultura extremeña, porque hablar de Porrina es hablar del pasado, pero si lo ponemos en el contexto de nuestros días es hablar de futuro”.
LÓPEZ ANTÓN, UNA JOVEN PROMESA DE LA DIRECCIÓN AL FRENTE DE LA OEX
José Luis López Antón será el encargado de dirigir este programa y se pone por primera vez al frente de la OEX. Es el actual director titular y artístico de la Orquesta Sinfónica de Ávila (OSAV) y a sus 34 años es considerado una promesa de la nueva generación de directores de orquesta de España.
En su opinión, “este tipo de proyectos son muy interesantes porque contribuyen a acercar la música a un público que no es el habitual de las orquestas sinfónicas”. López Antón considera que “la música no entiende de barreras ni géneros”.
También destacó el “tiempo récord” en el que Paco Suárez ha hecho estas composiciones y la gran figura representativa del flamenco del siglo XX que es Porrina de Badajoz.
![Perrete](https://creadoresycriaturas.com/www/wp-content/uploads/2024/07/Presentacion-Perrete-Sinfonico-1024x683.jpg)
“EL PÚBLICO VA A ENCONTRAR A UN ‘PERRETE’ DIFERENTE”
‘Perrete’ recuerda que desde su infancia ha estado muy vinculado al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, “por él han pasado muchas figuras del flamenco que me han emocionado y marcado”. Asegura que “este festival era un sueño para mí y se ha hecho realidad”.
Siempre ha mostrado gran respeto y admiración por Porrina de Badajoz, del que dice que “era único, irrepetible y personal. Su voz era una orquesta sinfónica, era melodía”.
En este espectáculo “el público verá a un ‘Perrete’ diferente, clásico pero fuera de la ortodoxia, y entregado a una figura a la que tanto debe el flamenco”.
Este proyecto “arriesgado” supone un reto para la cultura y para el Festival de Flamenco y Fado, tal y como reconocieron el secretario general de Cultura, Francisco Palomino, y la directora del teatro López de Ayala, Paloma Morcillo. “La cultura es eso, aceptar retos”, añadió Palomino.
Esta es la cuarta vez que la OEX participa en el Festival de Flamenco y Fado. En ocasiones anteriores acompañó a la cantante portuguesa Dulce Pontes, a la cantante Buika y el pasado año tocó con el guitarrista Vicente Amigo.
Los comentarios están cerrados.