El XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará del 2 al 6 de julio en la capital pacense, reunirá un año más a destacados nombres de la música de España y Portugal, como la fadista Raquel Tavares, la bailaora Sara Varas o la cantante Mariza. Una de las novedades de esta edición es el homenaje que la Orquesta de Extremadura (OEX) rendirá con el cantaor Francisco Escudero ‘Perrete’ a Porrina de Badajoz en el centenario de su nacimiento. El Festival acogerá también un tributo al genial guitarrista Paco de Lucía en el décimo aniversario de su muerte con el espectáculo ‘Vuela’ que Sara Varas ha creado para recordar al inolvidable artista gaditano.
De esta forma el espíritu y el duende de estas dos grandes figuras del flamenco, ligadas al Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, planeará sobre el escenario del Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’.
Porrina de Badajoz es el embajador del flamenco extremeño y padre de los cantes y jaleos autóctonos. Muchos miembros de su saga familiar han pasado por el Festival, en el que también actuó Paco de Lucía.
El célebre guitarrista estuvo en julio de 2013 en el Festival (que entonces se celebraba bajo el nombre de Badasom) y cerró aquella velada con los acordes de la mítica ‘Entre dos aguas’. Fue de los últimos conciertos que ofreció en España, porque siete meses después, el 25 de febrero de 2014, Paco de Lucía falleció a causa de un infarto cardíaco a los 66 años.
La programación del XV Festival de Flamenco y Fado fue presentada por el secretario general de Cultura de la Junta de Extremadura, Francisco Palomino; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca; el diputado delegado de Cultura de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas; el presidente de la Fundación CB, Emilio Vázquez; y la directora del Teatro López de Ayala, Paloma Morcillo.
El Festival tendrá nuevamente dos escenarios: la terraza del Teatro López de Ayala y el Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’, que acogerán lo mejor del flamenco y del fado.
RAQUEL TAVARES, CELIA ROMERO Y ANDRÉS BARRIOS EN LA TERRAZA DEL LÓPEZ
La terraza del teatro López de Ayala acogerá a las jóvenes figuras de estas dos músicas de raíz que comparten el reconocimiento de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
La reconocida fadista Raquel Tavares abrirá el Festival de Flamenco y Fado el 2 de julio acompañada por Bernardo Viana (guitarra), Pedro Viana (guitarra portuguesa) y Francisco Gaspar (bajo).
Junto con otras cantantes como Aldina Duarte, Mafalda Arnauth y Joana Amendoeira, Tavares forma parte de una nueva generación de fadistas. Su compromiso con la preservación y promoción del fado junto a su voz la han convertido en una de las cantantes más respetadas y admiradas de Portugal.
En el mismo espacio, el 3 de julio, volverán a unirse dos jóvenes figuras del flamenco con una dilatada trayectoria: la cantaora extremeña Celia Romero y el pianista de flamenco-jazz y compositor sevillano Andrés Barrios.
El Festival ya unión a ambos músicos en 2011, cuando presentaron el espectáculo ‘Músicas de cruce’. En esta edición, con más madurez y experiencia en sus mochilas musicales, estrenarán su propuesta ‘Aires de iberia’.
Se trata de un espectáculo “de corte clásico, que recorrerá los diferentes palos del flamenco, con alguna copla española y algún bolero”, según Celia Romero, la joven pacense que a los 16 años consiguió la Lámpara Minera en el Festival Internacional del Cante de las Minas de La Unión, en 2011.
LA OEX Y ‘PERRRETE’ HOMENAJEAN A PORRINA DE BADAJOZ EL 4 DE JULIO
El Festival continuará el 4 de julio en el Auditorio Municipal ‘Ricardo Carapeto’, donde la Orquesta de Extremadura (OEX) junto con el cantaor extremeño Francisco Escudero ‘Perrete’ ofrecerán un concierto homenaje a Porrina de Badajoz, en el centenario de su nacimiento.
Bajo el título ‘Clásico flamenco’, el programa se dividirá en dos partes diferenciadas: una en la que ‘Perrete’, acompañado por Ostalinda Suárez (flauta travesera), Paco Vega (percusión) y Paquito Suárez ‘Aspirina’ (piano), interpretará temas al modo de Porrina de Badajoz.
En la segunda parte, ‘Perrete’ cantará acompañado por la OEX los tangos y jaleos extremeños de Porrina de Badajoz. Además, hará un guiño a la relación de Porrina con Amalia Rodrigues e interpretará un fado.
El cantor extremeño asegura que es “un proyecto novedoso”, al tiempo que reconoce que Porrina de Badajoz “era único, irrepetible y personal. Su voz era una orquesta sinfónica, era melodía”. ‘Perrete’ recuerda que desde su infancia ha estado muy vinculado a este festival, “por él han pasado muchas figuras del flamenco que me han emocionado y marcado”.
“En el espectáculo no hay guitarra porque nos hemos querido centrar en el clasicismo de la música clásica, que ofrece mucha elegancia y musicalidad”.
La gerente de la OEX, Hae Won Oh, ha recordado que la orquesta extremeña ha participado en tres ocasiones anteriores con el Festival, con Dulce Pontes, con Buika y el pasado año con Vicente Amigo. En este proyecto se ha ocupado de las composiciones y los arreglos musicales el músico y compositor extremeño Francisco Suárez.
SARA VARAS RINDE TRIBUTO A PACO DE LUCÍA CON ‘VUELA’ EL 5 DE JULIO
El 5 de julio regresará al escenario del Festival de Flamenco y Fado de Badajoz la bailaora y coreógrafa Sara Varas con su compañía, que celebra su 25 aniversario, para presentar ‘Vuela’, un espectáculo con el que rinde un homenaje a Paco de Lucía, desde el respeto, el amor y el cariño que unía a ambos artistas.
‘Vuela’ está compuesto por 15 piezas únicas, cada una de ellas gira en torno a una palabra (Madera, Mar, Muerte y Volar). Es un recorrido flamenco dividido en cuatro actos, con música de Keko Baldomero.
Este espectáculo dedicado a una de las leyendas del flamenco comenzó su gira el pasado mes de marzo tras su estreno en el Teatro Real de Madrid el 1 de febrero.
MARIZA CIERRA CON ‘AMOR’ EL FESTIVAL EL 6 DE JULIO
El 6 de julio cerrará el XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz la cantante Mariza, considerada la mayor voz de la música portuguesa con una gran carrera internacional, comparada con la de la gran Amália Rodrigues. A Amália le dedicó en 2020 un disco, ‘Mariza canta a Amalia’, con el que celebró sus 20 años de carrera. Ahora llega al escenario pacense con ‘Amor’.
En este nuevo trabajo une tradición y modernidad, como puede apreciarse en sus temas ‘Minha terra’, que une el sonido del fado con el afrodill, o ‘Maria Joana’, donde combina la tradición de la música nacional con la nueva alma africana, latina y también gitana.
Natural de Mozambique, aunque criada en el popular barrio de Mouraria de Lisboa, Mariza se ha convertido en una artista universal capaz de abrirse al mundo sin perder su identidad portuguesa. Ha actuado en algunos de los escenarios más importantes del mundo: el Olympia de Paris, el Royal Hall de Londres, el Palau de la Música de Barcelona, la Ópera de Sidney o el Carnegie Hall de Nueva York, entre otros.
Las entradas para los conciertos están ya a la venta en la web del teatro López de Ayala.
Los comentarios están cerrados.