El alcalde de Cabeza la Vaca (Badajoz), Manuel Vázquez Villanueva, recordaba de su infancia, hace casi medio siglo, al Circo de los Hermanos Parada recalando cada año en su pueblo con su carpa, y cómo aquello se convirtió en un referente cultural para los más pequeños del pueblo. Aquellos niños, ahora convertidos en abuelos, esperan con sus nietos las propuestas de BadeCirco, el Festival Itinerante de Circo de la Diputación de Badajoz, que del 1 de abril al 23 de junio de 2023 llegará en su quinta edición a 25 municipios pacenses, entre ellos el pueblo de Manuel.
El público del mundo rural se encuentra “con otro circo diferente al de los circos tradicionales familiares. BadeCirco muestra un circo contemporáneo, de calle pero sin carpa, en el que el artista circense también ha cambiado”, explica Juande Santos, coordinador de BadeCirco y miembro de la compañía Malabart.
El profesional del circo ahora “es un artista más multidisciplinar, ya que el circo se ha fusionado con el teatro, la danza contemporánea, la música y otras disciplinas. Es muy experimental”, según Cristina Oliva, representante de la compañía La Rota, quien recuerda que el circo ha evolucionado. “Se ha roto esa técnica clásica circense para contar una historia y hablar con el cuerpo”.
Estos artistas “son gente que se cuida mucho y también se la juega mucho. Me parece increíble su seguridad, ellos no piensan que se la están jugando en cada número y es porque tienen una seguridad en sí mismos impresionante. Hay muchos entrenamientos y mucho trabajo detrás”, añade Juande Santos.
«UN ARTISTA DE CIRCO ES COMPARABLE A UN DEPORTISTA DE ÉLITE»
Cristina Oliva los compara a los deportistas de élite. “Lo que hace un artista de circo es comparable con lo que hace un gimnasta en una competición, de hecho muchos deportistas de élite han acabado luego redirigiéndose al espectáculo y al circo, porque acaban pronto su carrera deportiva”.
La línea divisoria entre el circo de carpa y el circo sin carpa también es cada vez más endeble. “Muchas compañías están comprando carpas para realizar sólo un espectáculo, pero no a la antigua usanza cuando el artista iba con la carpa a todas partes. El artista de ahora puede estar estabilizado en su casa y se mueve de un lado a otro para ofrecer su espectáculo”.
La aparición de BadeCirco en 2019 como el primer festival de circo itinerante por la provincia de Badajoz ha hecho llegar a las pequeñas localidades este arte milenario del circo, que, como cuentan sus protagonistas, con el paso del tiempo ha ido transformándose y adaptándose a las técnicas y el oficio de las artes escénicas contemporáneas.
Esta iniciativa ha conseguido en apenas cinco años situarse entre las propuestas culturales más destacadas en Extremadura y una de las mejores a nivel nacional en el ámbito rural, según el estudio de la Fundación Contemporánea, y también cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y la Música (INAEM), que este año le ha concedido una ayuda económica de 10.000 euros.
Esta ayuda “no tiene sólo un valor económico, sino también un valor profesional muy importante, estas ayudas se conceden a proyectos que se valoran por concurrencia competitiva y criterios muy exigentes que conciernen a su interés cultural, su perfil y alcance, su repercusión social, la trayectoria de la actividad y su viabilidad económica”, según Francisco Martos, delegado de Cultura y Deportes de la Diputación de Badajoz.
BADECIRCO 2023: 11 COMPAÑÍAS CIRCENSES EN 25 MUNICIPIOS
BAdeCirco es además, según Martos, una oportunidad de dinamización social y cultural, una oportunidad para artistas y creadores, que en esta quinta edición conforma un programa que aglutina a 11 compañías que ofrecerán 25 representaciones en 25 localidades de la provincia de Badajoz.
Comenzará el 1 de abril en Helechosa de los Montes y finalizará el 23 de junio en Manchita. Llegará a Puebla del Prior, Cabeza la Vaca, Guadiana, Feria, Valverde de Mérida, Castilblanco, Castuera, Santa Amalia, Valdecaballeros, Medina de las Torres, Villar de Rena, Hernán Cortés, Villafranca de los Barros, Vivares, Gargáligas, Retamal de Llerena, Peñalsordo, Valencia de las Torres, Villarta de los Montes, Villanueva de la Serena, Don Benito, Villanueva del Fresno y Valdetorres.
De las 11 compañías de circo participantes, cinco son extremeñas: ‘Lola Sánchez’, ‘Cuca Cantillo’, ‘Javier Rosado’, ‘Circobaya’ y ‘La Rota’. Las otras seis son compañías de otras comunidades autónomas, como ‘Mike Dosperillas’ (Andalucía), ‘Capitán Maravilla’ (Madrid), ‘Manolo Carambolas’ (Andalucía), ‘Kicirke’ (Castilla y León), ‘Lapso Producciones’ (Andalucía) y ‘Xampatito’ (Galicia).
EL DESPERTAR DEL CIRCO EN EXTREMADURA
Los profesionales del circo celebran que, por fin, haya surgido en Extremadura un circuito como BAdeCirco. “Ya era hora. Todas las comunidades autónomas tienen su circuito de circo y un presupuesto”, según Cristina Oliva, quien añade que “los artistas de circo no somos de segunda, somos una de las artes escénicas más antiguas y tiene que tener su lugar”.
La aparición de BAdeCirco ha propiciado, según Juande Santos, otras iniciativas, como una programación anual de circo en El Hospital Centro Vivo, también gestionado por la Diputación de Badajoz, y el Festival de Usagre, surgido el pasado año. Otra localidad pacense que se apuntó al circo hace cuatro años fue Montijo con su Monticlown.
Desde antes Badajoz acoge la gala anual de Malabart, que alcanza su décimo aniversario, así como la gala internacional y los talleres de circo de la Noche en Blanco.
Algo más veterano es el Festival Internacional de Circo Contemporáneo Nosolocirco de Navalmoral de la Mata y el Festival de Nuevo Circo de Extremadura ‘Buey de Cabeza’ en Cabeza del Buey, que celebran su undécima edición. Otras iniciativas que surgieron hace siete años son el Festival de Circo y Teatro de Las Hurdes y el Festival Transfronterizo de Artes Circenses de Guareña.
APCEX, LA VOZ DE LOS ARTISTAS CIRCENSES
Para dar voz a todos estos artistas se creó el pasado año la Asociación de Profesionales de Circo de Extremadura (APCEX). Su objetivo es velar por los intereses del sector y conseguir un mayor reconocimiento de las artes circenses en Extremadura.
La asociación, que está integrada en la Federación Nacional de Asociaciones de Circo, CIRCORED, tiene más de una treintena de socios. Dirigida por José Ángel Vacas, Vacaflacas, cuenta en su junta directiva con representantes de La escalera y Circobaya.
Cristina Oliva lamenta que “hasta ahora en Extremadura el circo sea el hermano pequeño de las artes escénicas”. Como ejemplo se refiere al anteproyecto de Ley de las enseñanzas artísticas, donde el circo no se incluye, o la Muestra Ibérica de las Artes de Extremadura (MAE), “donde el circo tampoco se siente representado”.
El camino que tiene el circo por delante es difícil, complejo e interesante, como él mismo. Y el recorrido no está exento de diversión, como la que le espera mañana, 1 de abril, a los vecinos de Helechosa de los Montes con la actuación de Circobaya, que inaugura esta nueva edición de BAdeCirco.
Los comentarios están cerrados.