Unir confinamiento, pandemia y golpe de estado es lo que ha hecho el autor y director chileno-español Eugenio Amaya en ‘El día D’, una webserie extremeña de política ficción realizada en el formato de videollamada. En ella cuenta cómo durante el confinamiento se prepara en España un golpe de estado con la pandemia de Covid-19 como telón de fondo. El primer episodio, de los catorce que integran ‘El día D’, se estrena el 15 de junio en el canal de YouTube de su compañía Arán Dramática.
El teatro Carolina Coronado de Almendralejo (Badajoz) se prepara para reabrir el viernes 29 de mayo sus puertas y poner fin al confinamiento cultural impuesto por la pandemia de Covid-19. Tras dos meses con el telón echado, este es el primer teatro extremeño en iniciar lo que se ha denominado la “nueva normalidad”. La obra ‘Alacrán o la ceremonia’, de José Antonio Lucia, inaugurará esta nueva etapa, que se afronta “con un poquito de miedo pero con mucha ilusión”, según Domingo Cruz, concejal de Acción y Promoción Cultural de Almendralejo.
En la compañía extremeña Teatro del Noctámbulo están de celebración. No es que les haya tocado la Lotería de Navidad, es que su trabajo ha sido reconocido. La obra ‘Contra la democracia’, de Esteve Soler, ha conseguido tres premios en el XXII Certamen Nacional de Teatro Garnacha de Rioja, uno de los certámenes de teatro más importantes de España. ‘Contra la democracia’ ha conseguido el Segundo Premio Garnacha al Mejor Espectáculo; el Premio Garnacha a la Mejor Actriz Protagonista para Memé Tabares y el Premio Garnacha a la Mejor Dirección para Antonio Castro Guijosa.
A programadores, directores y compañías teatrales hay una cosa que les quita el sueño: conseguir acercar a los jóvenes al teatro. Unos hablan de “desconexión”, otros de “divorcio” o “desinterés”, el caso es que la desafección de los adolescentes y los jóvenes hacia el teatro es una realidad extendida. En Extremadura, una de las fórmulas puestas en marcha por el gobierno extremeño para acercar el teatro, y la cultura en general, a los jóvenes es Consuma Cultura.
“En Zalamea de la Serena los niños nacen recitando los versos de Calderón de la Barca”, según Miguel Ángel Fuentes, alcalde de esta localidad extremeña. Y no es una exageración. Este pueblo de poco más de 3.600 vecinos, situado al sureste de la provincia de Badajoz, vive desde hace 26 años volcado en ‘El alcalde de Zalamea’, una obra de teatro popular que se ha convertido en motor del desarrollo local y cultural del municipio. Este año se estrenará del 22 al 25 de agosto como Fiesta de Interés Turístico Nacional, un reconocimiento que obtuvo el pasado mes de noviembre.
‘Custodios’ es la nueva propuesta de teatro clown de calle que presenta la compañía extremeña Asaco Producciones en la 29 Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas de Gijón, FETEN 2019, una de las citas más importantes del sector. Asaco es la única compañía de Extremadura en el certamen, al que el año pasado acudió por primera vez con ‘Tanque Gurugú’. En esta ocasión, José Maestro y Javier Ceballos se transforman en dos ángeles custodios a bordo de un pajaroto de la guarda que aterrizará en las calles de Gijón al grito de ¡Cacharrerro!, provocando las risas del público, y también la reflexión.
Si aquellos cómicos de la legua que hacían sus representaciones en pequeñas poblaciones recorriendo caminos maltrechos en pleno Siglo de Oro levantaran la cabeza se enrolarían, sin dudarlo, en ‘D’Rule: Artistas en el territorio’, el programa de la Diputación de Badajoz que lleva el teatro profesional a las localidades de la provincia pacense en esos meses del año, los últimos del calendario, en el que empiezan a escasear los recursos en los ayuntamiento y compañías y actores las pasan canutas por la escasez de contratos.
Petra Leduc es el personaje de ficción que ha creado la directora y dramaturga extremeña Memé Tabares para rendir homenaje a todas esas artistas maltratadas e injustamente olvidadas con motivo del Día Internacional de los Museos. La obra teatral ‘La vida secreta de Petra Leduc’, inspirada en algunos episodios de la vida de la escultora francesa Camille Claudel (1864-1943), se representará los días 17 y 18 de mayo en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA), de la Diputación de Badajoz, protagonizada por Maite Vallecillo, Ana Fernández y Jorge Barrantes.
Un tanque rosa que dispara agua, palomitas y corazones tomará la calle en Gijón este mes de febrero. Este tanque procedente de Extremadura tiene un objetivo claro: eliminar fronteras, y un destino seguro: la Feria Europea de Artes Escénicas para Niños y Niñas, FETEN 2018. ‘Tanque Gurugú’ es el espectáculo cómico de calle de Asaco Producciones seleccionado para participar en la vigésimo séptima edición de FETEN. Allí estará también ‘Lo que queda de nosotros’, la obra dirigida por el extremeño Domingo Cruz, que tocará el corazón del público con la historia de una niña que sufre una gran pérdida y su perro. “Cada una de las dos propuestas extremeñas tiene un valor añadido, aportan algo especial a la feria”, asegura Marián Osácar, directora de FETEN.
Aunque no siempre aparece de forma explícita, la violencia de género y la lucha de la mujer por la igualdad están presentes en el teatro extremeño actual. “Es un tema frecuente en las propuestas de las compañías extremeñas, aunque no aparezca directamente, porque el teatro no está para echar sermones ni para dar discursos, pero sí recoge esa preocupación”, según el autor teatral Miguel Murillo, que acaba de escribir un nuevo texto titulado ‘¿Dónde está Lucía?’, que trata el acoso escolar y la violencia de género y que se representará en Institutos de Secundaria de Extremadura.