Etiqueta

Oex

Browsing

La Orquesta de Extremadura (OEX) inicia esta semana una nueva temporada de abono bajo el título de ‘Dualidades’. El concepto dual está presente en cada uno de los conciertos programados a través de dos elementos, enfrentados o ligados, dos instrumentos, dos ideas, dos solistas, dos compositores… Le acompañará en su primera “dualidad” la mezzosoprano madrileña María José Montiel.

La cantante Concha Buika llegó a Badajoz para presentar su concierto de mañana 7 de julio con la Orquesta de Extremadura en el Festival de Flamenco y Fado, y lo primero que dijo a los presentes fue: “Lloré mucho con las historias de esta tierra”.  Ante la sorpresa de todos confesó que tuvo conocimiento en Miami de la situación del tren en Extremadura, a través de la televisión y de Pedro Cañada, fundador y presidente de Extremadura Unida, y que sintió la necesidad de solidarizarse con esta región y con esta causa. “Mañana (en el concierto) alzaré la voz para que después de 40 años al final se consiga una comunicación más directa, y muchísimo más fiable en Extremadura. Menos promesas y más acción”, añadió.

Gene García, la voz rockera con más soul de Extremadura, regresa a los escenarios tras superar una dura etapa de su vida, y lo hace para cumplir uno de sus sueños, rendir tributo a uno de sus grandes ídolos desde la infancia: Elvis Presley. Para la ocasión se ha rodeado ni más ni menos que de la Orquesta de Extremadura (OEX) y de su banda, Inlavables, que ofrecerán un concierto singular el 18 de mayo a las 20:30 horas en el Palacio de Congresos de Badajoz, bajo el título ‘If I can dream’.

El payaso, actor y escritor Pepe Viyuela regresa esta semana a Extremadura, una región a la que se siente muy vinculado, para presentar con la Orquesta de Extremadura (OEX) ‘Bestiario del Circo’, un espectáculo que aúna música, poesía y humor como excusa para recordar el problema de los refugiados. Pepe Viyuela nos habla en esta entrevista de este estreno, de su regreso este verano al Festival de Teatro de Mérida, de la serie que acaba de grabar, ‘Matadero’, para Antena 3 TV y de su nuevo proyecto teatral, además de su amor por el circo.  

Patricia Kopatchinskaja es la apuesta del Festival Ibérico de Música en su nueva edición, la trigésimo cuarta, que se celebra del 19 de mayo al 21 de junio en la capital pacense organizada por la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Traer a Extremadura a una intérprete como la Kopatchinskaja es sin duda una apuesta valiente, creativa y a la vez arriesgada, más o menos como es ella. La violinista de origen moldavo no deja indiferente a nadie, su trabajo y su personalidad han hecho temblar los cimientos de la música clásica y revolverse en sus asientos a los clásicos de la música.

Hace 15 años, cuando Francisco López estaba en cuarto de la ESO en su instituto de Plasencia (Cáceres), su profesora Yolanda de Lengua y Literatura les mandó a él y  a sus compañeros escribir una redacción: ¿Dónde te ves dentro de 15 años? El verano pasado, buscando unas partituras encontró la redacción y al leerla descubrió que no iba muy desencaminado. Quince años después sus pronósticos se habían cumplido, es un flautista de éxito que vive en el extranjero y ofrece conciertos con importantes orquestas europeas, como la Orquesta de la Ópera de Gotemburgo, en Suecia, donde es primer flauta, o la Orquesta Sinfónica de la Radio Danesa. Del 20 al 22 de abril tocará como solista con la Orquesta de Extremadura.

A Sole Giménez la hemos escuchado cantar a ritmo de bolero, swing, jazz, bossa nova…pero nunca antes la ha escuchado el público interpretar tangos.  Después de más de 30 años componiendo y cantando en los escenarios, en ocasiones con grandes artistas como Joan Manuel Serrat o María Dolores Pradera, Sole Giménez sigue enfrentándose a nuevos retos. En esta ocasión cantará por primera vez con una orquesta sinfónica, la Orquesta de Extremadura (OEX), y también se estrenará con el tango. Lo hará además mano a mano con un nuevo compañero de escenario: el tenor José Manuel Zapata.

La Orquesta de Extemadura (OEX) retrocede esta semana al siglo XVIII en una apuesta valiente y arriesgada de la mano de Aarón Zapico con un programa titulado ‘Fiesta viva y ruidosa’ en el que recupera piezas históricas en tiempos modernos, no escuchadas en Extremadura desde hace más de dos siglos. Este director y clavecinista asturiano, referente en la recuperación del legado musical español, regresa a Extremadura, donde ha trabajado en varias ocasiones en la última década. En el 2008 actuó en el XXV Festival Ibérico de Música de Badajoz con Forma Antiqva, la agrupación de música barroca que fundó en 1999. Más recientemente, en el 2015, Aarón Zapico también se puso al frente de la Oex como director invitado para rendir homenaje al Quijote. Aarón Zapico nos habla en esta entrevista de su nueva aventura dieciochesca.