Etiqueta

Imprescindibles

Browsing

Ser mujer, artista y extremeña no es fácil. Pero si además eres ilustradora es que tienes un particular mundo interior. Un grupo de ilustradoras extremeñas – Amanda Sinsanto, Celia Conejero, Clara Trash, María Polán y Marta Barroso– abren las puertas de ese interior en ‘Un mundo propio’, una exposición colectiva comisariada por Beatriz Pereira (Plasencia, 1992) que estará expuesta en la Sala Europa de Badajoz del 14 de junio al 30 de septiembre (el mes de agosto la sala permanecerá cerrada).

El XV Festival de Flamenco y Fado de Badajoz, que se celebrará del 2 al 6 de julio en la capital pacense, reunirá un año más a destacados nombres de la música de España y Portugal, como la fadista Raquel Tavares, la bailaora Sara Varas o la cantante Mariza. Una de las novedades de esta edición es el homenaje que la Orquesta de Extremadura (OEX) rendirá con el cantaor Francisco Escudero ‘Perrete’ a Porrina de Badajoz en el centenario de su nacimiento. El Festival acogerá también un tributo al genial guitarrista Paco de Lucía en el décimo aniversario de su muerte con el espectáculo ‘Vuela’ que Sara Varas ha creado para recordar al inolvidable artista gaditano.

Fotógrafos de la Agrupación Fotográfica Extremeña (AFE) dialogan con obras de Godofredo Ortega Muñoz, Pedro Torre Isunza, Eugenio Hermoso, Felipe Checa o Eduardo Naranjo en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA). Participan en la exposición ‘¿Para qué llamar caminos a los surcos del azar?, en la que reivindican la fotografía como un arte más al tiempo que reinterpretan pinturas y esculturas de la pinacoteca.

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz prepara un nuevo espacio dedicado a una civilización que atrae la mirada de todos: Tarteso. Esta cultura despertó sobre todo la curiosidad mundial tras el descubrimiento el pasado año en el yacimiento del Turuñuelo en Guareña (Badajoz) de cinco rostros del siglo V a. C. que cambiaron la historia conocida hasta el momento.  Ahora el museo ha iniciado la reforma y ampliación de su sala de protohistoria para acometer un nuevo proyecto de musealización y acoger numerosas piezas de la cultura tartésica, entre las que se encuentran las famosas caras del Turuñuelo.

En los albores de los años 80 del siglo pasado comenzaba su andadura la Editora Regional de Extremadura (ERE). Con ella se abría un horizonte de posibilidades para los escritores extremeños. Cuando se cumplen 40 años de su creación, todos los que han formado parte de su historia y de su consolidación como referente de la cultura y la literatura regionales, coinciden en que ha cumplido con creces su cometido, que va mucho más allá de publicar libros.

El ilustrador y diseñador gráfico Javier Castañeda jamás pensó que podría ver su novela gráfica ‘Migas’ en los escaparates de las librerías. “Me parece algo inexplicable”, asegura. Es su primera obra y está en las librerías por su talento, por su abuela Paula y por el Premio de Novela Gráfica PANG! 2023 que ha recogido en un acto celebrado en Badajoz.

El compositor Jesús Torres (Premio Nacional de Música, 2012) asegura con asombro que “lo que está pasando en Badajoz sólo ocurre en Madrid y Barcelona”. Se refiere al Ciclo de Música Actual de Badajoz, una muestra que organiza desde hace 15 años la Sociedad Filarmónica de Badajoz y acoge a lo largo de seis meses a los intérpretes más destacados y las propuestas más innovadoras del momento. Este ciclo ha convertido a Badajoz en un destino obligado de creadores musicales nacionales e internacionales.

Si buscas en Google ‘magas extremeñas’ sólo aparece en los resultados de búsqueda ‘migas extremeñas’, ese apetitoso y tradicional plato típico de la gastronomía de Extremadura. No es un error, no, es que sólo hay una maga extremeña: la placentina Patri Zenner. Aunque lleva 20 años viviendo de la magia y fue la primera maga de España premiada en un concurso su camino no ha sido seguido por otras mujeres. En pleno siglo XXI ellas no han encontrado aún su lugar en esta profesión copada por hombres.

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), en colaboración con Afundación, la Obra Social ABANCA, acoge  del 15 de marzo al 2 de junio de 2024 la muestra de cómics e ilustraciones ‘Goya Hellboy: Una visión de la iconografía de monstruos de Stéphane Levallois’, centrada en la obra del ilustrador francés y vinculada al universo pictórico de Goya. El gran creador de monstruos del cine de Hollywood del siglo XXI reflexiona sobre el universo fantástico y monstruoso de Goya, utilizando a uno de los monstruos más populares del cine y el cómic del siglo XXI, Hellboy.

De cómo el arte nos salvó de la locura durante la pandemia habla ‘El murciélago de Wuhan’, el nuevo trabajo de la bailaora y coreógrafa Fuensanta Blanco (Mérida, 1995), dirigido por Pedro Luis López Bellot (Torrejoncillo, Cáceres, 1983). Un espectáculo contemporáneo que fusiona baile flamenco, música, teatro y videocreación. Sus protagonistas nos cuentan cómo se gestó esta historia de supervivencia y de renacimiento que llegará al teatro López de Ayala el 15 de marzo.