La Lisboa que fue desvaneciéndose a partir de la década de los años 80 aparece inmortalizada en la exposición ‘Lisboa frágil’ del fotógrafo portugués Luis Pavão. Comisariada por la historiadora del arte y fotógrafa extremeña Laura Covarsí, la exposición invita a explorar una Lisboa en peligro de extinción que camina hacia el futuro. Puede visitarse en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) del 31 de octubre de 2024 hasta el 16 de febrero de 2025.
A principios de la década de los 90 del siglo pasado, el MOMA de Nueva York adquirió un ejemplar de la obra gráfica ‘Houdina’ de la extremeña Victoria Gil (Badajoz, 1964). La artista intervino un póster del gran mago Houdini titulado ‘El rey de las esposas’ modificando la imagen y el género del escapista. Hizo eso para denunciar el contenido sexista del mundo de la publicidad. Tres décadas después reaparece ‘Houdina’ en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). Ahora su larga melena negra es gris, porque ha pasado el tiempo, pero sigue sin poder se atrapada.
El Mediterráneo unió a Egipto y a la Cuenca del Guadiana hace miles de años y de esta relación nos habla la exposición ‘Egipto en el Arqueológico de Badajoz’, que se podrá visitar del 12 de diciembre al 17 de marzo de 2024 en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz. Esta original e inusual muestra reúne 25 piezas arqueológicas de diversa naturaleza que guardan relación con una de las civilizaciones más atrayentes de la Antigüedad.
Cuando falleció el célebre pintor Adelardo Covarsí (Badajoz, 1885-1951) su nieta Carmen era muy pequeña, pero su padre le habló siempre de él. “Era un hombre sencillo, bromista y cercano. Muy reconocido, trabajador, comprometido con el arte y un enamorado de la naturaleza y el campo extremeño”. Así lo recuerda y lo describe ella. Con el tiempo los libros de la biblioteca de Adelardo Covarsí fueron a parar a casa de Carmen “y entre ellos encontré algo extraordinario: un conjunto de revistas de la época en las que aparecían mi abuelo y sus obras”.
El artista extremeño Hilario Bravo (Cáceres, 1955) celebra el 50 aniversario de su primera exposición (1972-2022) con ‘Diario de un chamán’, una muestra que reúne en 60 obras medio siglo de su labor artística. La exposición podrá verse del 4 de noviembre al 6 de diciembre en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), de Badajoz.
Matrimonios de conveniencia, acusaciones de brujería, prostitución y violaciones a mujeres trascienden lo estético para convertirse en denuncia acusadora en los pinceles y lápices del gran pintor y grabador Francisco de Goya (1746-1828). La exposición de grabados ‘Mujeres de Goya. Vicios y virtudes de la sociedad de su época’ recoge la realidad que vivían las mujeres en el siglo XVIII. El Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz (MUBA) de la Diputación de Badajoz acoge esta muestra hasta el próximo 29 de mayo.