Etiqueta

Diputación de Badajoz

Browsing

Mientras los españoles viven en confinamiento por una pandemia, ‘La Piedad’ del pintor extremeño Luis de Morales recupera su esplendor y juventud en el estudio de  María Antonia López de Asiaín. Esta restauradora del Museo del Prado desde 1986 es la encargada de restaurar una de las piezas más preciadas del Museo Provincial de Bellas Artes de Badajoz (MUBA). El cuadro regresará el próximo otoño con su aspecto original, según la Diputación de Badajoz.

Feliz estaría Porrina de Badajoz de ver a los artistas flamencos impartiendo clases de cante y baile en los conservatorios de la ciudad que le vio nacer y le escuchó cantar. Era premonitorio que colocaran su estatua de bronce junto al edificio del Conservatorio Superior ‘Bonifacio Gil’ en plena plaza de la Soledad, muy próxima a la plaza Alta que tanto frecuentó el cantaor del clavel en la solapa y las gafas de sol.

El día que María Cecilia García Grijota le dijo a su madre que quería tocar el saxofón ella le respondió que eso era “cosa de niños”. Entonces tenía 7 años. Ahora, varias décadas después, esta saxofonista trabaja como docente en el Conservatorio Profesional ‘Juan Vázquez’ de Badajoz. También forma parte de Músax, el Ensemble Nacional de Mujeres Saxofonistas fundado hace un año, que presentará en Badajoz el 7 de marzo un espectáculo dedicado a la mujer: ‘AnDanzas: historias de mujeres reales’ (Salón Noble de la Diputación de Badajoz, 20:30 horas).

Más de 80 profesionales, la mayoría jóvenes extremeños, estrenan el 28 de noviembre en el teatro López de Ayala de Badajoz la ópera ‘L’elisir d’amore’ (‘El elixir de amor’), de Gaetano Donizetti, la primera producción operística de la Diputación de Badajoz. Esta actividad se enmarca dentro del proyecto ‘Ópera Joven’ que puso en marcha este año con el fin de acercar el género operístico a los ciudadanos de la provincia.

“El amor por la ópera no tiene que ver con dónde has nacido ni cuál es tu pedigrí sino con cada individuo, y en cada uno siempre hay una semilla”, según Ramón Gener, el conocido divulgador de música clásica y ópera. Gener contribuirá a que esa semilla germine entre los jóvenes de la provincia de Badajoz. Será el encargado de abrir el proyecto ‘Ópera Joven’ que ha puesto en marcha Diputación de Badajoz con el fin de acercar la ópera al mundo rural y de incorporarla a la vida cotidiana de las personas de esta provincia, especialmente de niños y jóvenes.

Cinco orquestas sinfónicas y el Coro de Cámara de Extremadura interpretarán las Nueve Sinfonías de Beethoven en seis concierto durante un fin de semana, concretamente los días 23 y 24 de marzo, en el Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’ de Badajoz. Esta iniciativa, denominada ‘Proyecto Beethoven’, está promovida y liderada por el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de la Diputación de Badajoz.

Por fin los seguidores de la música antigua en Extremadura verán colmados sus anhelos con la nueva formación que se presentará el próximo 7 de abril en el marco del XXIV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz. Hablamos del debut de la Orquesta Barroca de Badajoz, la primera orquesta que se crea en la comunidad extremeña integrada exclusivamente por instrumentos barrocos para interpretar música antigua con criterios históricos. Esto supone un hito en la historia de la música de esta comunidad autónoma. Además, la Orquesta Barroca de Badajoz se estrenará con uno de los más destacados cantantes del momento, el contratenor Xavier Sabata.

Badajoz se suma a la celebración del cumpleaños de Mozart, una tradición arraigada en su país natal, Austria, que se ha ido extendiendo en la mayoría de los países de centroeuropa. Los extremeños podrán celebrarlo con el Cuarteto Amadé, que ofrece un concierto bajo el título de ‘¡Feliz cumple, Amadè!’ incluido en el XVIII Ciclo de Música de Cámara ‘Hojas de Álbum’ que organiza la Sociedad Filarmónica con el patrocinio de la Diputación de Badajoz.

El cuadro ‘San Francisco en oración’, del célebre pintor extremeño del Siglo de Oro Francisco de Zurbarán, se muestra ya al público –hasta el 13 de enero- en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA). El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, se ha ocupado personalmente de presentar en Badajoz este cuadro cedido por la pinacoteca nacional al MUBA dentro de su proyecto ‘De gira por España’, con el que se conmemora el Bicentenario del Museo del Prado.