Títeres y marionetas de diferentes puntos desfilan camino de Alcántara (Cáceres) a Al Títere, el I Festival Internacional de Títeres, Marionetas y Narración Oral, que se celebrará del 12 al 14 de octubre. Historias y leyendas llenarán las calles y plazas de este municipio extremeño, conocido por su magnífico puente romano y su Festival de Teatro Clásico, que el próximo mes de agosto alcanzará 38 ediciones.
Alcántara será durante tres días la casa de títeres, marionetas y cuentacuentos, el lugar al que cualquier niño o niña (y también adulto) querría ir. Allí podrán disfrutar de los 16 espectáculos programados.
Al Títere es una iniciativa de Akatama Creatividad Cultural que afronta esta primera edición con la idea de mantenerse en la agenda cultural de otoño y convertirse en un festival itinerante que visite cada año Alcántara o cualquier otro municipio que lo demande, según la directora del festival, la actriz y cuentacuentos Rocío Montero.
“Podemos adaptar la programación a las características propias de cada localidad y sus espacios, manteniendo la filosofía y las máximas del festival, que son la sostenibilidad, la igualdad, la inclusión y la apuesta por la cultura como motor de cambio”, añade.
Al Títere cuenta con financiación de los fondos europeos Next Generation y la colaboración de la Junta de Extremadura y del ayuntamiento de Alcántara, que ha puesto a disposición de las compañías diferentes espacios públicos.
SEIS ESPACIOS Y 16 ESPECTÁCULOS EN TRES DÍAS
La Plaza de España, la Biblioteca Pública, la Sinagoga, La Pera, el Parque Infantil o el Salón Municipal serán escenarios de los 16 espectáculos que presentarán compañías extremeñas y algunas de otros puntos como Ábrego Producciones (Cantabria), Partículas Elementares (Portugal) o Embolicarte Teatro (Aragón).
“Queríamos que fuese un festival de títeres y marionetas con cuentacuentos porque no hay muchos de este tipo, pero también es un reconocimiento a este arte antiguo de transmitir valores a través del títere, siempre es un mensaje más directo y efectivo que si lo transmite una persona, sobre todo para los niños”, señala Rocío Montero.
En Extremadura existe una tradición de títeres, algunos ejemplos de ellos están en la localidad cacereña de Hervás, donde lleva catorce años celebrándose el Festival de Titiriteros y Trotamundos. También Villanueva de la Serena acoge el Festival Internacional de Marionetas Titerex desde hace varias ediciones. Y en Castuera se encuentra la Posada del Títere.
Aunque se mantiene la tradición, Rocío Montero considera que en estos momentos hay una renovación en el mundo de los títeres y las marionetas, con nuevas y más compañías que incorporan este arte a sus espectáculos. Artistas como Laura Moreira usan títeres en sus cuentacuentos. También lo hace Bambalia Escénica en ‘Avelino, demasiado bueno para ser un lobo’, entre otros.
DE UN LAZARILLO DE TORMES CONTEMPORÁNEO A PRINCESAS REBELDES
Títeres de guante, de manoplas, de dedo, de varilla…marionetas de diferentes formas y tamaños tomarán Alcántara en este festival familiar, con sesiones para niños y para mayores, con toques de humor y algún punto gamberro, como el que le pondrá El lobo y la Luna en ‘Los viajes de Lupo y Abrelatas’.
La mayoría de los espectáculos de Al Títere se representan en calles y plazas, aunque hay otros que por su formato y características se montarán en interiores, como ‘Oh ninho’, a cargo de Partículas Elementares, que se representará en la Sinagoga de Alcántara.
También ‘El Lazarillo de Tormes: un arlequín del siglo XXI’, una obra de Ábrego Producciones recomendada para jóvenes que traslada la picaresca la actualidad, se podrá ver en el salón municipal. En este mismo espacio se representará ‘La ciudad inventada’, de la compañía extremeña Panduro Producciones.
Algunos de los espectáculos, como el de guiñol ‘La princesa y el pirata’, de Atakama, o el cuento ‘Eco, la ninfa sin voz’ de Héroes y Heroínas, tratan en sus historias la igualdad y la erradicación de estereotipos, “una de las máximas de este festival”, recuerda su directora.
AL TÍTERE, UN FESTIVAL SOSTENIBLE EN UNA LOCALIDAD CON ENCANTO
Al Títere es además de un festival inclusivo un festival sostenible. La mayoría de los espectáculos que acoge no precisan de luz artificial, se hacen en la calle aprovechando la luz natural. Además minimizará el uso del plástico en todo, “tanto el agua que se pone en los camerinos para los actores, donde pondremos una fuente con vasos de cartón reciclado, como en los talleres, donde se emplean materiales de reciclaje”, según Rocío Montero.
El festival ofrece a colegios e institutos, asociación de amas de casa, tercera edad y a la asociación Plena Inclusión de Alcántara, ASINDI, cuatro talleres de diseño y fabricación de marionetas y elementos de guiñol con materiales reciclados y un taller de narración oral.
A la oferta del Al Títere se suman los atractivos de Alcántara, una localidad en la que trabaja desde hace tiempo Atakama, ya que se ocupa en las últimas tres ediciones de la dirección del Festival de Teatro Clásico.
Además del conocido puente romano de Alcántara sobre el Tajo y el puente de Segura sobre el Erjas, este municipio cuenta con el atractivo de ser un enclave estratégico por su proximidad con Portugal y el encanto de su pequeño barrio judío con una sinagoga. Posee un rico patrimonio con palacios y vestigios del pasado, cuando fue villa capital de la Orden militar de Alcántara. También fue el lugar donde nació San Pedro de Alcántara. “Tiene mucha magia este entorno, que te traslada fácilmente a otra época”, según la directora de Al Títere.
Los comentarios están cerrados.