Roberto Peralta, conocido en el mundo artístico como Rober ‘El Moreno’, paseará los jaleos extremeños allá a donde el baile le lleve. Este bailaor madrileño, afincado en Granada, es el ganador del I Concurso Internacional de Bailes por Jaleos Extremeños que organizó el Centro Internacional de Flamenco ‘Jesús Ortega’, ubicado en Badajoz, con el fin de poner en valor y dar identidad a este palo autóctono del flamenco extremeño.
A sus 27 años, Rober ‘El Moreno’ acumula varios primeros premios en concursos de baile flamenco, entre ellos el del Tablao Villa Rosa o el de Guillena Flamenca. Pero este galardón, dotado con 9.000 euros, le hace una especial ilusión porque lo convierte en el primer bailaor con un premio por jaleos extremeños, según confiesa. “Esto pasará a la historia y siento ese compromiso con Extremadura”.
El bailaor gaditano Juan José Villar ganó el segundo premio, dotado de 4.000 euros, y en tercera posición, con un premio de 2.000 euros, quedó la bailaora pacense Zaira Prudencio.
El ganador asegura “llevar una responsabilidad a cuestas” al recibir este premio. “El jaleo nunca fue un baile reconocido, pero a partir de ahora ya sí, tengo un premio y siento que tengo que dar la talla cada vez que baile por jaleos extremeños. Los incorporaré a mis actuaciones”, añade.
Comenzó su formación artística en el baile a muy temprana edad en la prestigiosa academia de flamenco Amor de Dios, de la mano de los maestros Cristóbal Reyes, Toni ‘El Pelao’ o Antonio Reyes. Ha ampliado su aprendizaje con grandes artistas como Alfonso Losa, Juan Manuel Fernández ‘Farruquito’, Nino de Los Reyes, Miguel Cañas y José Maya, entre otros.
“MI BISABUELA ERA DE BADAJOZ Y TENÍA FAMA CANTANDO JALEOS”
Ha bailado en los más importantes tablaos de Madrid, Granada y Sevilla y en los teatros Compac, García Lorca y La Latina de Madrid. Ha paseado su arte por festivales en Marruecos, Francia y Portugal. Y recientemente ha estrenado su espectáculo ‘Bailenco’ en el Auditorio Municipal ‘La Chumbera’ en el Sacromonte de Granada.
Rober ‘El Moreno’ asegura que su participación en el Concurso Internacional de Bailes por Jaleos Extremeños ha supuesto un reencuentro inspirador con la tierra de sus antepasados. Sus orígenes extremeños se remontan a su bisabuela paterna, que era de Badajoz, aunque la familia emigró a Madrid hace varias décadas. “No se dedicaban al flamenco, pero la abuela de mi padre tenía una fama increíble cantando por jaleos cuando había alguna fiesta. Le pedían que cantara”.
El bailaor destaca el trato del equipo organizador y el nivel de los artistas que han acompañado a los finalistas en sus actuaciones en la semifinal y la final, celebradas en el teatro López de Ayala de Badajoz. “Nos han hecho sentir cómodos, y eso es una de las cosas más importantes de un concurso”.
Lo que determinó su participación fue, según explica, “la oportunidad maravillosa de ponerme ante un jurado de lujo, formado por la maestra Cristina Hoyos, la gran Patricia Guerrero, La Lupi o Rubén Olmo. Me siento agradecido y muy contento”.
“LOS JALEOS NECESITAN DE LA IMPROVISACIÓN”
Las bases que ha facilitado la organización del concurso a los participantes “han sido muy precisas y nos han venido muy bien para ejecutar el baile, ya que los jaleos no tienen una forma específica marcada por maestros anteriores. Pero tiene detalles que tienes que ir buscando e ir dando con la clave, buscando el sabor y la sensación que te da la tierra y los músicos que te acompañan, que te ayuda a expresarte”, señala.
Este baile tiene mucho de improvisación e intuición, según Rober ‘El Moreno’, quien afirma que es importante llevar el baile montado y bien ensayado, “pero hay un momento del jaleo en el que tienes que dejar fluir y darle un poco de espacio a los cantaores, guitarristas y palmeros, que se sientan a gusto. Cuando uno está a gusto y se relaja es cuando uno canta, toca y baila bien”.
El artista aboga por relajarse y disfrutar de la música y del cante por jaleo. “Tienes que dejarles que te busquen las cosquillas y ese nervio. Esa forma de llevar el jaleo es la que no se puede perder, ese espacio para la improvisación, porque es un palo muy fiestero y hay que dejar fluir lo que uno lleva dentro”.
El bailaor madrileño se distingue por ser un bailaor innovador, pero al mismo tiempo de una gran pureza flamenca. La improvisación le concede un personal estilo que se impone con fuerza y elegancia en sus actuaciones en el escenario.
30 BAILAORES DE ESPAÑA, ARGENTINA, MÉXICO, ITALIA, FRANCIA Y JAPÓN
El Concurso Internacional de Baile Flamenco por Jaleos Extremeños convocó en su primera edición a más de 30 bailaores y bailaoras de toda España, así como de Argentina, México, Italia, Francia y Japón.
A la semifinal llegaron Juan José Villar, de Cádiz; Zaira Prudencio de Badajoz; Laureana Granados, de Córdoba; Rober ‘El Moreno’, de Madrid; Mario Ruiz, de México; y Yukijo Kito, de Nagoya (Japón), quien accedió a la fase semifinal de forma directa por ser la ganadora del Concurso de Arte Flamenco CAF de la Fundación Maruwa de Japón.
Este primer Concurso Internacional de Baile por Jaleos Extremeños supone un hito histórico para el baile flamenco en la región, según el flamencólogo Francisco Zambrano, quien considera que este evento «salda una deuda histórica con el baile flamenco extremeño, considerado por tiempo como un punto débil del flamenco en Extremadura, frente al toque y al cante».
Esta iniciativa, que ha recibido el apoyo unánime de las instituciones extremeñas, ha iniciado su andadura de la mano de la Junta de Extremadura, a la que se han sumado la Diputación de Badajoz y el Ayuntamiento de Badajoz, así como el Ballet Nacional de España.
Los comentarios están cerrados.