Cansados de no tener voz, a pesar de representar tantas sobre el escenario, un grupo de actores y actrices extremeños han dado el paso y se han unido en defensa de su profesión y de unas condiciones laborales dignas. Han creado la Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX). Algo que podría considerarse como un hecho corriente es un hito en la historia del teatro extremeño. Nunca antes han tenido una entidad que los represente. ¿El motivo?: El miedo. Ahora su principal objetivo es acabar con la precariedad laboral que sufren.

Liderada por Pedro Montero (presidente) y Memé Tabares (vicepresidenta), esta asociación independiente considera que los actores y las actrices de Extremadura son, junto con las compañías y las instituciones, “un pilar básico e imprescindible para el sostén y el desarrollo de la cultura escénica en nuestra región”.

Sin embargo, este colectivo no ha formado parte ni ha estado representado, hasta ahora, en aquellos espacios institucionales donde se deciden los criterios que rigen las normativas sobre actividades escénicas y audiovisuales (Red de Teatros, programaciones, festivales, subvenciones, etc.).

Tampoco han sido interlocutores válidos para establecer con las empresas del sector unas bases mínimas en sus condiciones laborales. “Cada actor y cada actriz acuerda o acepta, sin cuestionar nada, de forma aislada e individual, unas condiciones que, en muchos casos, son manifiestamente mejorables”, señalan.

“MIEDO A QUE NO VUELVAN A LLAMARTE PARA TRABAJAR”

Los actores y actrices extremeños han permanecido en esta situación de invisibilidad y precariedad laboral “por el miedo a significarse reclamando unas condiciones mínimas y que, por ello, no vuelvan a llamarte para trabajar”. Eso ha hecho que a veces hayan “aceptado lo inaceptable”, según reconocen.

También hacen autocrítica. Apuntan a su propia “incapacidad” para sentirse un colectivo la que les ha impedido sentarse a negociar con instituciones y empresas. Por ello apelan a la necesidad de adquirir una “conciencia de gremio” y de que sean reconocidos como “co-creadores del hecho cultural en la región”.

LOS MISMOS SUELDOS DE HACE 20 y 30 AÑOS

Desde UAPEX se quejan de que los sueldos “son los mismos que cobrábamos hace 20 y 30 años (y eso sin tener en cuenta la inflación); sueldos de miseria que se ofrecen a jóvenes actores por empresas que se aprovechan de su falta de información y de sus ganas de trabajar”.

También denuncian “altas irregulares en la seguridad social bajo epígrafes que no se corresponden y que afectan gravemente a nuestras bases de cotización”.

Jornadas interminables de ensayos o en espacios no acondicionados; contratos inexistentes; retrasos en los pagos… son algunas de las muchas situaciones que denuncia esta asociación, que llega para cambiar la realidad, acabar con la precariedad laboral y “sentar las bases para la creación de un sindicato de actores y actrices que permita negociar convenios colectivos, así como procurar asesoramiento, defensa y gestión a las personas asociadas”.

UAPEX cuenta ya con 37 socios y el equipo directivo lo completan Javier Herrera, Nuria Cuadrado, María José Guerrero, José Antonio Lucía, Paca Velardiez y Beatriz Solís (vocales) y Paqui Gallardo (tesorera).

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.