Categoría

Noticias

Categoría

A principios de la década de los 90 del siglo pasado, el MOMA de Nueva York adquirió un ejemplar de la obra gráfica ‘Houdina’ de la extremeña Victoria Gil (Badajoz, 1964). La artista intervino un póster del gran mago Houdini titulado ‘El rey de las esposas’ modificando la imagen y el género del escapista. Hizo eso para denunciar el contenido sexista del mundo de la publicidad. Tres décadas después reaparece ‘Houdina’ en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC). Ahora su larga melena negra es gris, porque ha pasado el tiempo, pero sigue sin poder se atrapada.

Las artes escénicas recorren el mundo rural en la provincia de Badajoz del 1 de septiembre al 15 de diciembre de manera imparable con el programa ‘D’Rule: Artistas en el Territorio’ de la Diputación de Badajoz. En su novena edición, este circuito provincial de teatro profesional llevará a 102 municipios las obras de 41 compañías teatrales extremeñas (33 de la provincia de Badajoz y 8 de la provincia de Cáceres).

Algo parecido a la libertad es lo que sentimos cuando cogemos vacaciones y Algo parecido a la libertad es el título de la exposición del fotógrafo valenciano Raúl Belinchón, que alberga el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) de Badajoz. Este espacio es uno de los lugares para tener en cuenta estas vacaciones, porque uno de los planes interesantes, refrescantes y baratos que proponemos para este verano es ir de Ruta por Museos Extremeños, un plan que no costará dinero y además enriquecerá.

Cinco años después de su primer concierto juntos, la cantaora extremeña Celia Romero y el pianista y compositor andaluz Andrés Barrios comparten de nuevo escenario y lo harán otra vez en el Festival de Flamenco y Fado de Badajoz. El 3 de julio presentarán ‘Aires de Iberia’, un espectáculo flamenco con el toque personal de cada uno de estos dos jóvenes artistas. Sonarán las influencias del jazz y otras músicas de Andrés Barrios y un pequeño adelanto del primer disco de Celia, que prevé presentar a finales de año.

Ser mujer, artista y extremeña no es fácil. Pero si además eres ilustradora es que tienes un particular mundo interior. Un grupo de ilustradoras extremeñas – Amanda Sinsanto, Celia Conejero, Clara Trash, María Polán y Marta Barroso– abren las puertas de ese interior en ‘Un mundo propio’, una exposición colectiva comisariada por Beatriz Pereira (Plasencia, 1992) que estará expuesta en la Sala Europa de Badajoz del 14 de junio al 30 de septiembre (el mes de agosto la sala permanecerá cerrada).

Fotógrafos de la Agrupación Fotográfica Extremeña (AFE) dialogan con obras de Godofredo Ortega Muñoz, Pedro Torre Isunza, Eugenio Hermoso, Felipe Checa o Eduardo Naranjo en el Museo de Bellas Artes de Badajoz (MUBA). Participan en la exposición ‘¿Para qué llamar caminos a los surcos del azar?, en la que reivindican la fotografía como un arte más al tiempo que reinterpretan pinturas y esculturas de la pinacoteca.

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz prepara un nuevo espacio dedicado a una civilización que atrae la mirada de todos: Tarteso. Esta cultura despertó sobre todo la curiosidad mundial tras el descubrimiento el pasado año en el yacimiento del Turuñuelo en Guareña (Badajoz) de cinco rostros del siglo V a. C. que cambiaron la historia conocida hasta el momento.  Ahora el museo ha iniciado la reforma y ampliación de su sala de protohistoria para acometer un nuevo proyecto de musealización y acoger numerosas piezas de la cultura tartésica, entre las que se encuentran las famosas caras del Turuñuelo.

En los albores de los años 80 del siglo pasado comenzaba su andadura la Editora Regional de Extremadura (ERE). Con ella se abría un horizonte de posibilidades para los escritores extremeños. Cuando se cumplen 40 años de su creación, todos los que han formado parte de su historia y de su consolidación como referente de la cultura y la literatura regionales, coinciden en que ha cumplido con creces su cometido, que va mucho más allá de publicar libros.

El ilustrador y diseñador gráfico Javier Castañeda jamás pensó que podría ver su novela gráfica ‘Migas’ en los escaparates de las librerías. “Me parece algo inexplicable”, asegura. Es su primera obra y está en las librerías por su talento, por su abuela Paula y por el Premio de Novela Gráfica PANG! 2023 que ha recogido en un acto celebrado en Badajoz.

El compositor Jesús Torres (Premio Nacional de Música, 2012) asegura con asombro que “lo que está pasando en Badajoz sólo ocurre en Madrid y Barcelona”. Se refiere al Ciclo de Música Actual de Badajoz, una muestra que organiza desde hace 15 años la Sociedad Filarmónica de Badajoz y acoge a lo largo de seis meses a los intérpretes más destacados y las propuestas más innovadoras del momento. Este ciclo ha convertido a Badajoz en un destino obligado de creadores musicales nacionales e internacionales.