Si buscas en Google ‘magas extremeñas’ sólo aparece en los resultados de búsqueda ‘migas extremeñas’, ese apetitoso y tradicional plato típico de la gastronomía de Extremadura. No es un error, no, es que sólo hay una maga extremeña: la placentina Patri Zenner. Aunque lleva 20 años viviendo de la magia y fue la primera maga de España premiada en un concurso su camino no ha sido seguido por otras mujeres. En pleno siglo XXI ellas no han encontrado aún su lugar en esta profesión copada por hombres.

“Es escasísimo el número de mujeres que hacen magia en España, poco más de una docena se dedica profesionalmente a este arte. A nivel mundial, de cada cien magos hay una maga y si hablamos de mujeres que practiquen escapismo la cifra se reduce al 0,8. Por ello no es de extrañar que en Extremadura esté yo sola, ocurre igual en otras comunidades”, explica Patricia Corral Nieto (Plasencia, Cáceres, 1977), conocida artísticamente como Patri Zenner.

La falta de referentes femeninos, la dificultad para desarrollar un oficio donde no sólo hay que saber hacer magia sino tener dotes interpretativas y empresariales y la falta de oportunidades alejan a las mujeres del poder de la magia. A esto se suma la falta de confianza de los programadores en los proyectos de las ilusionistas. Además, es un trabajo duro en el que el público no perdona ni un fallo.

Esta ingeniera forestal colgó su título tras un año encerrada en una oficina en Madrid. Escapó de allí porque no era lo suyo. Fue su primer acto de “escapismo”, recuerda entre risas. Lo suyo era el bosque y la naturaleza además del ilusionismo.

Su primer contacto con la magia llegó a través del mago extremeño Víctor Cerro. “Cuando estudiaba ingeniería conocí a Víctor Cerro, que ya era mago y necesitaba un partenaire para su espectáculo. Me pidió que fuera su ayudante y acepté de buen grado, no dudé ni un segundo, y me encantó. A mí ya me gustaban los escenarios desde niña”.

PATRI ZENNER, LA DRUIDA DEL BOSQUE CON UN TOQUE FOLK

Estuvo ayudándole esporádicamente siete años, hasta que ella probó a hacer algunos números sola en los espectáculos de Víctor y dio el salto definitivo a una carrera en solitario. “Entonces los aplausos los empecé a recibir yo”, señala la maga extremeña. Sin embargo, ambos siguen ayudándose mutuamente en sus espectáculos, porque además de compañeros de profesión son pareja.

Patri Zenner ha unido sus dos pasiones: la naturaleza y la magia en unos espectáculos muy vistosos y teatralizados, tematizados con elementos de la naturaleza, con animales, plantas y maderas, “todo muy artesanal porque lo fabrico yo”. Hace magia de escenario, familiar, con una estética que ella denomina folk, alejada de cursilerías. Su papel es de hechicera o druida del bosque.

Ha creado espectáculos de magia de calle, para teatro, galas…ahora está inmersa en un nuevo proyecto de magia en las bibliotecas, en el que los protagonistas son los libros encantados. En 2009 obtuvo el Premio Internacional Magic Valongo en Portugal, convirtiéndose en la primera mujer en la historia de la magia en España premiada en un concurso, algo de lo que se siente muy orgullosa. Dos años después ganó el Premio Nacional Madrid Mágico (2011).

¿Cómo se aprende a ser maga? La magia está en los libros, según Patri Zenner, pero también se aprende mucho viendo a otros magos y magas.  “Los libros son la base, enseñan cómo moverse en el escenario, cómo funcionan los distintos trucos o cómo mover las manos, y luego tu imaginación hace el resto”.

Patri Zenner, maga extremeña
La maga extremeña Patri Zenner.

“ME PREGUNTAN CON FRECUENCIA: ¿CUÁNDO VIENE EL MAGO?”

Tradicionalmente las mujeres en la magia han ocupado siempre el rol de partenaire, “y los aplausos siempre se los llevan ellos, cuando las ayudantes del mago saben igual o más que el mago del espectáculo”. Este eterno papel secundario dificulta que sean vistas de igual forma que sus compañeros en el escenario.

“Alguna vez después de un espectáculo alguna madre me ha felicitado y me ha dicho: es súper importante para mí verte ahí y que además un chico te esté ayudando porque a mi hija le gusta la magia, pero no se creía que una mujer pueda ser maga”, explica Patri.

“Todavía cuando voy a alguna actuación me preguntan con frecuencia: ¿y cuándo viene el mago? Se repite una y otra vez a pesar de estar en el cartel mi nombre. No les entra en la cabeza que puede haber mujeres magas”.

La maga extremeña lamenta que recientemente con motivo del Día de la Mujer le contrataron su espectáculo “y después del discurso feminista y reivindicativo me van a presentar y dicen: con todos ustedes Víctor Cerro y Patri Zenner, ¡cuando el espectáculo es mío, me habían contratado a mí y me lo he currado yo! Víctor iba de ayudante mío”. Podría haber sido aún peor, podrían haberla presentado como Patri Zenner, la mujer del mago Víctor Cerro. Esto sigue sucediendo en muchos casos.

Por ello considera muy importante que las niñas la vean a ella y a sus compañeras como referentes. La sombra de Merlín y de Harry Potter es aún muy alargada. “Tenemos un trabajo muy duro y una responsabilidad muy grande, porque las niñas que nos ven tienen que quedar encantadas con nuestro trabajo”.

Patri Zenner, maga extremeña
Patri Zenner en una de sus actuaciones.

“SIEMPRE HA HABIDO MAGAS, PERO NO SE CONOCÍAN”

“Las magas se lo tienen que currar más para que las elijan para un festival o para que contraten sus espectáculos. Los promotores todavía tienen reticencias para contratarnos porque somos mujeres”, según la maga extremeña. “Nos esforzamos tanto que a veces tenemos espectáculos más originales incluso que los de los magos, porque lo necesitamos”.

Patri Zenner asegura que nunca se ha sentido sola. “Siempre ha habido magas, están en los libros, magas de todas las épocas, pero como han sido muy pocas son poco conocidas, han sido eclipsadas por los magos, pero nosotras las hemos buscado, hemos buscado nuestros referentes y las hemos estudiado”.

La proliferación de eventos y festivales de magia también han ayudado a dar visibilidad a las magas, poniendo el foco en sus trabajos.

EXTREMAGIA Y BADAKADABRA, UNA OPORTUNIDAD PARA LAS MAGAS

Patri organiza ‘Las ilusionistas’ en Plasencia, un encuentro de magas que el pasado mes de enero celebró su segunda edición. También forma parte de la organización de Extremagia, uno de los festivales internacionales más importantes que se celebra en Don Benito. A este se suma Badakadabra, el festival Itinerante de Magia con Encantamiento organizado por Diputación de Badajoz que del 1 de marzo al 26 de abril celebra este año su sexta edición.

Badakadabra ha llevado espectáculos de mentalismo, magia extrema, hipnosis o escapismo a más de 80 localidades de la provincia de Badajoz en los últimos seis años y en su programación ha incluido siempre a destacadas magas. En esta edición contará con Lola Mento, Amèlie, Las Niñas del Mago: Carmen y Begoña, Martilda y también con Patri Zenner.

“Estos festivales son positivos para darnos visibilidad, para que otras niñas vean que pueden hacerlo también, que es posible”, afirma esta maga extremeña, quien anima a niñas y jóvenes a acercarse a este mundo de encantamientos.

Patri reconoce que “es un trabajo de mucha entrega y dedicación. En la magia tienes que estar al cien por cien y además es un campo muy amplio, hay que saber interpretar, yo incorporo en mis espectáculos baile y canto”.

Además, añade, “no sólo hay que saber hacer bien los trucos sino hacerlo de una forma natural porque si el truco se ve el público no te lo perdonará en mucho tiempo, el fallo está bastante penalizado en esta profesión, si la magia se pierde el desencanto es mayor”.

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.