Qué acciones tiene que llevar a cabo un político para perpetuarse en el poder. Esa es la trama principal de ‘Maquiavelo’, la obra de Chema Cardeña que protagoniza el actor extremeño José Vicente Moirón (Badajoz, 1966). Al tiempo que la obra inicia su gira, en el Congreso de los Diputados se trata la investidura más complicada de un presidente del gobierno español. Sin embargo, en este montaje “el espectador no va a encontrar ninguna cita ni de Sánchez, ni de Feijóo, ni de Aznar o González”, explica Moirón. “No se hace referencias a momentos políticos ni a personas concretas pero sí retrotrae a la política actual”, añade.

Esta obra, dirigida y dramatizada por Pedro Luis López Bellot, es una coproducción de Proyecto Cultura y el Festival Teatro Clásico de Cáceres, donde se estrenó el pasado mes de junio. En pleno arranque de gira se representará el 30 de septiembre en el teatro López de Ayala de Badajoz (21:00 horas).

En esta ocasión, José Vicente Moirón se mete en la piel de un presidente de gobierno que aplica distintas estrategias para permanecer en el poder guiado por las premisas planteadas por Nicolás Maquiavelo en su tratado ‘El príncipe’ (1513). “Aunque el protagonista es el presidente, la sombra de Maquiavelo planea sobre todo el espectáculo”.

Es un presidente contemporáneo de cualquier democracia occidental, de un lugar deslocalizado, “que se muestra correcto en sus intervenciones públicas pero el más absoluto tiburón en la intimidad de su despacho”, según el actor, quien asegura que la pretensión “no es poner verde a los políticos, intentamos también humanizarlos”.

En este sentido, “en ‘Maquiavelo’, no sólo se representa al profesional en el despacho con una responsabilidad tan enorme como es trabajar por el pueblo y con el pueblo, sino que mostramos la parte humana y vulnerable. Este personaje está en el despacho, pero también va al supermercado, tiene una hija, tiene sus problemas…”.

Maquiavelo
El actor José Vicente Moirón en ‘Maquiavelo’. Foto: Jorge Armestar.

‘MAQUIAVELO’ INVITA A REFLEXIONAR SOBRE PERPETUARSE EN EL PODER

La obra no lanza un mensaje determinado, “lo que planteamos es que el espectador saque sus propias conclusiones sobre las acciones para perpetuarse en el poder”. La obra de Chema Cardeña invita a reflexionar sobre dilemas morales y políticos. Sumerge al espectador en un intrigante drama en la que están presentes la ética, la moralidad y la responsabilidad en el ejercicio del poder.

‘Maquiavelo’ es un monólogo de 60 minutos de duración “que se distancia del monólogo al que estamos habituados porque atrae al escenario a otros personajes e interpela al público, el presidente rompe la cuarta pared y habla con el público”.

Según José Vicente Moirón es un espectáculo minimalista, muy dinámico, con un texto contemporáneo y actual en el que hay algunas referencias a los clásicos y también mucho metateatro dentro de la función, que cuenta con videoarte de Nuria Prieto.

Para preparar esta obra ha profundizado en la vida y la obra del diplomático, filósofo, político y escritor italiano del Renacimiento, considerado el padre de la política moderna.  “Para mí ha sido todo un descubrimiento, no sólo es un legado político sino que también es un manual de vida”.

“Creo que Maquiavelo es el personaje peor entendido en la historia universal. El término maquiavélico se ha entendido siempre como algo negativo y peyorativo. Pero si analizas el legado de ‘El Príncipe’ en su contexto lo considero una persona honesta. Fue un gran observador y un gran analista, un tipo muy inteligente. De todas las malas opciones que tiene un político él recomendaba la mejor, que también era una mala opción, pero nunca contemplaba la dimisión”, añade.

Maquiavelo
José Vicente Moirón. Foto: Jorge Armestar.

DE MAQUIAVELO A ‘EL GALLO’ DE JERUSALEM

Moirón, que lleva más de tres décadas sobre los escenarios, ha protagonizado personajes interesantes en las más de 60 obras teatrales y cinematográficas en las que ha trabajado. Ha ganado numerosos premios, algunos importantes. Obtuvo el Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación (2004) por ‘El búfalo americano’. También varias ediciones del Certamen Nacional de Teatro «Garnacha” de Aro por ‘Áyaz’, ‘El hombre almohada’ y ‘Tito Andrónico’. Cuenta también con el Premio Nacional Arcipreste de Hita por ‘El hombre almohada’.

En estos momentos alterna dos personajes tan diferentes como el gobernante de ‘Maquiavelo’ y  Johnny Byron, ‘El Gallo’, protagonista de la obra ‘Jerusalem’, con la que también está de gira. “Están en las antípodas uno del otro”, añade.

“Quien vaya a ver ‘Maquiavelo’ va a ver al actor que es ese presidente del gobierno, mientras que ‘El Gallo’ es un ser con unos valores extraordinarios, a pesar de que venda drogas a los jóvenes”.

La experiencia le está resultando muy interesante y la está disfrutando mucho, pero reconoce que “es agotador”. ‘Jerusalem’ es una obra larga con un protagonista muy intenso y en ‘Maquiavelo´’ está una hora él solo en el escenario. «Sólo y haciendo un personaje que está en una montaña rusa de emociones, que tiene grandes habilidades y que pasa por momentos de una actitud derrotista a una actitud triunfadora”. Moirón invita a no perderse ninguna de las dos.

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.