La Orquesta de Extremadura (OEX) afronta la temporada 2020-2021 con nuevos retos: celebrará su 20 aniversario; se despedirá de Álvaro Albiach, su director titular y artístico durante nueve temporadas, para iniciar una nueva etapa con Andrés Salado al frente; y abordará por primera vez en su programa de abono la Segunda de Mahler, una obra que precisará de la unión de un importante número de músicos y cantantes. Todo ello en medio de la pandemia de Covid-19 que mantiene en vilo a todo el mundo.
En la temporada 2020-2021, que abrirá la OEX con el barítono José Antonio López el 14 de septiembre, se entrelazan pasado, presente y futuro. La formación extremeña recuperará obras encargadas y estrenadas a lo largo de sus dos décadas de historia al tiempo que acometerá nuevas obras y compartirá escenario por primera vez con destacados intérpretes, agrupaciones y directores.
Ofrecerá 15 programas de septiembre a junio del próximo año repartidos en sus sedes de Badajoz, Cáceres, Plasencia y Villanueva de la Serena. Interpretará en esta temporada de abono 36 obras -23 de ellas nunca interpretadas antes por la OEX- de 25 compositores de diferentes épocas y estilos. Contará para ello con ocho directores invitados y doce solistas.
Artistas invitados de la OEX en la temporada 2020-2021
Harán su debut con la OEX la pianista rusa Várvara; el trompista Javier Bonet; el trompetista Pacho Flores, que estrenará además una obra compuesta por él este mismo año, ‘Concierto para fliscorno’; el violista David Fons y el violinista Ilya Gringolts.
Entre los directores invitados por primera vez se encuentran José Luis Temes, un referente en música española; François López-Ferrer; la directora japonesa Nodoka Okisawa, ganadora del prestigioso Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Besançon de 2019; y el Cuarteto Casals.
Repiten con la OEX los directores Víctor Pablo Pérez, Manuel Hernández Silva, Roberto Forés, Luis Méndez y Andrés Salado. También retornan con la formación extremeña el guitarrista Ricardo Gallén, el violonchelista Asier Polo (Premio Nacional de Música 2020), la pianista Alba Ventura, el violinista Amaury Coeytaux, y los cantantes José Antonio López, Carmen Solís y Cristina Faus.
‘El burgués gentilhombre’, de Richard Strauss; la sinfonía nº 2 de Jean Sibelius; las Sinfonías 1, 2 y 9 de Gustav Mahler; la Séptima de Beethoven; o la música española de Pablo Sorozábal, Agustín Burgunyó, Teresa Prieto o Carlos Cruz de Castro, sonarán en esta nueva temporada sinfónica.
Estarán presentes el lirismo sinfónico ruso de Rajmáninov y Chaikovski, las obras de Mozart (Concierto para piano nº 9 ‘Jenamy’ y Sinfonía nº 40 en sol menor), Strauss o Schumann.
Obras del pasado y la Segunda de Mahler
Se han incluido obras encargadas y estrenadas por la Orquesta de Extremadura en el pasado —16 partituras conforman ese catálogo—, como el ‘Concierto de Cáceres’ (2007), de Joaquín Clerch, la Sinfonía nº 2 en dos movimientos ‘Extremadura’ (2003), de Carlos Cruz de Castro, y la ‘Obertura Festiva’, de Cristóbal Halffter, que en 2005 sirvió para celebrar la inauguración del Palacio de Congresos de Badajoz ‘Manuel Rojas’. Además del estreno en España del ‘Concierto para fliscorno’ (2020) de Pacho Flores.
Cerrará la temporada 2020-2021 los días 10 y 11 de junio con la Sinfonía nº 2 de Mahler en do menor, ‘Resurrección’, que combina voz y orquesta, para la que la OEX, dirigida por Álvaro Albiach, contara con la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX), el Coro de Cámara de Extremadura, la soprano Carmen Solís, y la mezzosoprano Cristina Faus. Una despedida a lo grande para Albiach.
Los comentarios están cerrados.