La exposición ‘Fotografiar el aire’ del conocido fotógrafo pacense JAM Montoya o una colección de documentos históricos restaurados del Archivo Provincial ocuparán junto a otras 11 exposiciones la Sala Vaquero Poblador en el 2023. Colecciones de artistas como Ramón de Arco, Vito Cano, Luis Rosado, Isabel Flores o María Ruiz Reales, entre otros, pasarán por las dos sedes  de esta Sala de la Diputación de Badajoz (en el Palacio Provincial de la calle del Obispo y el Hospital Centro Vivo).

Cuando se cumple un año de la apertura de la nueva extensión de la Sala Vaquero Poblador en el Hospital Centro Vivo, los responsables provinciales valoran positivamente la decisión de destinar un espacio para esta Sala en el edificio rehabilitado del viejo Hospital Provincial. “Se acertó de pleno al convertir ese espacio en un espacio abierto a la cultura”, según el diputado del Área de Cultura, Francisco Martos.

Los datos ponen de manifiesto que el objetivo de doblar o triplicar las oportunidades de los artistas para mostrar su obra se ha cumplido, según Martos. Se cumple así también una de las ideas del área que dirige: que la Sala Vaquero Poblador no sea sólo un templo cultural que se visita sino que también salga al paso de las personas.

De esta forma, 138.500 personas visitaron las diferentes exposiciones que se organizaron en el espacio del Hospital Centro Vivo, que se han sumado a las 16.000 visitas que recibió la Sala Vaquero Poblador en su sede de la calle del Obispo.

PROGRAMA EN LA SEDE DEL HOSPITAL CENTRO VIVO

La programación de 2023 en el Hospital Centro Vivo la abrirá el 13 de enero una exposición del pintor de Almendralejo Vito Cano, que mostrará ‘Desde los colores a ningún sitio’. El 3 de marzo el artista cacereño Luis Rosado ofrecerá una muestra con obras abstractas.

En abril, el pintor Ramón de Arcos, conocido por la luz y el color en sus paisajes naturales y urbanos, llevará su obra a esta Sala. La Agrupación Fotográfica Extremeña expondrá a partir del 16 de junio una muestra colectiva centrada en los castillos de la provincia de Badajoz.

La artista de Hornachos Isabel Flores, formada en varios países, estará el 1 de septiembre en el Hospital Centro Vivo, donde realizará una intervención que transformará el espacio, según detalló Francisco García, gestor de la Sala. La joven pintora Rosa María Ruiz Reales, de Zafra, expondrá su obra a partir del 10 de noviembre.

Presentación Programación 2023 de la Sala Vaquero Poblador. Foto: Santiago Rodríguez, Diputación de Badajoz.
Presentación Programación 2023 de la Sala Vaquero Poblador. Foto: Santiago Rodríguez, Diputación de Badajoz.

PROGRAMA EN LA SEDE DEL PALACIO PROVINCIAL

La temporada en el espacio de la calle del Obispo será inaugurada el 2 de febrero con la exposición de las obras finalistas del Premio Internacional de Pintura ‘Francisco de Zurbarán’. El 16 de febrero se abrirá una de las exposiciones más visitadas cada año, la de Artistas del Casco Antiguo, que reunirá lo mejor de cada uno de ellos en diferentes disciplinas.

Una de las exposiciones más novedosas de la temporada será la que ocupará la Sala Vaquero Poblador a partir del 18 de mayo. Organizada por el Archivo Provincial de la Diputación de Badajoz, reunirá una selección de 33 documentos restaurados (12 de ellos propiedad de la institución provincial y 21 pertenecientes a 17 archivos municipales). “Son joyas que se están restaurando desde el 2014, un proceso complejo y costoso que aglutina piezas del siglo XV”, según Antonio García, jefe del Servicio del Archivo Provincial.

El documento más antiguo de los restaurados y que se podrá ver en la exposición es una Disposición del Ayuntamiento de Medina de las Torres de 1416. Pergaminos, cédulas reales o mapas de la provincia de principios del siglo XX estarán en esta muestra.

El objetivo, según Antonio García, es dar a conocer la labor del Archivo Provincial y el valor de los documentos restaurados, “mostrar el antes y el después de la restauración”.

TAUROMAQUIA Y LAS FOTOGRAFÍAS DEL AIRE DE JAM MONTOYA

En junio ocupará la Sala una muestra sobre Tauromaquia de Mariano Cobo, un artista que ha cosechado reconocimientos importantes. Estará centrada en la dinastía de los Bienvenida y está organizada en colaboración con el Patronato de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz.

En septiembre expondrá la artista cacereña María Jesús Manzanares una selección de sus últimos trabajos y el 26 de octubre está prevista la inauguración del nuevo trabajo de JAM Montoya.

Bajo el título ‘Fotografiar en el aire’, JAM Montoya une dos colecciones en las que aunque se pueden reconocer lugares “no son fotografías de sitios concretos, sino que reflejan lo que está dentro del pensamiento abstracto, lo que emana el lugar y lo que yo percibo”.

Montoya reconoce que no es un fotógrafo de lugares ni sitios, “lo que me interesa es la atmósfera, el misterio y lo que me producen los sitios”.

El fotógrafo pacense, nacido en 1950, explica que se encuentra en una época más calmada, en un estado emocional contemplativo, “en una especie de nirvana”, no como en su juventud, “en la que hacía fotos más agresivas. Es porque estoy mayor y ha bajado el nivel de testosterona”.

Cerrará la temporada de 2023 el 14 de diciembre una exposición de Pepe Macías, un pintor autodidacto de Badajoz que trabaja el paisaje pero que en esta ocasión mostrará una temática distinta.

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.