El 47 Festival de Teatro de Badajoz llega como cada otoño con diferentes, innovadoras y creativas propuestas. Del 11 al 26 de octubre ofrecerá una selección de la mejor oferta contemporánea de las artes escénicas que llevarán al escenario del teatro López de Ayala 15 compañías nacionales e internacionales. Y ahora es cuando llega la pregunta del público: ¿Cuáles de las 15 obras nos recomiendan?
Tanto el público como los medios de comunicación buscan siempre el resumen, el titular, lo destacado de las cosas. Pero en el caso del Festival de Teatro de Badajoz es diferente, porque su programación hay que verla, tratarla y saborearla como un menú degustación gourmet, en el que cada plato, cada aperitivo y cada postre cuentan, cada uno de ellos es importante para disfrutar de la experiencia.
En el 47 Festival de Teatro de Badajoz todas las obras podrían considerarse “platos fuertes”, su valor reside en la calidad, algunas han sido premiadas en los más importantes certámenes (FETÉN, Premios MAX, Circada, Feria de las Artes Escénicas de Andalucía…), y en la variedad. Hay teatro con circo, con música, con títeres, con máscaras, sin palabras… en diferentes formatos que ahondan en diversas temáticas.
ARTES ESCÉNICAS PARA TODOS LOS GUSTOS
La pregunta que habría que hacerse es esta: ¿Y tú, espectador/a, que quieres ver sobre el escenario? En el 47 Festival de Teatro hay una oferta para todos los gustos. Por ello hay también varias opciones: una es dejarse llevar, abandonarse al disfrute de lo que cada compañía ha gestado y abrazarse a la sorpresa, para lo que hay abonos, que ya están a la venta.
Otra opción es que cada persona curiosee, indague, explore y descubra con qué tema, propuesta, autor o compañía desea conectar en este momento. Elegir las obras en función de si se prefiere reír o llorar, reencontrarse con el pasado, revivir un momento histórico, imaginar el futuro, fantasear con mundos paralelos, conocer otros lugares o mirarse al espejo.
Lo que no debería perderse nadie es la apertura del Festival el 11 de octubre, que se inaugura con ‘Forever’, ganadora del Premio Max de Teatro a la dirección escénica y autoría teatral 2024. Esta obra de teatro con máscaras cuenta una historia en la que se mezclan ternura y crudeza. Refleja con humor e ironía las paradojas del amor y pone el foco en temas como la maternidad, la educación, la discapacidad y la incomunicación.
Es una creación de Kulunka Teatro en coproducción con el Centro Dramático Nacional (CDN), el Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro Victoria Eugenia de Donostia (País Vasco).
SI TE APETECE TEATRO INTERNACIONAL: ARGENTINA, PORTUGAL Y SENEGAL
Si la preferencia es “viajar” a otros territorios, las compañías internacionales traen a este 47 Festival de Teatro de Badajoz interesantes propuestas. La compañía portuguesa Quórum Dance Company ofrece el espectáculo de danza contemporánea ‘Dragón’ (16 de octubre), del autor, coreógrafo y director artístico, Daniel Cardoso, una referencia internacional. Es una pieza con cuatro bailarines inspirada en el sueño, en lo improbable, en un futuro utópico.
La compañía argentina Criolla lleva al Festival ‘El brote’ (22 de octubre), uno de los mayores éxitos de interpretación de la temporada teatral de 2023 en el país austral. Esta obra de Emiliano Dionisi, interpretada por Roberto Peloni, retrata con acidez las obsesiones y neurosis contemporáneas. Ha ganado varios premios y ha sido aclamada por la crítica y el público, por su poderoso texto y el trabajo titánico de su protagonista.
Otra de las propuestas internacionales es ‘Mahmud y no solo Mahmud’ (26 de octubre), un espectáculo de teatro-circo de Punto Cero Company de España y Senegal. Basado en el libro ‘Partir para contar’ de Mahmud Troré y Bruno le Dantec, cuenta la historia real a través de la palabra, la acrobacia y las canciones en directo, de un joven senegalés que parte de su ciudad en busca de trabajo en el país vecino, donde estalla una guerra civil.
SI QUIERES DISFRUTAR EL FESTIVAL COMO UN NIÑO/A
Otra forma de disfrutar de las artes escénicas es a través de la mirada de los más pequeños. El 47 Festival de Teatro de Badajoz cuenta con dos reconocidos y galardonados espectáculos para niños y público familiar, además de un taller.
Una de las propuestas llegará con la compañía Katua & Galea Teatro de Castilla y León, que representará ‘La bruja rechinadientes’ (13 de octubre). Este espectáculo de títeres, inspirado en los clásicos cuentos de brujas y en el folklore, obtuvo el Premio a Mejor Espectáculo de Títeres en el Festival FETÉN 2024.
La otra cita para ir con niños es el espectáculo con tintes circense ‘Lullaby’ (19 de octubre en el Paseo de San Francisco). Este montaje de Proyecto Kavauri de Andalucía logró 11 premios en Panorama Circada 2023 y muestra cómo sobrevivir a la acrobacia de la paternidad y de la conciliación familiar a través de una pareja de acróbatas y su bebé.
Este año el Festival ha programado un Taller de luz negra (12 de octubre) en la sede de la Fundación CB dirigido a niños con de 6 a 12 años (máximo 20 participantes). Estará impartido por la compañía Katua & Galea Teatro y tendrá una duración de 90 minutos.
SI BUSCAS HISTORIAS CON FUERZA DRAMÁTICA
El 47 Festival de Teatro de Badajoz lleva al espectador a situaciones en las que toma conciencia de lo que sucede a su alrededor con propuestas que provocan curiosidad, crítica y reflexión. Algunas de ellas son ‘Nuestros muertos’ (15 de octubre), de la compañía madrileña Micomicón Teatro, que dirige Mariano Llorente. La obra pone sobre la mesa la violencia ejercida por dos fuerzas que marcaron profundamente la historia de nuestro país: ETA y el franquismo.
Otro tema de actualidad, el acoso sexual, es tratado por la compañía madrileña Producciones Abu en ‘Prima facie’ (12 de octubre), un texto de Suzie Miller, dirigido por el peruano Juan Carlos Fisher e interpretado por Victoria Luengo. Es un monólogo sobre una abogada penalista que pasa de ser la defensora de un agresor sexual a convertirse en una víctima.
La maternidad, la eutanasia y el aborto están presentes en la obra ‘Cucaracha con paisaje de fondo’ (18 de octubre), ganadora este año de dos premios MAX: Mejor Espectáculo y Mejor Autoría Revelación. La compañía Mujer en obras (Madrid) pone en escena este trabajo escrito y dirigido por Javier Ballesteros.
Con un reparto femenino, esta original obra combina verso, prosa y comedia del absurdo reflexiona sobre las lógicas que sostienen la continuación de los seres humanos en el planeta, poniendo en duda su condición inconquistable de especie superior.
SI TE APETECE DESCUBRIR PERSONAJES DE LA HISTORIA O PERDERTE EN UN BAR
Una de las propuestas del 47 Festival de Teatro de Badajoz con nombre de mujer es ‘Carmen, nada de nadie’ (25 de octubre), un éxito en la cartelera madrileña. Esta obra que dirige Fernando Soto rescata la figura de Carmen Díez de Rivera, una mujer nacida en unas circunstancias familiares rocambolescas, dentro de lo más granado de la aristocracia española, que renunció a los privilegios de clase y llegó a alcanzar un puesto que ninguna mujer ha desempeñado en este país: jefa del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, con Adolfo Suárez.
El público descubrirá el trabajo que realizó esta mujer en uno de los períodos más complejos e intensos de la historia de España como fue la Transición.
Como no pueden faltar las risas en el Festival, hay obras como ‘El bar nuestro de cada día’ (23 de octubre), un montaje de la compañía La mar sonora (Andalucía) ganador del Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Artes Escénicas de Andalucía. Se trata de un monólogo musical en clave de humor, en el que se reivindican los bares, no solo como lugar de ocio, sino también como lugares de culto a la vida.
Con el teatro transformado en una taberna, Antonio Romera Chipi, autor, director, intérprete y camarero de El Bar nuestro de cada día se ve obligado a cumplir la última voluntad del difunto Malandro, un asiduo cliente que ha preferido dejar una fiesta pagada en el bar a un entierro convencional de tanatorio.
SI QUIERES CONOCER LOS ESTRENOS EXTREMEÑOS
Una suculenta oferta de estrenos de compañías extremeñas se presenta en esta 47 edición del Festival de Teatro de Badajoz. El primero de ellos es ‘All my enemies’ (14 de octubre) de El Avispero Producciones con Isabel Martín y Simón Ferrero como autores y protagonistas.
En su nuevo proyecto, que se desarrolla con los espectadores en el escenario, plantean a través de una narrativa contemporánea y cinematográfica la manipulación mediática. Un ensayo sobre la confusión social que se desata ante cualquier acontecimiento que enturbia nuestro «estado del bienestar».
El ocaso de una vieja gloria de la danza centra ‘Invisible’ (9 de octubre), otra propuesta extremeña de la coreógrafa y bailarina María Lama que acompañada de su alter ego, una marioneta, hace vibrar su presente escurridizo.
También del paso del tiempo trata ‘En la otra vida’ (24 de octubre), una obra escrita por el conocido dramaturgo Miguel Murillo Gómez y protagonizada por Cándido Gómez. En ella aborda el deterioro que el paso de los años va causando en los seres humanos, la pérdida de memoria y la huella ineludible de la vejez.
Estas tres obras han sido seleccionadas en una convocatoria para estrenar en el Festival.
Otra propuesta que se estrenará es ‘Querido Darío’ (17 de octubre) a cargo de la compañía extremeña Escénico 700 pesetas. Es un texto del joven autor teatral Miguel Murillo Fernández, basado en hechos reales, que narra la historia de un joven extremeño que es acosado y condenado por un suceso que no le corresponde.
La obra, dirigida por Javier Cerrato y protagonizada por Fermín Núñez y Miguel Pérez, con la asesoría de Sara Jiménez, muestra la cara más amarga de la exclusión social contra los homosexuales.
Hay propuestas para todos que juntas conforman un Festival para aprender, emocionarse, reflexionar y compartir con otras personas el hecho escénico, en vivo y en directo, sin pantallas de por medio. ¡Disfruten!
Los comentarios están cerrados.