Por fin los seguidores de la música antigua en Extremadura verán colmados sus anhelos con la nueva formación que se presentará el próximo 7 de abril en el marco del XXIV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz. Hablamos del debut de la Orquesta Barroca de Badajoz, la primera orquesta que se crea en la comunidad extremeña integrada exclusivamente por instrumentos barrocos para interpretar música antigua con criterios históricos. Esto supone un hito en la historia de la música de esta comunidad autónoma. Además, la Orquesta Barroca de Badajoz se estrenará con uno de los más destacados cantantes del momento, el contratenor Xavier Sabata.
El nacimiento de esta orquesta barroca es una iniciativa privada del clavecinista y pedagogo Santiago Pereira, que desde hace años trabaja en la enseñanza y la difusión de la música antigua en el Conservatorio Superior de Badajoz y a través de cursos, jornadas y conciertos con su formación musical Il Nobile Diletto.
El primer concierto de la nueva orquesta tendrá lugar el domingo 7 de abril a las 18:00 horas en la Iglesia de San Juan de Ribera de la capital pacense, donde interpretará el Stabat Mater, de Vivaldi, y algunos fragmentos de oratorios sacros de Handel.
Desde hace décadas los seguidores de la música del Renacimiento, la Edad Media y el Barroco han ido creciendo en Extremadura, al igual que el interés de los músicos y estudiantes por esta música. Una de las semillas la plantó hace 24 años la Sociedad Filarmónica de Badajoz con la creación del Ciclo de Música Sacra que ha ofrecido una programación estable e ininterrumpida que abarca todas las etapas de la música antigua, con el apoyo de la Diputación de Badajoz.
Después de casi un cuarto de siglo, la Sociedad Filarmónica ha cambiado la denominación del ciclo para ponerle nombre y apellidos a la actividad que realmente desempeña, pasando a denominarse desde esta edición Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz, cuyo director es Santiago Pereira.
El origen de la Orquesta Barroca de Badajoz
La Orquesta Barroca de Badajoz recoge el testigo de las Jornadas Extremeñas de Orquesta Barroca, que desde el 2010 se celebraban en la capital pacense con el patrocinio de la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Estas jornadas reunían en torno a un compositor o un repertorio orquestal de los siglos XVII y XVIII a músicos y alumnos de música para interpretar un concierto con la técnica, los criterios y la interpretación histórica de la época.
Ahora, la Orquesta Barroca de Badajoz, que viene a llenar un vacío musical en Extremaura, está integrada por músicos locales que han profundizado en la interpretación de instrumentos históricos, así como por profesionales ya consagrados del ámbito de la música antigua y de la interpretación historicista de proyección nacional e internacional.
Sus miembros colaboran regularmente con diversas agrupaciones como la Orquesta de Extremadura, Orquesta Barroca de Sevilla, Alte Musick Berlin, I Barrrochisti, Vespres d’Arnadi, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Barroca de Salamanca, Orquesta Barroca de Ghante, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Nacional de España, Orquesta Nacional de Andorra, Orquesta Barroca de Cataluña, Orquesta Barroca de Barcelona, Rinaldo Consort, Amsterdam Baroque Orchestra , Orchestra of the Haendel Colection, B’Rock. The European Baroque Orchestra, Poema Harmónico o Al Ayre Español.
La Orquesta Barroca de Badajoz la forman: Violín Barroco: Leo Rossi, Fabian Romero, Ana Hernández, Marutxa Vázquez, Josep Martínez, Susana Pérez, Miguel Ángel Navarro; Viola Barroca: David Montes, Carlos Pacheco; Violonchelo Barroco: Guillermo Martín; Violone: José Luis Sosa; Clave y Dirección: Santiago Pereira.
Xavier Sabata, el contratenor invitado en el debut de la Orquesta Barroca de Badajoz
Junto a estos músicos cantará Xavier Sabata, considerado uno de los contratenores más versátiles de su generación. Realizó estudios de saxofón y de arte dramático y procede del mundo del teatro y la televisión, en los que realizó alguna incursión antes de dedicarse al canto clásico a los 26 años. En la búsqueda de un medio de expresión artística encontró un lugar en el mundo de la ópera.
Ha actuado en los más importantes festivales y en los teatros más prestigiosos de todo el mundo, como el Théâtre des Champs-Elysées en Paris, Grand Théâtre de Ginevra, Theater an der Wien, el Teatro Real de Madrid, Gran Teatre del Liceu, La Fenice de Venice o la Opéra Royal de Versailles, entre otros.
También ha cantado en las más renombradas salas de concierto, incluyendo el Concertgebouw de Amsterdam, el Barbican Center de London, el Lincoln Center de Nueva York, el Kennedy Center in Washington, el Auditorio Nacional de Madrid o el Palau de la Música de Barcelona.
Xavier Sabata Actúa regularmente con las agrupaciones más destacadas, como Europa Galante, Collegium 1704, Venice Baroque Orchestra, I Barocchisti, Al Ayre Españiol, El Concierto Español, Orquesta Barroca Sevilla o Il Pomo dʼOro, entre otras.
Además, el contratenor catalán impartirá una Master Class de Canto y Música Antigua el lunes 8 de abril en el Conservatorio Superior de Badajoz (en horario de mañana y tarde). Esta actividad está dirigida a cantantes profesionales y a personas interesadas en la música antigua. Estos últimos podrán asistir en calidad de oyentes.
Marta Infante, Guillermo Turina y otros nombres del Festival de Música Sacra y Antigua
El XXIV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz ofrecerá del 30 de marzo al 8 e abril seis conciertos que descubrirán al público extremeño nuevos programas de música antigua, presentados por prestigiosas formaciones e intérpretes como María Eugenia Boix, Guillermo Turina, Tomoko Matsuoka, Marta Infante o Manuel Vilas.
A estos nombres se suman otros de extremeños como el joven clavecinista pacense Álvaro Mota o el Conjunto Vocal Quodlivet, integrado por conocidos cantantes extremeños.
Los escenarios del XXIV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz serán las iglesias de San Andrés, San Juan de Ribera, el convento de Santa de Santa Ana y la Catedral San Juan Bautista en la capital pacense, además de la Iglesias de Nuestra Señora de Gracia de Berlanga y la Casa de la Cultura de Navalvillar de Pela.
El Festival se mantiene fiel a la filosofía con la que surgió el Ciclo de Música Sacra en 1995, la de difundir el trabajo de los artistas extremeños dedicados a la música antigua, a la vez que llevar a Extremadura a las principales figuras del ámbito nacional e internacional, además de poner en valor el patrimonio artístico y religioso de la ciudad y de la provincia.
¡Felicidades a los barrocos!
Los comentarios están cerrados.