El ilustrador y diseñador gráfico Javier Castañeda jamás pensó que podría ver su novela gráfica ‘Migas’ en los escaparates de las librerías. “Me parece algo inexplicable”, asegura. Es su primera obra y está en las librerías por su talento, por su abuela Paula y por el Premio de Novela Gráfica PANG! 2023 que ha recogido en un acto celebrado en Badajoz.

Este premio, que acaba de convocar su cuarta edición, es una iniciativa de la editorial independiente Aristas Martínez que cuenta con el patrocinio de la Consejería de Cultura de la Junta de Extremadura, a través de la Fundación Extremeña de la Cultura y la colaboración de la Editora Regional.

El creador valenciano ha recordado durante su viaje de Valencia a Badajoz el viaje que hicieron sus abuelos en los años 30 a Valencia desde Castilla la Mancha, “los mismos campos, los mismos colores…son dos comunidades que se parecen mucho”, confiesa emocionado.

Y es que ‘Migas’ trata de la emigración de la población rural a las ciudades durante la posguerra y de las dificultades de esa época en España a través de las mujeres. Javier ha conseguido contar todo ello sin texto, sólo con imágenes en blanco y negro. Desde este silencio de su libro ha dado voz a las mujeres silenciadas de la posguerra española.

Inicialmente sólo pretendía contar la historia de su abuela Paula, según relata.  “Quería tener un recuerdo de ella, hacer un libro para mí y para mi familia, y nunca me imaginé que se fuera a publicar”.

“DEDICARON TODA SU VIDA AL CUIDADO DE LOS DEMÁS”

Fue recopilando imágenes de ella y comenzó a investigar. “Mi abuela se sorprendió muchísimo de que yo le preguntara cosas sobre su vida y sobre lo que sentía, entonces me di cuenta de que las mujeres de su generación habían dedicado toda su vida al cuidado de los demás, pero nunca nadie se había preocupado por ellas”.

El proyecto fue poco a poco creciendo a medida que fue descubriendo el valor de aquellas mujeres y decidió no sólo contar la vida de Paula, sino extrapolarlo a todas las mujeres. “Cuando me di cuenta del silencio que habían sentido las imágenes fueron comiéndose las palabras y decidí mostrar el silencio a través del silencio”.

Inspirándose en su abuela creó a Raimunda, una mujer manchega emigrada, para contar un capítulo de la historia española con el pan como hilo conductor a través de la mirada inocente de una niña que va creciendo en un momento de enormes dificultades.

“Es una generación que está despareciendo y que ha vivido una vida muy dura, una guerra, una posguerra y 40 años de franquismo, y sentía que ahora era el momento adecuado para convertir a estas mujeres en protagonistas y darles el lugar que les corresponde”, añade.

Autoridades en la entrega del Premio PANG 2023 a Javier Castañeda en el teatro López de Ayala de Badajoz.
Autoridades en la entrega del Premio PANG 2023 a Javier Castañeda en el teatro López de Ayala de Badajoz.

JAVIER CASTAÑEDA: “RECIBIR EL PREMIO PANG! ME HA ABIERTO PUERTAS”

Para contar todo esto ha utilizado en ‘Migas’ una técnica digital de carboncillo utilizando muchas texturas, con las que también pretendía imitar esos álbumes de fotos antiguos que atesoran nuestros abuelos.

El autor reconoce la dificultad y complejidad que le supuso crear una novela sin palabras y organizarla, “por eso tenía que ser poético”.  Y por eso usó esas texturas como recurso para reforzar una historia sin palabras.

Javier Castañeda afirma que el Premio PANG! le ha abierto las puertas, “ya estoy trabajando en otros proyectos. El Premio es un altavoz, gracias a convocatorias como esta he podido dar a conocer mi trabajo, ha sido muy importante para dar visibilidad, sobre todo a la gente que empieza en la novela gráfica”.

Él es Graduado en Fotografía Artística en la Escola d’Art i Superior de València (EASD) y en Bellas Artes en la Facultad San Carlos de la Universitat Politécnica de València. Amplió su formación con el Máster en Diseño e Ilustración en la misma Universidad. Ha participado en diferentes proyectos, como en el corto ‘Ex-Libris’, de María Trénor, nominado a los premios Goya en 2011.

Lamenta que no poder vivir este momento con su abuela Paula, fallecida hace tiempo, a la que agradeció su generosidad. “Espero que esté donde esté se sienta orgullosa por este homenaje que le he hecho”, afirma emocionado.

LO QUE SUCEDE ENTRE UNA VIÑETA Y OTRA

Javier recogió su Premio PANG! de manos de Borja González, el extremeño ganador del Premio Nacional de Cómic 2023, que recordó también sus comienzos como ilustrador al tiempo que explicó que “el cómic no es un formato ni un medio, es un lenguaje”. Y este trabajo de Javier Castañeda “se entiende de manera perfecta sin apoyarnos en las palabras, lo que define qué es el cómic: una narración visual, lo que sucede entre una viñeta y otra”.

Borja González ha formado parte del jurado que ha concedido este premio a Javier Castañeda, dotado con 5.000 euros, y que en ediciones anteriores ganaron ‘Hecha a sí misma’ (2022), de Alicia Martín Santos y ‘El tlacuache’ (2021), de Emmanuel Peña.

Junto a Borja González han sido miembros del jurado el divulgador y crítico de cómics Álvaro Pons; la ilustradora Carla Berrocal; el director de la Editora Regional, Antonio Girol; Silvia Estarás, técnica de gestión cultural de la Fundación Extremeña de la Cultura; y Cisco Martínez, de la editorial Aristas Martínez.

El PREMIO PANG!, UNA HERRAMIENTA PARA POSICIONAR A EXTREMADURA

La obra de Castañeda «nos permite asomarnos a una realidad, a una historia vivida y compartida de un modo conmovedor, en la que cada detalle y cada trazo pellizca el corazón», según Carmen Sánchez Risco, directora de la Fundación Extremeña de la Cultura, que asistió a la entrega del premio PAG! a Javier Castañeda.

Carmen Sánchez Risco felicitó al autor por su «grandísimo y hermoso trabajo» y ha subrayado que desde la Junta de Extremadura se seguirá apoyando «este noble arte de contar historias y transmitir cultura».

Por su parte, el director de la Editora Regional, Antonio Girol, destacado «la edad dorada de nuestros ilustradores y creadores» y ha incidido en que este tipo de premios contribuyen a posicionar a Extremadura a nivel nacional e internacional.

 

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.