La Sala Vaquero Poblador de la Diputación de Badajoz reunirá este año a dos destacados escultores portugueses: Ricardo Gigante y María Leal da Costa. Además, acogerá una exposición fotográfica comisariada por JAM Montoya a cargo de la Agrupación Fotográfica Extremeña (AFE) realizada con la técnica ‘low key’, así como un proyecto de música y arte contemporáneo. Estas son sólo algunas de las propuestas artísticas que ofrecerá la Sala a lo largo de 2025 en sus dos ubicaciones, el Palacio Provincial y El Hospital Centro Vivo.
El diputado del Área de Cultura, Deportes y Juventud de la Diputación de Badajoz, Ricardo Cabezas, presentó la programación junto al responsable de la Sala, Francisco García, y el vicepresidente de la AFE, Pepe Calero.
Bajo la premisa de la variedad y la calidad artística, la Sala Vaquero Poblador acoge cada año numerosas exposiciones individuales y colectivas, tanto de artistas emergentes como consolidados. Este año inaugurará nueve exposiciones individuales y seis colectivas.
Ricardo Cabezas asegura que se mantendrá la apuesta y el compromiso de la institución provincial por las artes plásticas. En 2024 pasaron por el espacio expositivo del Palacio Provincial 18.200 visitantes y 240.000 por la sede del Hospital Centro Vivo. Esta asistencia de público avala, según señala, el criterio en la programación “y el trabajo tan profesional que se realiza desde el área”.
Este compromiso se ha traducido en la presencia de la Diputación de Badajoz en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, ARCO, donde presentará la obra de Lourdes Murillo, María José Gallardo y Alejandro Calderón.
Este es el segundo año que la diputación pacense tendrá un espacio en esta feria, donde pretende poner en valor a los artistas de la tierra, según Cabezas.
DE LA LUZ DE FERNADO MOLERO A LAS GEOMETRÍAS DE COROMINA
El artista de Granada, afincado en Barcelona, Fernando Molero mostrará su obra pictórica y su atracción por la luz (del 24 enero al 8 de marzo) en El Hospital – Centro Vivo. En este mismo espacio se podrá ver el trabajo de Miguel Sansón (del 14 de marzo al 20 de abril), uno de los artistas extremeños más célebres de las últimas décadas, según Francisco García. De este pintor y diseñador se mostrará una exposición que reunirá por primera vez toda su colección de sillas de forja artística.
El artista Roberto Coromina que investiga la tradición geométrica desarrollada a lo largo del tiempo, partiendo de la cerámica de la Edad del Bronce hasta las vanguardias y el arte actual, mostrará pinturas y cerámicas (del 25 de abril al 8 de junio).
La AFE llevará también al Hospital – Centro Vivo la exposición titulada ‘Código Low Key’ (del 13 de junio al 26 de julio), comisariada por el fotógrafo JAM Montoya. En ella varios artistas de esta agrupación presentarán sus trabajos realizados con una técnica de iluminación que trata de incrementar los tonos negros y suprimir casi por completo los colores claros dando lugar a unas fotografías intimistas y melancólicas.
La AFE expuso en ocasiones anteriores en la Sala ‘Vaquero Poblador’ un trabajo sobre los pueblos de colonos de la provincia de Badajoz, otro sobre los castillos de la provincia y el pasado año centró su exposición en bodegones. Esta última también comisariada por JAM Montoya.
RICARDO GIGANTE Y MARÍA LEAL DA COSTA, UNA MIRADA A PORTUGAL
La Sala provincial reunirá en sus dos sedes al mismo tiempo a dos importantes escultores portugueses: Ricardo Gigante y María Leal da Costa. Él mostrará su obra en mármol, caracterizada por su estilización y delicadeza, en el Hospital – Centro Vivo (del 5 de septiembre al 19 de octubre) mientras que ella, una artista que trabaja con numerosos materiales (metales, mármol, granito…), estará en el Palacio Provincial (del 4 de septiembre al 18 de octubre).
La obra del pintor y escultor Ricardo Robles-Musso, que ofrece un diálogo entre la transparencia y el reflejo, se podrá visitar el próximo otoño (del 24 de octubre al 7 de diciembre) en el Hospital – Centro Vivo, donde también el percusionista extremeño Roberto Maqueda ofrecerá un concierto junto a una parte expositiva aunando música y arte contemporáneo en lo que será un estreno mundial (del 12 de diciembre al 31 de enero).
EL SURREALISMO DE ANA H. SAMPREDRO Y EL REALISMO DE RICARDO CASES
Entre las exposiciones individuales que acogerá el Palacio Provincial se encuentra la de la pintora cacereña Ana H. Sampedro (del 23 de octubre al 5 de diciembre), cuya obra se mueve entre el surrealismo pop, el neobarroco y el realismo mágico. También expondrá el reconocido fotógrafo alicantino Ricardo Cases, cuyo trabajo documenta el día a día desde una mirada estética a la vez que antropológica. (del 11 de diciembre al 24 de enero).
Otras de las muestras colectivas que pasarán por la Sala ‘Vaquero Poblador’ son las de los finalistas del Premio Internacional de Pintura Francisco de Zurbarán (del 30 de enero al 8 de marzo); los del Premio Internacional de Pintura ‘José Gordillo’ (del 13 de marzo al 19 de abril); Artistas del Casco Antiguo de Badajoz (del 25 de abril al 7 de junio); Exposición Taurina (del 12 de junio al 5 de julio) y la muestra de los finalistas del Premio Internacional de Pintura Eugenio Hermoso.
Los comentarios están cerrados.