Los pacenses recuperan el emblemático edificio del antiguo Hospital Provincial de Badajoz, tras casi dos décadas cerrado al público. La Diputación de Badajoz devuelve a la vida de la ciudad este singular inmueble histórico, convertido en un nuevo espacio para la Cultura, el Turismo y la Gastronomía. La primera actividad que albergará en su inauguración el 16 de diciembre será una exposición del escultor José Luis Hinchado, titulada ‘Transmudaciones’.

Esta exposición dará a paso a otras, ya que una de las galerías del Hospital Provincial será la sede de la Sala de Exposiciones Vaquero Poblador, que se trasladará definitivamente a mediados de 2022 desde su emplazamiento actual en el Palacio Provincial. También se inaugurará en uno de los patios la escultura encargada para este edificio al artista cacereño Miguel Sansón que conmemora los 40 años de democracia.

El día de la inauguración, a las 20:00 horas, habrá un concierto a cargo de DiJazz Band, una formación surgida en el marco del Festival Itinerante Díjazz de Diputación de Badajoz.

A esta actuación seguirán otras como la de Berzosax Marching Band (21 y 22 de diciembre), la de la compañía Espacio la Rota (21 de diciembre), la del mago Fernando Flores ‘Magia para niños de 0 a 99 años’ (22 de diciembre) o la de la Compañía de Teatro Jarancio, con su espectáculo ‘Bailando la Navidad’ (29 de diciembre).

El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, en la presentación del edificio del Hospital Provincial rehabilitado. Foto: Santiago Rodríguez. Diputación de Badajoz

TURISMO, GASTRONOMÍA Y UNA FERIA DE PRODUCTORES LOCALES

Además de la actividad cultural, el Hospital Provincial acogerá actividades permanentes relacionadas con el Turismo y la Gastronomía. Para ello contará en uno de sus espacios con una Oficina de Información Turística Provincial abierta a los visitantes y un espacio Gastronómico.

Esta zona de restauración contará con distintas Food Trucks para la dispensación de comidas y bebidas, aunque la intención de la Diputación de Badajoz es articular el próximo año un procedimiento para establecer espacios fijos destinados a la hostelería.

El Hospital Provincial alojará también un espacio para Talleres o zona de trabajo colaborativo (coworking) que podrá utilizar cualquier persona que visite la ciudad y precise de un área de trabajo puntual. Dispondrá de conexión tanto eléctrica como de red así como de impresoras 3D.

Tras la inauguración acogerá una Feria de Productores Locales de Alimentación los días 17 y 18 de diciembre. Una veintena de productores, seleccionados del catálogo de 80 que dispone Diputación, expondrán sus productos para la venta y la degustación de productos.

Este tipo de feria se celebrará periódicamente en el rehabilitado edificio con productos de Denominaciones de Origen, Indicaciones Geográficas Protegidas y Artesanía.

Patio principal del edificio del Hospital Provincial de Badajoz tras su rehabilitación. Foto: Santiago García.

 

EL HOSPITAL PROVINCIAL: DOS DÉCADAS BUSCANDO UN DESTINO

La presentación de esta primera fase de rehabilitación del antiguo Hospital Provincial de Badajoz fue hoy motivo de celebración para la Diputación Provincial de Badajoz, según su presidente, Miguel Ángel Gallardo, aunque también reconoció sentir “un sabor agridulce”.

A la satisfacción por recuperar este inmueble y abrirlo a los ciudadanos se unió la frustración por no estar finalmente presente la iniciativa privada para poder cumplir el proyecto de convertirlo en mercado gourmet, tal y como se había planificado.

La historia del Hospital Provincial ha sido un camino de obstáculos desde que en 2002 el Servicio Extremeño de Salud cesó la actividad sanitaria en el edificio y lo devolvió a la Diputación de Badajoz. En 2006 el Estado se interesó en él para convertirlo en Parador Nacional de Turismo y la Diputación se lo cedió gratuitamente. Pero el proyecto no prosperó. Un cambio de planes y la crisis económica de 2008 dejó a los pacenses sin Parador y al Hospital Provincial de nuevo sin destino.

El inmueble fue acusando los años sin actividad, la acción de los vándalos y alguna deslealtad política e institucional, además de una crisis económica y ahora un pandemia.

En 2015, cuando por fin lo recuperó, la institución provincial aprobó la elaboración de un Plan Director para su rehabilitación integral, que cifró en 22 millones de euros.

UN INMUEBLE HISTÓRICO RESCATADO DE LA RUINA

Casi dos décadas después de su uso como hospital, concluyó la primera fase de rehabilitación en 2019. Se ha intervenido en 3.485 metros cuadrados de superficie, de los más de 22.000 que tiene, con una inversión de 3,4 millones de euros, bajo la dirección del arquitecto dombenitense José María Sánchez.

Tras su rehabilitación se decidió convertirlo en mercado gourmet, con el fin de que “sirviera de elemento tractor que atrajera nuevas iniciativas empresariales”, y se sacó a licitación. Pero la única empresa que concurrió a la licitación de la gestión del mercado, Larry Smith, y a la que se le adjudicó renunció hace seis meses al contrato.

El presidente de la Diputación de Badajoz reconoció que la incertidumbre y el miedo del momento actual debido a la pandemia han sido la causa de que se frustrara el proyecto del mercado gourmet. No obstante se mostró optimista y afirmó que “estamos en un compás de espera y no renunciamos al proyecto”. Espera, según dijo, que se pueda retomar “una vez que la gente pueda ver lo que hay aquí dentro”.

Con mercado o sin mercado, el inmueble ha sido rescatado del abandono, la ruina y el expolio al que estuvo sometido en los últimos tiempos y se abrirá a los ciudadanos mostrando su interior como una plaza más del centro de Badajoz.

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.