El Hospital Provincial de Badajoz superó con una nota alta su primer año tras su rehabilitación y apertura como “centro vivo” destinado a la Cultura, Turismo y Gastronomía. En un año, este edificio singular pasó de ser un proyecto frustrado de mercado gourmet por la crisis a uno de los espacios culturales más destacados de 2022 a nivel nacional, junto con CaixaForum en Valencia y la Nave Sotoliva de Santander. ¿Cómo se consiguió?
Cuando la empresa Larry Smith renunció al contrato de adjudicación de la gestión del mercado gourmet, la Diputación de Badajoz se quedó “plantada” con un edificio histórico recién rehabilitado, después de dos décadas sin uso, en el que había invertido 3,4 millones de euros. En esta primera fase de rehabilitación se intervino en 3.485 metros cuadrados de superficie, de los más de 22.000 que tiene.
Sin mercado de gourmet se decidió tirar para adelante y abrir en diciembre de 2021 ‘El Hospital Centro Vivo’ para devolverlo a los ciudadanos. La Diputación de Badajoz puso en marcha un proyecto transversal en el que implicó a varias de sus áreas para dotarlo de contenido y actividades relacionadas con la Cultura, el Turismo y la Gastronomía.
Durante todo este tiempo las Áreas de Cultura, Turismo y Desarrollo Rural y Sostenibilidad han trabajado codo con codo de manera coordinada para ofertar un programa de actividades que en este primer año ha llenado de público un edificio que antaño fue el Hospital Provincial San Sebastián.
UNA BULLICIOSA PLAZA CUBIERTA POR LA QUE HAN PASADO 160.000 PERSONAS
Ahora es ya una plaza más de la ciudad, tal y como lo concibió el arquitecto encargado de la rehabilitación, el dombenitense José María Sánchez. Las galerías del inmueble hacen de calles que confluyen en patios, conformando una plaza. Esta bulliciosa plaza cubierta que protege del frío y del calor, se ha integrado después de un año en el corazón de Badajoz.
Más de 160.000 personas han transitado en este primer año por estas galerías para visitar las exposiciones de la Sala ‘Vaquero Poblador’, adquirir productos en el Mercado de Artesanía Alimentaria y de Productos Locales, reparar algún electrodoméstico en el espacio Repair Café, hacer una consulta en la Oficina Provincial de Turismo o degustar productos de la tierra. También para asistir a las 250 actividades diferentes ofertadas, entre talleres, conciertos o espectáculos, además de otras 42 actividades privadas.
“El trabajo en El Hospital ha demostrado, de alguna manera, que la coordinación entre las diferentes áreas ha funcionado, nos hemos entendido bien”, explica Miguel Antón, que junto con Jaime Fuentes se ocupan de la coordinación de las actividades y el funcionamiento de El Hospital. Ambos pertenecen al Área de Desarrollo Rural y Sostenibilidad.
EL HOSPITAL, UN AÑO DE SATISFACCIONES Y DE ESCUCHAR AL PÚBLICO
Según explican, la satisfacción es mutua. “La Diputación de Badajoz está satisfecha con los resultados y los usuarios de El Hospital y el público están contentos, prueba de ellos es que vuelven y que hay lista de espera por parte de productores locales y artesanos para ocupar uno de los 20 puestos del mercado de artesanía y productos locales”.
“La gente ha ido respondiendo muy bien, se sumó al público infantil con actividades para niños, como el planetario, talleres de sostenibilidad, semanas temáticas de educación ambiental, agua, eficiencia energética…”, según Jaime Fuentes.
El público ya sabe que los sábados hay circo y que encontrará un concierto a las ocho todos los jueves. “A las siete y cuarto las butacas están ya todas ocupadas”.
Las degustaciones populares están resultando muy exitosas. Se terminan enseguida las 400 raciones que se sirven los primeros sábados de cada mes, cada una a un precio de 3 euros, y las recaudaciones se destinan a las ONG de la provincia.
La Sala ‘Vaquero Poblador’ tiene ya su agenda de exposiciones cerrada en 2023 y hay solicitudes de empresas y entidades externas para organizar eventos en El Hospital, como ya ocurrió en 2022 con Saborea Badajoz, Iberian Beer Festival o La noche de los investigadores de la UEX, “que alcanzaron récord de asistencia”.
Jaime Fuentes reconoce que “ha sido un año de escuchar al público, y a través de ese feedback hemos ido implementando y modificando cosas”.
EN PROCESO DE ADJUDICAR CUATRO ESPACIOS FIJOS DE RESTAURACIÓN
Ahora el siguiente paso es la adjudicación de cuatro quioscos de restauración permanentes gastronómicos, que esperan sea otro atractivo añadido. Se encuentra en fase de licitación por parte del Área de Fomento, otra de las áreas implicadas en el proyecto de El Hospital Centro Vivo.
Miguel Antón y Jaime Fuentes reconocen que ha sido un “premio” el reconocimiento del Observatorio de la Cultura, que ha incluido a El Hospital en los primeros puestos de la lista de ‘Lo mejor de la Cultura en 2022’, elaborada sobre cuestionarios cumplimentados por más de mil profesionales de la Cultura de primer nivel que abarcan todos los campos de la actividad cultural (cine, teatro, literatura, museos…).
El edificio en sí tiene un gran potencial e invita a asomarse a él y a pasear por sus espacios, donde siempre hay algo que ver o que hacer. Puede que algún día, no muy lejano, llame a su puerta alguien interesado en llevar allí un mercado gourmet.
Los comentarios están cerrados.