“Vosotros le calentáis el cuerpo con ropa y comida, nosotros le calentamos el alma con música”, comentaba Darius, un violinista inglés, a los voluntarios del campamento de refugiados de La ‘Jungla’ de Calais, un asentamiento donde más de 10.000 almas hacinadas trataban de cruzar el Canal de la Mancha en busca de un mundo habitable. Fuera de los campos de refugiados también suena la música y se manifiesta el arte desde diferentes rincones del mundo en nombre de los refugiados. Uno de esos rincones es Extremadura, donde muchos artistas extremeños están dando lecciones de generosidad.

Músicos, actores, bailarines, cantantes, fotógrafos, pintores, escritores…están aportando su granito de arena a esta causa a través de diferentes iniciativas que se vienen celebrando en los dos últimos años. La próxima tendrá lugar el 16 de marzo y reunirá a más de 150 artistas extremeños en el teatro López de Ayala para participar en el Festival Solidario ‘La ternura de los pueblos’, organizado por la Plataforma Pro-Refugiados de Badajoz.

La imagen del cartel que anuncia este festival es un cuadro donado por el pintor extremeño Ramón de Arcos, titulado ‘Interrogación’. Otro de los artistas que se han implicado es Robe Iniesta, el líder del grupo Extremoduro, que destinará una parte de la recaudación de su gira a la Plataforma Pro-Refugiados de Extremadura. La fotógrafa Mai Saki donó también los derechos de una foto que realizó a unos niños en el Puerto de Pireo.

“Los artistas y la gente del mundo de la Cultura son los primeros en ponerse a disposición de esta causa. Para cantar, escribir, bailar o pintar tienen que tener una sensibilidad especial y es esa misma sensibilidad la que les mueve a ayudar. Ellos se inspiran en el día a día, en la realidad, y no miran para otro lado”, explica Virginia Domínguez, portavoz de esta plataforma.

Hasta enero de este año, la plataforma extremeña ha recaudado más de 10.000 euros a través de distintas acciones artísticas y de los 45 padrinos y madrinas del Proyecto ‘Apadrina un piso’ de Himaya (en árabe ‘Proteger’), una asociación creada en mayo de 2016 por tres mujeres españolas que se dedica a alquilar pisos en Grecia para ofrecer alojamiento y manutención a personas refugiadas en proceso de reasentamiento en un país europeo.

Himaya ha conseguido con las donaciones y los apadrinamientos alquilar en sólo ocho meses 15 pisos y ha dado cobijo a cerca de medio centenar de  refugiados, sobre todo personas de alto riesgo: mujeres que viajan solas con niños, mujeres embarazadas, enfermos, ancianos y casos especiales. La Plataforma Pro-Refugiados de Extremadura se ha propuesta conseguir doblar el número de viviendas alquiladas.

Es larga la lista de artistas extremeños que han contribuido con su arte a devolver la dignidad a estas personas. “En muchos casos sale de ellos mismos colaborar, se han ofrecido directamente, en otros se han sumado en cuanto se lo hemos propuesto”, según Virginia.

zaida ortiz

El grupo de rock Kaxta, Gecko Turner o músicos de Acetre, Sínkope, Bucéfalo o El Autognomo, han participado en iniciativas musicales solidarias, como el festival celebrado en agosto en Herrera del Duque. Gene García, Josele Díez, Celia Romero, Mara Miranda o Paka Manchón, han sido otras de las voces que se sumaron.

La Orquesta de Extremadura o la Orquesta Sinfónica de los Conservatorios de Almendralejo y Mérida (OSCAM) también han aportado su granito de arena.  Del mundo del teatro llegó la propuesta ‘El Quijote, en una España de duelos y quebrantos’, una obra dirigida por Pablo Pérez de Lazárraga, de la Asociación Cultural El Bujío, y escrita por Miguel Murillo Fernández.

“Siempre que hemos convocado una concentración o alguna acción de concienciación allí ha sonado un violín, un acordeón o se ha hecho una performance. Los artistas locales siempre se han puesto a nuestra disposición para ayudar a visibilizar el problema”, comenta agradecida.

LA PRÓXIMA CITA DE LOS ARTISTAS EXTREMEÑOS: ‘LA TERNURA DE LOS PUEBLOS’

La próxima cita será el 16 de marzo en el teatro López de Ayala, que se convertirá en un espacio de conexión con los campos de refugiado. El Festival Solidario ‘La ternura de los pueblos’ congregará a artistas locales del mundo de la música, el teatro, el flamenco, la danza, el Carnaval…en un evento que constará de dos partes diferenciadas. La primera será a las 19:00 horas y estará especialmente dedicada a la danza. Participarán los centros de danza de Zaida Ortiz, María Montero de Espinosa y el de danza oriental del municipio portugués de Campomaior, además del centro de flamenco de Jesús Ortega. Entre otros también se subirá al escenario el cantaor ‘El Magdalena’, acompañado de Currito de Badajoz y Joaquín Muñino.

gene garcía

La segunda parte comenzará a las 21:30 horas y en ella tendrá un especial protagonismo la música y la dramaturgia. Pasarán por el escenario del López de Ayala The Moochers, Cira y Ulises, Javier Alcántara y Keke Martín, Diván du Don, Los Fáciles o el Coro Vocalis, entre otros muchos artistas extremeños. Los actores de Espacio La Rota o la Compañía Paca Prenda estarán también en el festival.

“No será sólo una sucesión de actuaciones, habrá un hilo conductor y una dramaturgia. El resultado será un espectáculo solidario de calidad, en el que estarán presentes de alguna forma los refugiados”, explica Andrés Plaza, miembro de la Plataforma Pro-Refugiados de Badajoz, entidad organizadora del evento. La idea, según explica, es ofrecer un espectáculo variado y abierto a todos los gustos y públicos, desde niños a mayores, y conseguir fondos para seguir alquilando pisos para dar cobijo a los refugiados.madalena

El festival será presentado por los actores Carmelo Sayago, Paca Velardiez y Francis Lucas. La dirección musical correrá a cargo de José Trejo y Fermín Serrano. María Simoes es la directora artística. En el Cafetín de del López de Ayala se podrá visitar la exposición de la fotógrafa Mai Saki ‘El camino de la vergüenza’.

El precio de las entradas es de 5 euros (para cada una de las funciones), 10 euros el festival completo. Si alguien no puede asistir puede colaborar igualmente, existe una Fila 0, ingresando una aportación en la cuenta de Unicaja  ES53 2103 0136 19 00300 11751 (beneficiario: Himaya, concepto: La ternura de los pueblos).

 

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.