El camino de la composición musical es transitado por un reducido número de mujeres en Extremadura. Sólo unas cuantas se han aventurado a explorar un territorio hasta no hace mucho tiempo ocupado por hombres. A pesar de las exigencias de una carrera compleja, de la soledad y del futuro incierto, ninguna cambiaría la composición por otra cosa. Inés Badalo, María Quintanilla, Natalia García Iglesias o Iluminada Pérez, son algunas de las compositoras extremeñas que recorrieron ese camino y comparten la misma pasión.
Alumnos de Contrabajo de los Conservatorios de la Diputación de Badajoz participan en la XXI Bienal Internacional de Arte de Cerveira (Portugal) con el proyecto ‘De casa para um mundo…’, que reúne a artistas plásticos, escritores y compositores en un proyecto artístico inédito surgido en el confinamiento. Los jóvenes contrabajistas participan con la música de una de las compositoras extremeñas más relevantes del momento, Inés Badalo.
El flamenco extremeño llevará sus palos autóctonos al Festival Flamenco de Chicago 2020 a través del documental ‘Pasión por el flamenco’ que ha elaborado la Diputación de Badajoz. El documental pretende rendir homenaje al flamenco de la provincia de Badajoz y a todas las personas que lo hacen posible cuando se cumple el décimo aniversario de su Declaración como Bien Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se emitirá en diciembre en Canal Extremadura TV.
El flamenco ha tenido extraños pero interesantes compañeros de baile. Ha dialogado con la música antigua, el bolero, el jazz…y ahora lo hace con los ritmos africanos en ‘#Queoscurezca’. Es el espectáculo del bailaor Jesús Ortega y la bailarina de danza africana Cristina Rosa, junto a los bailarines de danza contemporánea María Lama y Juan Carlos Guajardo. Se estrena el 19 de noviembre en el Teatro Nuevo Calderón de Montijo, a las 21:00 horas. También se podrá ver el 13 de diciembre en el Gran Teatro de Cáceres.
Un homenaje al Niño de Badajoz abre el 4 de noviembre a las 20:30 horas en el teatro López de Ayala de Badajoz el programa que conmemora el décimo aniversario de la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Serán 22 espectáculos que llevarán el flamenco por toda la geografía extremeña, y a Lisboa, del 4 de noviembre al 17 de diciembre.
El principio del jazz es la incertidumbre y saber moverse en esa incertidumbre ha ayudado mucho a la hora de programar el XXXIII Festival Internacional de Jazz de Badajoz en medio de una pandemia, según asegura Javier Alcántara, director del Festival. En esta edición se ha apostado por los grandes nombres del jazz nacional, como el pianista Chano Domínguez, recientemente galardonado con el Premio Nacional de Músicas Actuales, el saxofonista Perico Sambeat o la cantante Sheila Blanco. La cita será del 10 al 14 de noviembre.
El Aula de Flamenco de la Diputación de Badajoz y la Universidad de Extremadura (UEX) reúnen en su segunda edición a grandes nombres del flamenco como Cristina Hoyos, Kurt Götsch o José Galán que disertarán sobre este arte en las cuatro conferencias que ha programado de octubre a diciembre en el salón noble de la institución provincial a las 19:30 horas.
Un cuarto de siglo dedicado a una causa no es poco, más si esa causa es la música antigua, esa música clásica que se escribió antes del siglo XVIII y que la Sociedad Filarmónica de Badajoz, con el apoyo de la Diputación de Badajoz, se empeñó en difundir y mantener viva. Ahí está el resultado: el XXV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz, que del 10 al 22 de septiembre celebrará su 25 aniversario con un homenaje al Barroco español. Ofrecerá seis conciertos en iglesias de la capital pacense, Santa Amalia y Castuera, además de una Masterclass de Canto y Música Antigua a cargo del tenor Francisco Fernández-Rueda.
La Orquesta de Extremadura (OEX) afronta la temporada 2020-2021 con nuevos retos: celebrará su 20 aniversario; se despedirá de Álvaro Albiach, su director titular y artístico durante nueve temporadas, para iniciar una nueva etapa con Andrés Salado al frente; y abordará por primera vez en su programa de abono la Segunda de Mahler, una obra que precisará de la unión de un importante número de músicos y cantantes. Todo ello en medio de la pandemia de Covid-19 que mantiene en vilo a todo el mundo.
Andrés Salado será el director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura a partir del próximo curso 2021-22 en sustitución de Álvaro Albiach. Esta designación ha sido aprobada por el Patronato de la Fundación Orquesta de Extremadura tras concluir al final de la próxima temporada el compromiso de Albiach con la OEX. Andrés Salado es director titular de la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX) desde 2014. Es también conocido por ser jurado del programa de talento musical infantil de RTVE ‘Prodigios’. Por primera vez la plantilla de la OEX ha participado en el proceso de selección de su director titular.