Por fin los seguidores de la música antigua en Extremadura verán colmados sus anhelos con la nueva formación que se presentará el próximo 7 de abril en el marco del XXIV Festival de Música Sacra y Antigua de Badajoz. Hablamos del debut de la Orquesta Barroca de Badajoz, la primera orquesta que se crea en la comunidad extremeña integrada exclusivamente por instrumentos barrocos para interpretar música antigua con criterios históricos. Esto supone un hito en la historia de la música de esta comunidad autónoma. Además, la Orquesta Barroca de Badajoz se estrenará con uno de los más destacados cantantes del momento, el contratenor Xavier Sabata.
Podría considerarse un acontecimiento de alcance histórico para Extremadura recibir a un músico de la dimensión de Jörg Widmann. Este prestigioso clarinetista alemán y destacado compositor, ofrecerá en Badajoz un concierto junto con el Cuarteto Quiroga (Premio Nacional de Música 2018) el 10 de febrero. Este es uno de los conciertos más esperados del X Ciclo de Música Actual, ya que Jörg Widmann llega para estrenar ‘Joyce’, la última obra de otro de los grandes nombres de la música: el célebre compositor y director de orquesta húngaro Peter Eötvös. Esta obra es un encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz y el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).
Dmytro Choni (Kiev, Ucrania, 1993), ganador del Primer Premio del Concurso Internacional de Piano de Santander ‘Paloma O’Shea’ en 2018, abre el XVII Ciclo de Conferencias y Conciertos ‘Esteban Sánchez’ que se celebrará del 30 de enero al 1 de febrero en Badajoz. Con este ciclo, la Sociedad Filarmónica y la Diputación de Badajoz rinden homenaje al insigne pianista extremeño de Orellana la Vieja Esteban Sánchez (1934-1997).
Badajoz se suma a la celebración del cumpleaños de Mozart, una tradición arraigada en su país natal, Austria, que se ha ido extendiendo en la mayoría de los países de centroeuropa. Los extremeños podrán celebrarlo con el Cuarteto Amadé, que ofrece un concierto bajo el título de ‘¡Feliz cumple, Amadè!’ incluido en el XVIII Ciclo de Música de Cámara ‘Hojas de Álbum’ que organiza la Sociedad Filarmónica con el patrocinio de la Diputación de Badajoz.
Un concierto a cuatro manos del dúo formado por Beatriz González y Alexander Kandelaki abre hoy a las 20:30 horas en el salón noble de la Diputación de Badajoz la XL Semana de Santa Cecilia de Badajoz, que ofrecerá diez conciertos hasta el 5 de diciembre, entre los que se incluye uno de flamenco a cargo de los cantaores Pedro Cintas y Celia Romero junto a otros artistas flamencos el 26 de noviembre.
El flautista placentino Francisco López estaba hace tres semanas tocando en la Sydney Symphony Orquestra, hace unos días en la Oslo Philharmonic y este domingo lo hizo en Villafranca de los Barros (Badajoz), donde acaba de ganar el primer premio en el XXI Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes ‘Pedro Bote’, que convoca el ayuntamiento de este municipio.
La Orquesta de Extremadura (OEX) inicia esta semana una nueva temporada de abono bajo el título de ‘Dualidades’. El concepto dual está presente en cada uno de los conciertos programados a través de dos elementos, enfrentados o ligados, dos instrumentos, dos ideas, dos solistas, dos compositores… Le acompañará en su primera “dualidad” la mezzosoprano madrileña María José Montiel.
La compositora extremeña Iluminada Pérez anda estos días ilusionada a la vez que estresada por el encargo que ha recibido, el más importante de su carrera profesional. El Congreso de los Diputados le ha pedido que escriba la pieza con la que se conmemorará el 40 aniversario de la Constitución Española, que se celebra el próximo 6 de diciembre. El resultado del trabajo que está creando y que entregará en octubre es la ‘Sinfonía Concertante para siete solistas y orquesta’.
En Nogales casi ningún vecino había oído hablar de la música antigua hasta que un buen día su alcaldesa, Carmen Franco, les anunció que organizaría una Muestra de Música Antigua en el pueblo, una pequeña localidad de 700 habitantes al sur de Badajoz. La curiosidad, la novedad o las ansias por conocer nuevas cosas llevaron a los nogaleños hasta su iglesia –el escenario principal de la muestra- para escuchar obras extraídas de viejos cancioneros compuestas por Juan de la Encina o Juan Vázquez y música de Telemann o Claudio Monteverdi.
Los estudiosos han calificado de “irrepresentable” algunas obras de Federico García Lorca (también el mismo autor), pero en el Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz de la Diputación de Badajoz la profesora de Escena Lírica y Técnica Corporal, María Jesús Delgado Lope, mantiene que “todo es representable”. De ahí el título del nuevo espectáculo que ha creado, ‘Y-Representable Lorca’, en el que cerca de una veintena de alumnos y profesores realizan una revisión de Lorca. El estreno será el 19 de abril en el mismo conservatorio. Después llegará a Almendralejo el 23 de abril y al Teatro Municipal de Montijo el 2 de mayo.