La luna tiene ojeras, ¿qué le pasa a la luna? Nos lo cuenta Ana Moríñigo en su nuevo musical para niños. En él ha contado con el compositor Salvador Rojo y lo interpretará la Orquesta de Extremadura (OEX). ‘Las ojeras de la luna’ es una historia que invita a reflexionar sobre la influencia que las pantallas tienen sobre los más pequeños y que confronta dos mundos: el analógico y el digital. Se estrena el 11 de febrero en Mérida, el 12 en Plasencia y el 13 en Badajoz.

Este proyecto surgió de una canción con el mismo título de Ana Moríñigo, conocida cantautora extremeña y creadora de cuentos y musicales infantiles. De la letra de esa canción escribió la música Salvador Rojo, compositor con una trayectoria en documentales, películas y publicidad.

En esta nueva aventura musical se embarca la Orquesta de Extremadura, dirigida en esta ocasión por Beatriz Fernández, titular de la Sociedad Musical Lira Castellonera y directora artística y musical de la Orquesta Filarmónica de la Universidad de Valencia. También colabora el Coro del Conservatorio Profesional de Música Luis Gordillo, de Montijo, dirigido por María Rodríguez.

‘Las ojeras de la luna’ lleva el sello personal de Ana Moríñigo. Sus trabajos entrelazan creatividad, fantasía y humor, además de una mirada muy personal de lo que ocurre alrededor. Una llamada de atención sobre pequeñas cosas cotidianas que son importantes.

En este nuevo trabajo lleva al escenario una realidad que nos acompaña: la atracción de los niños por las pantallas y los videojuegos, en detrimento de la simplicidad de otros juegos y entretenimientos analógicos que ayudan a desarrollar la creatividad.

‘LAS OJERAS DE LA LUNA’: LOS NIÑOS LUMEN Y LOS NIÑOS RAM

La luna está triste y no duerme porque los niños ya no piensan en ella, sólo juegan con videojuegos y teléfonos móviles. Por ello Lanu, una divertida lunática que interpreta Ana Moríñigo, viaja hasta la tierra buscando niños Lumen, unos niños especiales a los que les guste jugar con marionetas, pintar, cantar e inventar historias.

En ‘Las ojeras de la luna’ también están los niños RAM, representados por el coro, que es un personaje más. “Este personaje defiende las pantallas y declama al Minecraft o al Fortnite, haciendo un alegato a la red”, según Ana Moríñigo. Sin embargo, en la obra “se buscan soluciones para que el mundo RAM y el mundo Lumen se den la mano y puedan convivir en paz. Lanu necesita enviar mensajes esperanzadores en forma de luz a la luna para que no pierda su luz.”, añade.

Ana Moríñigo caracerizada de uno de sus personajes. Foto: José Bayón.

“Es un musical en formato de concierto con texto narrado. En cada uno de los cinco números musicales hago una pequeña introducción”, explica la cantautora y creadora. “También es un espectáculo interactivo en el que se busca la implicación del público. Por eso pido que los papás lleven sus móviles y los niños su muñeco favorito”.

De nuevo la acompañan sus tres hijos, Alba y los gemelos Elah y Alex, con los que ha creado y representado la mayor parte de sus espectáculos, como ‘Los mundos de Alba’ o ‘Mientras duermes’.

Ana destaca la música de Salvador Rojo, con el que dice que ha trabajado de forma muy coordinada. Además de director titular de la Filarmónica de Olivenza y profesor de solfeo en la Escuela de Música de Badajoz, Rojo ha compuesto numerosas obras para orquestas, bandas y otras formaciones.

ANA MORÍÑIGO, UNA TRAYECTORIA LIGADA AL UNIVERSO INFANTIL

El último musical para niños que estrenó Ana Moríñigo con la OEX fue ‘Lila, el color de la Navidad’, en diciembre de 2017. Anteriormente, en 2015, realizaron la versión orquestal de ‘Los mundos de Alba’, que se había estrenado en el Festival Ibérico de Música en 2014.

También ha participado en otros proyectos como ‘Oniria, el musical’, ‘Cuentos dentro de un cuento’ y ‘Samsara, un recuerdo errante’. Otra creación musical suya es ‘Mientras duermes’.

La guitarrista, cantautora y creadora Ana Moríñigo.

Además de la creación musical, Ana Moríñigo desarrolla una labor pedagógica, es profesora de guitarra en el Conservatorio Oficial de Música de Almendralejo. Ha escrito también relatos, cuentos infantiles y guiones teatrales.

Tras su primer disco en solitario, ‘Huellas’, está trabajando en un segundo, que titulará ‘Cuando menos lo esperas’. “También son canciones compuestas por mí, pero este no es sólo con guitarra y voz, lleva más instrumentos y producción artística, por eso es algo más lento”, añade.

‘Las ojeras de la luna’ se representa el viernes 11 de febrero en el Palacio de Congresos de Mérida y sábado 12 de febrero en el de Plasencia, a las 20:00 horas. Y el domingo 12 de febrero en el Palacio de Congresos de Badajoz a las 12:00 horas.

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.