“Nunca pensé que fuera a dirigir una ópera a lo largo de mi carrera y de repente me enfrento a ‘Carmen’. Para mí es un lujo, me siento privilegiado”. Esto expresa el director y autor teatral extremeño Pedro Luis López Bellot mientras cuenta los días para el estreno de este título que ha seleccionado, junto con ‘Amahl y los visitantes nocturnos’, el programa ‘Ópera Joven’ de la Diputación de Badajoz en su sexta edición.

La ópera ‘Carmen’ se estrenará el 23 de noviembre en el teatro López de Ayala de Badajoz y al día siguiente, el 24, en el teatro de Villafranca de los Barros. Hay previstas otras dos representaciones en 2025. La ópera infantil-familiar ‘Amahl y los visitantes nocturnos’ se pondrá en escena el 21 de diciembre en San Vicente de Alcántara, el 22 en Villanueva del Fresno, el 3 de enero de 2025 en Barcarrota y el sábado 4 en La Zarza.

Pedro Luis Bellot vive un momento dulce en su carrera profesional. Desde que en 2015 aparcó su trabajo como actor se ha dedicado a la creación y dirección. Son numerosas las obras que ha escrito, coescrito o dirigido que se encuentran en estos momentos girando por teatros de dentro y fuera de Extremadura.

‘El Balneario’, estrenada hace unos días; ‘Conquistadores’; ‘Maquiavelo’; ‘La huella’, ‘Menina. Soy una puta obra de Velázquez’; ‘El murciélago de Wuhan’ y ‘El señor puta o la degradación del ser’, texto con el que ganó el VIII Premio de Textos Teatrales de Autor Extremeño en 2016 de la FATEX, son algunas de ellas.

En medio de todo esto le llegó una propuesta que no esperaba: ser director escénico de la ópera ‘Carmen’. “Es un universo nuevo para mí y lo estoy disfrutando y afrontando con mucha ilusión y muchas ganas”, señala.

UN RETO PROFESIONAL MULTIDISCIPLINAR QUE IMPLICA A UNAS 70 PERSONAS

Ha asumido este nuevo reto profesional rodeado de un equipo creativo de profesionales extremeños. Cuenta con Luisa Santos en escenografía y vestuario, Nuria Prieto en video creación, Jorge Rubio en iluminación, Fuensanta Blanco en la coreografía, Rocío González en la caracterización y Mari Fe Suárez de ayudante de dirección.

“Es muy diferente a todo lo que he hecho anteriormente. Es un medio distinto, hay partes cantadas, un libreto, hay más figuras a tu alrededor y un director musical, que este caso es Pedro Mauricio Sotelo-Romero, que para mí es una salvación”, explica Bellot.

Según confiesa, el mayor reto para él son los tiempos de montaje. “Hay que medir muy bien los tiempos musicales para que vaya cuadrando con el dibujo escénico y el concepto del espectáculo. La dinámica de la ópera es diferente, es más estática que el teatro por la condición de los intérpretes, que son cantantes, aunque algunos de ellos tienen formación en interpretación escénica”.

ópera Carmen
Pedro Luis López Bellot, director de escena de la ópera ‘Carmen’ del programa »Ópera Joven’ de Diputación de Badajoz.
UN ELENCO MUSICAL DIRIGIDO POR PEDRO MAURICIO SOTELO-ROMERO

El elenco musical lo integran diez cantantes: Olga Syniakova (Carmen); Eduardo Pomares (Don José), Alejandro Von Büren (Escamillo); Irene González (Micaëla); Frasquita (Mar Morán); Laura Orueta (Mercédès); Luis Pereira (Zúñiga); Rubén Molano (Dancaïre y Moralès); Sergio Aunión (Remendado); y Juan Carlos Castillejo (Lillas Pastia).

A ellos se suma la orquesta ‘Ópera Joven’, dirigida por el joven director Pedro Mauricio Sotelo-Romero, algunos de sus integrantes son músicos de conservatorios de Badajoz, Almendralejo y Cáceres. También participa el Coro de Cámara de Extremadura con su directora titular Amaya Añua al frente y un coro infantil dirigido por María Rodríguez.

En la ópera ‘Carmen’ trabajan cerca de 70 personas entre artistas, equipo técnico y trabajadores de los teatros y espacios municipales donde se representará.

“Mauricio y Amaya son un apoyo para mí, me ayudan mucho. Los cantantes son muy disciplinados, llegan con su texto aprendido, lo tienen todo memorizado. A Fuensanta la conozco desde hace muchos años, he trabajado con ella. Estoy muy contento con el equipo que tengo”, señala.

Además, están implicados en la ópera ‘Carmen’, 11 alumnos del del Grado Superior de Estilismo y Dirección de Peluquería del IES San José de Badajoz, 5 alumnas del Grado Medio de Estética y Belleza del Colegio Sopeña y 15 alumnos del Bachillerato de Artes del IES Reino Aftasí.

UNA VERSIÓN EXTREMEÑA DE ‘CARMEN’ CON IDENTIDAD PROPIA

“Llevamos meses trabajando con esta ópera y nuestro objetivo es darle una identidad y una personalidad propia, tanto a la idea como a los personajes y al tratamiento de la puesta en escena”, según explica Bellot.

La versión extremeña presenta una Carmen actual, del siglo XXI, en un contexto social amenazado por el fanatismo y el autoritarismo. “Se ha puesto el foco en la libertad de la protagonista, una mujer con mucha personalidad, con poder de decisión, que sabe bien lo que quiere, a la que le gusta disfrutar de la vida y sabe cuándo tiene que decir sí y cuando no, en contraposición la situamos en un contexto frío, industrial y autoritario”.

Esta ópera trata temas aún vigentes, como la violencia de género o la presión social. Según el director escénico, no se ha inventado nada ni se ha cambiado la obra original, cuyo libreto escribieron Ludovic Halévy y Henri Meilhacse con música de Georges Bizet.

Narra la historia de Carmen, una bella gitana con gran personalidad que seduce al cabo don José. La relación de Carmen con el cabo motiva que éste rechace a su anterior amor, se amotine contra su superior y, como desertor, se una a un grupo de contrabandistas. Cuando ella vuelca su amor en el torero Escamillo, el cabo la asesina.

“Nuestro trabajo es un canto a la libertad y una reflexión sobre los peligros que le acechan. No hacemos otra ópera, pero sin cambiarla sí señalamos que en ciertos sistemas las libertades y la posición de la mujer peligra”, señala Bellot.

UNA ESCENOGRAFÍA MUY INDUSTRIAL CON SIETE GRANDES CHIMENEAS

Otro de los elementos de la ópera ‘Carmen’ en el que se han esmerado mucho es la escenografía. “Va a impactar mucho. Se ha hecho un trabajo muy minucioso y potente. Tiene un concepto muy industrial. Siete grandes chimeneas se imponen en el escenario, buscando representar el universo frío del hormigón”, explica.

La escenografía irá cambiando y la video creación jugará un papel esencial para contar la historia. Bellot no quiere adelantar nada más y quiere reservar la sorpresa. “Habrá cambios importantes para cercar al público a la España del momento y a sus problemas actuales”.

elenco de ópera 'Carmen'
Parte del elenco artístico de la ópera ‘Carmen’ y responsables del programa ‘Ópera Joven’ de Diputación de Badajoz.
‘ÓPERA JOVEN’, UNA OPORTUNIDAD PARA HACER ÓPERA DESDE EXTREMADURA

Pedro Luis López Bellot considera una suerte tener en Extremadura un proyecto como ‘Ópera Joven’, que ofrece la oportunidad de crear, producir y dirigir una ópera en esta región. “Yo me quedé y desde aquí, concretamente desde mi pueblo, Torrejoncillo, construyo todo tipo de espectáculos para exportarlos fuera. Porque no todo tiene que estar en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla. Este proyecto es un reflejo de ello, es un logro y un lujo”.

En ese sentido, el director del programa ‘Ópera Joven’, David Azagra, considera que “no existía en Extremadura un tejido propio que pudiera asumir la programación de espectáculos operísticos con regularidad, consistencia y calidad. Y eso es lo que hemos intentado revertir. Que Extremadura no sea un lugar de paso. Que no sea simplemente un espacio de exhibición para compañías que vienen de fuera, representan su espectáculo a cambio de un beneficio económico y se van, sin dejar un valor añadido en el territorio”.

Desde que hace seis años la Diputación de Badajoz puso en marcha este programa se han realizado más de 45 actividades, incluyendo la representación de 13 espectáculos de ópera y musicales, en un total de 22 localidades distintas, dando ocupación directa a más de 1.000 de artistas y trabajadores técnicos.

Más de 8.000 personas han asistido a los espectáculos y actividades de ‘Ópera Joven’. Unos 200 alumnos de conservatorios de la provincia de Badajoz han asistido a ensayos generales y representaciones de ópera en el Teatro Real de Madrid y se han establecido acuerdos y colaboraciones con más de 40 entidades administrativas, educativas, artísticas y sociales, públicas y privadas.

UN AMPLIO PROGRAMA DE ACTIVIDADES EN LA PROVINCIA

Javier González, director técnico, recuerda que ha sido un año de trabajo que culmina con un programa de ‘Ópera Joven’ que contiene una decena de actividades que se desarrollarán hasta diciembre en diferentes municipios de la provincia de Badajoz. Se ha programado utilizando diferentes lenguajes para acercar el género a los jóvenes y a la población rural.

“Los talleres, las conferencias, los conciertos y los diálogos están pensados de una manera abierta, sin necesidad de conocimientos previos y facilitando la comprensión del público”, según Javier González.

Guadalupe Leitón
Periodista

Autor

Magazine Cultural de entrevistas, reportajes y noticias que recoge las creaciones culturales y artísticas que tienen como origen o destino Extremadura.

Los comentarios están cerrados.