Los neoyorquinos del Attacca Quartet, ganadores de dos premios Grammy, llevarán su música al Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) el 28 de noviembre a las 20:30 horas. Esta formación de referencia en el panorama musical norteamericano, ofrecerá un concierto dentro de la programación del XV Ciclo de Música Actual de Badajoz tras su paso por el Carnegie Hall.
Contar con esta formación es un hito en la historia musical de Extremadura y una oportunidad para el público extremeño, por el nivel y la categoría del Attacca Quartet y porque son contados los conciertos que ofrece en España. El mismo programa que presenta en Badajoz llevará al día siguiente, el 29 de noviembre, al espacio CentroCentro de Madrid.
Apasionados defensores del repertorio contemporáneo, los integrantes del Cuarteto Attacca presentan y graban obras de nueva creación. Sus discos ‘Orange’ y ‘Evergreen’, en colaboración con la cantante, violinista y compositora Caroline Shaw, ganaron los premios Grammy 2020 y 2023 a la mejor interpretación de música de cámara/conjunto pequeño.
ADAMS, GLASS Y SHAW, COMPOSITORES ESTADOUNIDENSES DE REFERENCIA
En el programa abordarán obras de John Adams, Philip Glass y Caroline Shaw, una compositora que consiguió el Premio Pulitzer de Música en 2013 por su pieza a cappela Partita para 8 Voces y que ha colaborado en el último trabajo de Rosalía. De ella interpretarán ‘Entr’acte’, inspirada en el op. 77 de Haydn.
Junto a esta pieza sonará el primer cuarteto de Johm Adams, director de orquesta y uno de los compositores más célebres del momento. Autor de varias óperas, como ‘Nixon en China’ y ‘Doctor Atomic’, así como de ‘On the Transmigration of Souls’, una pieza coral que conmemora a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 por la que ganó el Premio Pulitzer a la Música en 2003. Recientemente ha dirigido en el Liceu el estreno en Europa de ‘Antony & Cleopatra’, su última obra, creada para celebrar el centenario de la Ópera de San Francisco.
El programa incluye el tercer cuarteto de Philip Glass, ‘Mishima’, extraído de la banda sonora que éste concibió para la película homónima de Paul Schrader, guionista de ‘Taxi driver’ o ‘Toro salvaje’, ambas dirigidas por Martin Scorsese. La película narra la vida y obra del famoso escritor japonés Yukio Mishima.
Glass es un referente de la música clásica minimalista estadounidense. Prolífico compositor, ha trabajado en diversos ámbitos como la ópera, la música orquestal, la música de cámara o el cine. Ha compuesto la música para películas conocidas como ‘Las horas’, ‘El show de Truman’, ‘La ventana secreta’ o ‘El ilusionista’. Es autor de varias óperas como ‘Akenatón’, ‘El viaje’ o ‘Kepler’, entre otras.
ATTACCA QUARTET: VERSATILIDAD Y DESTREZA
Attacca Quartet es uno de los conjuntos más versátiles y destacados del momento. Según lo describe The Nation, “vive estéticamente el presente, sin rechazar las virtudes del pasado musical”. Esta destreza le permite deslizarse entre la música del siglo XVIII y el repertorio de compositores vivos del siglo XXI.
Para El Washington Post, Attacca “está muy cerca de encarnar el ideal del cuarteto de cuerda: cuatro músicos sorprendentemente individuales con la capacidad de hablar elocuentemente con una sola voz”.
El cuarteto actúa en las más destacadas salas y festivales del mundo, entre los que destacan Lincoln Center, Carnegie Hall, Sala Sao Paolo, SFJazz, Théâtre de la Ville de París, Palau de la Música de Barcelona, Concertgebouw Bruges, De Doelen, Kings Place o Bienal de Cuartetos de Cuerda de Ámsterdam, entre otros.
En 2021 fichó por SONY Classical, lanzando dos álbumes, ‘Real Life’ y ‘Of All Joys’. El primero explora colaboraciones con destacados artistas de la electrónica como TOKiMONSTA, Dedalus y Squarepusher, mientras que ‘Of All Joys’ une la música del Renacimiento con los gigantes minimalistas modernos Philip Glass y Arvo Pärt.
Posee numerosos e importantes galardones, como el Premio Centennial Chamber Music Award 2013 de la Federación Nacional de Clubes de Música, el Premio Arthur Foote de la Asociación Musical de Harvard y el Premio Lotos en las Artes de la Fundación Stecher and Horowitz, entre otros muchos galardones.
El Cuarteto Quartet se creó en la Juilliard School en 2003 por Amy Schroeder (violín) y Andrew Yee (violonchelo). Junto a ellos forman el cuarteto Nathan Schram (viola) y Domenic Salerni (violín).
PROGRAMA ATTACCA QUARTET EN EL XV CICLO DE MÚSICA ACTUAL DE BADAJOZ
Philip Glass (1937)
Cuarteto de cuerda nº 3 ‘Mishima’ (1985)
Caroline Shaw (1982)
Entr’acte (2011)
John Adams (1947)
Cuarteto de cuerda nº 1 (2008)
Los comentarios están cerrados.