El encuentro de Oto y Killo con las niñas de Sierra Leona es una historia dentro de otra historia. Movidos por sus inquietudes personales y profesionales, estos dos reporteros extremeños decidieron asomarse a esa parte del mundo hacia la que casi nadie quiere mirar. Siguiendo la pista de los niños soldados de Sierra Leona, hallaron casi por casualidad un tesoro en medio de la inmundicia, entre la hojalata y las ratas del Slum de Freetwon: la inocencia escondida de unas niñas sometidas a la prostitución y a la violencia del olvido.
El escritor Isaac Rosa regresa al instituto en el que se formó en su adolescencia, el IES Rodríguez Moñino de Badajoz, y lo hace para hablar de su obra con alumnos de Educación Secundaria. Este encuentro será el martes 4 de abril por la mañana. Por la tarde, a las 20:00 horas, participará en un coloquio literario abierto al público en el Ateneo de Badajoz en el que presentará su libro ‘Welcome’, una recopilación de relatos publicados en la revista La Marea. Con este trabajo el autor propone un curioso ejercicio de imaginación política a través de esta interesante e inocente pregunta: ‘¿Qué pasaría si…?’.
¡Qué mejor cosa para mantenerse vivo que tener planes! Y un buen plan es la última novela del escritor, periodista y documentalista Diego González (Villanueva de la Serena, 1970), ‘Planes para no estar muerto’, en la que narra una peculiar historia cargada de lirismo y simbolismo en la que se cruzan la realidad y la ficción. Diego ha puesto la mirada en China para escribir sobre la pérdida de valores, la pérdida de la identidad y la muerte, pero el autor advierte que “es una historia muy vital, aunque se hable de muerte”.
¿Os suena Centrifugados? No, no es un programa de vuestra lavadora. ‘Centrifugados’ es un encuentro de literatura independiente en español, abierto a todos los públicos, que reúne en Plasencia a un centenar de escritores y editores de España y Latinoamérica. En su tercera edición, que tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de febrero, las protagonistas serán las escritoras y editoras, mujeres ‘centrifugadas’ que tienen mucho que decir y mostrar en el complicado y a la vez maravilloso mundo literario.
Inma Chacón podría ser la protagonista de una de sus novelas. Su historia es la de una mujer a la que su hermana gemela, la escritora extremeña Dulce Chacón, le encarga poco antes de morir que escriba una historia que tiene en mente. Inma hace realidad los deseos de su hermana y publica ‘La princesa india’. Ese encargo hace que la vida de esta profesora de universidad dé un giro y se convierta en escritora de éxito. En el 2011 fue finalista del Premio Planeta con ‘Tiempo de arena’. En estos momentos se encuentra en plena promoción de su sexta novela, ‘Tierra sin hombres’, de la que nos habla en esta entrevista en la que también recuerda a su hermana Dulce.
Los apasionados de la arqueología y la investigación y los buscadores de aventuras tienen la oportunidad de conocer de primera mano la búsqueda y el descubrimiento de Vilcabamba la Grande, la capital perdida del último reino inca independiente, contada por el periodista e historiador Santiago del Valle Chousa (Lugo, 1952).